Todo vehículo para poder circular, debe estar matriculado y homologado, algo que viene indicado en la ficha técnica del vehículo, expedida por las ITV y que confirma que el coche está totalmente preparado para poder circular libremente por autopistas, autovías y el resto de carreteras del mundo.
La ficha técnica del vehículo viene acompañada del permiso de circulación y de la tarjeta de inspección técnica, en caso de haber pasado la ITV, y contiene todos los datos necesarios para identificar al vehículo y todas sus características en distintos puntos que os vamos a explicar a continuación para que podáis interpretarla en cuanto la veáis.
Los datos que vienen en la ficha técnica del vehículo
Algunos de los datos principales que contiene la ficha técnica del vehículo son: la marca y modelo del vehículo, además de su denominación comercial; la matrícula, conformada por letras y números en función de la tipología; el número de bastidor o VIN (Vehicle Identification number), que es un código formado normalmente por 17 dígitos entre números y letras y se trata del homólogo al DNI de las personas y que indica varias características del coche; las medidas del coche; las medidas de los neumáticos; o la información del motor en CV y KW; pero hay todavía más información en la ficha técnica del vehículo.
Ejemplo de Ficha Técnica del Vehículo
Significado de las siglas que hay en la ficha técnica del vehículo
La ficha técnica está formada por 60 datos distintos que vienen identificados con códigos, muchos de los cuales os vamos a explicar a continuación:
Nº de serie.
Matrícula.
Nº de certificado expedido.
CL: Clasificación del vehículo.
CI: Código ITV.
C.V: Control del VIN.
A.1: Nombre del fabricante del coche.
A.2: Dirección del fabricante del coche.
D.1: Marca del coche.
D.2: Tipo/Variante/Versión del coche.
D.3: Modelo de coche / denominación comercial.
E: Número de bastidor o VIN.
J: Categoría del coche.
J.1: Carrocería para coches del tipo M, N y O.
J.2: Clase, para coches M2 y M3.
J.3: Volumen de bodegas, en caso de M2 y M3.
R: Color del coche.
D.6: Procedencia del coche.
K: Número de homologación del coche.
Z: Año y número de orden de la serie corta.
G: Masa del vehículo.
F.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA).
F.1.1: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) por eje.
F.1.5: Masa máxima en carga técnica admisible (MMTA) en 5ª rueda.
F.2: Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación.
F.3: Masa máxima técnicamente admisible del conjunto (MMTAC).
F.3.1: Masa máxima autorizada del conjunto (MMC).
O.1: Masa remolcable con frenos / Masa remolcable técnicamente.
O.1.1: Barra de tracción.
O.1.2: Semirremolque.
O.1.3: Remolque de eje central.
O.1.4: Remolque sin freno.
F.4: Altura total.
F.5: Anchura total.
F.6: Longitud total.
F.7: Vía anterior (delantera).
F.7.1: Vía posterior (trasera).
F.8: Voladizo posterior.
M.1: Distancia entre ejes 1º-2º, 2º-3º.
M.4: Distancia entre 5ª rueda o pivote de acoplamiento y último eje.
L: Número de ejes y ruedas.
L.0: Número y posición de ejes con ruedas gemelas.
L.1: Ejes motrices.
L.2: Dimensiones de los neumáticos.
P.5.1: Fabricante o marca del motor.
P.5: Código de identificación del motor.
P.3: Tipo de combustible o fuente de energía.
P.1: Cilindrada.
P.1.1: Número de cilindros y su disposición.
P.2: Potencia del motor.
P.2.1: Potencia fiscal.
S.1: Número de asientos.
S.2: Número de plazas de pie.
U.1: Nivel sonoro en parado.
U.2: Velocidad del motor.
V.7: Emisiones de CO2.
V.9: Nivel de emisiones y normativa.
Además de estos códigos, en la siguiente parte de la ficha técnica del vehículo, viene la firma que certifica que el vehículo cumple con la normativa y está homologado para circular; también las observaciones, donde se indican otros valores a tener en cuenta, bien generales del modelo o del coche en cuestión como modificaciones que se le hayan realizado y homologado posteriormente a su matriculación, para poder pasar la ITV; la firma autorizada en el Registro de Fabricantes y firmas autorizadas; y otras opciones incluidas en la homologación. Además, las siglas traseras del coche permiten identificar el tipo de motor o equipamiento que tiene el coche.
Importancia de la ficha técnica del coche
Ya hemos analizado qué significa y para qué sirve la ficha técnica del coche, ahora analizaremos su importancia:
Rol en la Seguridad Vial: La ficha técnica no es solo un documento administrativo, sino una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial. Contiene información crucial sobre las características técnicas y limitaciones del vehículo, lo que ayuda a prevenir situaciones de riesgo derivadas del desconocimiento de estas capacidades.
Relevancia en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Durante las revisiones de la ITV, la ficha técnica es el punto de referencia para verificar si el vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones. Cualquier modificación en el vehículo debe reflejarse y homologarse en este documento para evitar infracciones.
¿Qué contiene la ficha técnica de nuestro coche?
Información del Motor y su Impacto Ambiental: Aparte de la potencia del motor en CV y KW, es vital entender cómo estas cifras afectan el rendimiento y la eficiencia del vehículo. La relación entre potencia y emisiones de CO2 (V.7) es un aspecto cada vez más relevante, especialmente en el contexto del cambio climático y las regulaciones ambientales.
Dimensiones y Capacidad de Carga: Las medidas exactas del vehículo (F.4, F.5, F.6) y su capacidad de carga (F.1, F.2) son esenciales para usos específicos como el transporte de mercancías o la adaptación a necesidades particulares, como el transporte de personas con movilidad reducida.
Configuración de Neumáticos y Ejes: La información sobre los neumáticos (L.2) y la configuración de los ejes (L, L.0, L.1) es crucial para el mantenimiento adecuado y la selección de neumáticos de reemplazo. También influye en la estabilidad y seguridad del vehículo, especialmente en condiciones de conducción adversas.
Las modificaciones deberán estar reflejadas en la Ficha Técnica del vehículo
Aspectos legales y administrativos adicionales de la Ficha Técnica del coche
Sin embargo, también hay que tener en cuenta distintos aspectos fundamentales en caso de realizar alguna modificación al vehículo o si existe alguna transferencia o baja del mismo:
Actualizaciones y modificaciones del vehículo: Cualquier modificación sustancial en el vehículo, ya sea por razones estéticas o funcionales como en el caso de los coches tuneados, debe reflejarse en la ficha técnica, y se incluyen los cambios en la carrocería, en el motor o incluso la incorporación de nuevos sistemas de seguridad o tecnológicos.
Transferencia de propiedad y trámites administrativos: Al comprar o vender un vehículo, la ficha técnica es uno de los documentos más importantes ya que contiene información esencial que debe coincidir con lo registrado en otros documentos legales, como el permiso de circulación.
Conformidad con normativas vigentes: La ficha técnica asegura que el vehículo cumple con todas las normativas vigentes en términos de seguridad, emisiones y otros estándares técnicos, algo crucial para evitar sanciones y garantizar una operación legal del vehículo.
AL fin y al cabo, la ficha técnica del vehículo es un compendio de información vital que asegura la seguridad, eficiencia y legalidad de nuestro medio de transporte por lo que comprender y mantener actualizada esta información es esencial no sólo para cumplir con las regulaciones sino también para garantizar una experiencia de conducción segura y responsable en un mundo donde la movilidad y la sostenibilidad van de la mano y que hace que la ficha técnica se convierta en un elemento clave en la gestión y mantenimiento de nuestros vehículos.
Necesidad de la ficha técnica
La ficha técnica del coche es un documento de identidad indispensable para cualquier automóvil y su importancia va mucho más allá de ser un simple requisito administrativo; es el núcleo informativo que garantiza la conformidad con normativas de seguridad, medio ambiente y otros requisitos técnicos esenciales para la circulación vehicular.
Este documento es crucial para la legalidad y seguridad en la circulación, evolucionando constantemente para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
La eficiencia energética y el impacto ambiental del coche se reflejan en datos específicos de la ficha técnica, como la potencia del motor en CV y KW y las emisiones de CO2 (V.7). Estos indicadores no sólo informan sobre el rendimiento del vehículo, sino también sobre su impacto ambiental, una preocupación creciente en la sociedad actual. Por ejemplo, la normativa europea impone límites estrictos a las emisiones de CO2, convirtiendo a la ficha técnica en un indicador clave de la sostenibilidad del vehículo.
Las dimensiones del coche y su capacidad de carga, detalladas en secciones como F.4 (altura total), F.5 (anchura total), F.6 (longitud total) y F.1 (masa máxima en carga técnica admisible), son cruciales para determinar la aptitud del automóvil para diversas tareas y su adaptabilidad a diferentes escenarios y se incluye desde el transporte de mercancías hasta su adecuación para personas con movilidad reducida.
Además, la configuración de neumáticos y ejes, incluida en la ficha técnica del coche, juega un papel vital en la seguridad y estabilidad del vehículo pues la selección adecuada de neumáticos, basada en la información de la ficha técnica, es fundamental para mantener la eficacia del coche en diversas condiciones climáticas y tipos de carretera.
Apartado de reformas en la ficha técnica del vehículo
El dinamismo de la ficha técnica se manifiesta también en la gestión de modificaciones pues cualquier cambio sustancial en la estructura, el motor o los sistemas de seguridad del coche debe ser documentado y homologado para asegurar que sigue cumpliendo con las normativas vigentes.
En el proceso de transferencia de propiedad, la ficha técnica del coche es un documento esencial que facilita los trámites administrativos por lo que asegúrate que toda la información relevante del vehículo esté actualizada y sea precisa, lo cual es crucial para evitar discrepancias y garantizar una transacción transparente entre las partes involucradas.
Además, en el contexto de la compra de vehículos usados, la ficha técnica se convierte en una herramienta fundamental para evaluar el historial y las condiciones del coche por lo que los compradores pueden verificar si se han realizado modificaciones y si estas han sido homologadas adecuadamente, lo cual añade una capa de seguridad en la transacción y ayuda a evitar problemas futuros.
En la era de la digitalización, se están introduciendo nuevas tecnologías para gestionar y almacenar la información de la ficha técnica y la digitalización de estos documentos permite un acceso más rápido y seguro a la información, facilitando la verificación de datos en tiempo real y reduciendo el riesgo de fraude.
Asimismo, facilita la integración con otros sistemas de gestión de vehículos, como aplicaciones de mantenimiento predictivo, que utilizan los datos de la ficha técnica para programar revisiones y reparaciones de manera más eficiente.
Ventajas de la ficha técnica digital
Como hemos comentado anteriormente, la gestión de la ficha técnica del vehículo ha evolucionado significativamente gracias a la digitalización. En varios países europeos, incluida España, se están desarrollando iniciativas para almacenar esta información en plataformas electrónicas seguras, lo que facilita el acceso y reduce la necesidad de documentación física.
Accesibilidad: Permite a los propietarios acceder a la información desde cualquier dispositivo conectado, mejorando la gestión de trámites y consultas.
Seguridad: Los sistemas digitales cuentan con mecanismos avanzados de protección contra fraudes, como firmas digitales y certificados de autenticidad.
Sostenibilidad: La reducción del uso de papel contribuye a disminuir el impacto ambiental.
Además, la ficha técnica digital facilita la integración con tecnologías emergentes como el mantenimiento predictivo, donde sensores conectados al vehículo recopilan datos en tiempo real para programar revisiones y reparaciones de manera más eficiente.