¿Qué significan los banderines que llevan en la moto la Guardia Civil?

Si circulas por carreteras españolas y ves a un agente de la Guardia Civil de Tráfico señalándote con un banderín de color, no lo tomes a la ligera. Estas señales no solo tienen prioridad sobre el resto de señales viales, sino que también pueden marcar la diferencia entre un incidente y una circulación segura. En este artículo te explicamos qué significa cada banderín de la Guardia Civil, cómo debes reaccionar ante ellos y por qué su correcto entendimiento es clave para tu seguridad vial.

Banderines amarillo Guardia Civil
Banderín amarillo Guardia Civil

Los banderines, también conocidos como banderas de señalización, son elementos manuales que utilizan los agentes de tráfico para comunicar órdenes o advertencias en situaciones donde las señales habituales no son suficientes: retenciones, accidentes, obras, controles o emergencias.

Estos banderines están regulados por la normativa de tráfico y tienen valor legal, lo que significa que su incumplimiento puede conllevar sanciones. A menudo los vemos desplegados desde motos o coches patrulla, o incluso a pie en situaciones de riesgo.

Los más comunes son tres colores: amarillo, verde y rojo. Cada uno indica una instrucción específica que todo conductor debe conocer.

Banderín amarillo: alerta máxima

Si un agente te muestra un banderín amarillo, reduce la velocidad de inmediato. Esta señal indica peligro en la vía: puede haber un obstáculo, accidente, animal suelto o cualquier situación inesperada que requiera precaución extrema. La orden es clara: desacelera, mantente atento y prepárate para detenerte si es necesario.

Este tipo de aviso puede salvarte la vida. Tal como explica la Guardia Civil, el banderín amarillo tiene prioridad sobre señales luminosas, verticales o pintadas en la calzada.

Banderín verde: puedes continuar

La bandera verde es sinónimo de vía libre. Los agentes la utilizan para indicar que puedes seguir circulando con normalidad, sobre todo tras haber pasado una zona de control o peligro. También es común al final de eventos deportivos o bloqueos temporales en carretera. Eso sí, aunque la señal sea favorable, no bajes la guardia.

Banderín rojo: detención obligatoria

Esta es la señal más contundente. El banderín rojo ordena detener el vehículo de forma inmediata y segura. Se utiliza en controles de tráfico, cortes de vía o situaciones que requieren intervención directa del conductor. Ignorar esta señal puede conllevar multas severas e incluso delitos por desobediencia a la autoridad.

Banderín rojo Guardia Civil
Banderín rojo Guardia Civil

A diferencia de las señales fijas o luminosas, los banderines permiten comunicación directa y adaptada a la situación real del tráfico. Imagina un accidente reciente que aún no está señalizado: el agente con el banderín amarillo es la primera y única advertencia que tienes. Por eso, su prioridad es total: siempre debes obedecer la señal del agente.

El Reglamento General de Circulación especifica que cualquier indicación dada por un agente, ya sea por gestos, voz o mediante elementos como banderines, tiene carácter prioritario.

  • Observa el color y actúa en consecuencia.
  • No frenes bruscamente: reduce la velocidad con suavidad para evitar accidentes.
  • Mantente alerta: puede haber otros vehículos, peatones o riesgos próximos.
  • Sigue instrucciones adicionales del agente, si las hubiera.
  • Y, sobre todo, respeta siempre la autoridad del agente.

¿Es obligatorio conocer estos banderines?

Aunque no siempre se enseñan en profundidad en las autoescuelas, conocer el significado de estos banderines es una responsabilidad del conductor. Su uso puede marcar la diferencia en momentos críticos. Muchos conductores desconocen aún qué hacer ante una bandera amarilla, lo que puede provocar confusión o reacciones peligrosas.

Banderín moto Guardia Civil
Banderín moto Guardia Civil

La educación vial no termina cuando obtenemos el carné de conducir. Comprender cómo actúan los cuerpos de seguridad en carretera y las herramientas que utilizan, como estos banderines, es esencial para una conducción responsable y segura.

Por eso, iniciativas como las campañas informativas de la DGT o la labor educativa en redes sociales de la Guardia Civil son clave para que estas señales dejen de ser un misterio para muchos conductores.

¿Qué significa el banderín amarillo de la Guardia Civil?

El banderín amarillo indica peligro inminente. Debes reducir la velocidad y extremar la precaución, ya que puede haber un obstáculo o situación de riesgo en la vía.

¿Qué debo hacer si veo un banderín rojo de la Guardia Civil?

Debes detener el vehículo inmediatamente y de forma segura. Esta orden tiene prioridad absoluta sobre cualquier otra señal.

¿Los banderines tienen prioridad sobre los semáforos o señales?

Sí. Las indicaciones de un agente, ya sea mediante banderines, gestos o voz, siempre prevalecen sobre el resto de señales.

¿Puedo ser multado si ignoro una señal con banderín?

Absolutamente. Ignorar una señal directa de un agente puede conllevar desde sanciones económicas hasta delitos de desobediencia.