Cambiar de nombre un coche, cómo es y cuánto cuesta
El proceso de cambiar de nombre un coche en España es uno de los trámites para comprar un vehículo de segunda mano, y es esencial conocer tanto los pasos a seguir como los costes asociados y los problemas que puede acarrear no hacerlo.
Este procedimiento se conoce como transferencia de titularidad y se realiza en la Dirección General de Tráfico.
El cambio de titularidad de un vehículo implica una serie de pasos y es que antes de iniciar el proceso, es esencial que el coche esté en situación de alta administrativa y no posea cargas o multas pendientes.
El trámite puede realizarse de forma presencial en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico o por internet, siendo el comprador o su representante quien debe realizarlo, y una vez finalizado, se envía al domicilio la documentación del vehículo ya actualizada.
El tiempo estimado para completar el cambio de nombre de un coche suele ser, como norma general, de 1 a 2 semanas, dependiendo de diversos factores como la comunidad autónoma, la correcta presentación de la documentación y que no haya ningún problema con las administraciones que provoquen retrasos en el proceso.
Compra-venta de un coche y posterior cambio de nombre
Pasos para el cambio de nombre de un coche
Para realizar el cambio de nombre de un coche hay que seguir ciertos pasos para que se pueda realizar de forma correcta:
Requisitos previos. El vehículo debe estar dado de alta, con el Impuesto de Circulación del año anterior pagado, sin sanciones pendientes, libre de limitaciones de disposición y sin embargos o precintos.
Documentación necesaria. Para el cambio de nombre, se necesita el DNI de ambas partes, el Permiso de Circulación, la Ficha Técnica del vehículo, el contrato de compraventa, el justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el recibo del seguro del coche a nombre del nuevo propietario.
Realización del trámite. Puede hacerse presencialmente en una Jefatura Provincial de Tráfico o por internet y es el comprador o un representante del mismo quien debe realizar el trámite, tras el cual, se envía al domicilio la documentación del vehículo con el nuevo nombre.
Plazo e importancia. El comprador tiene un plazo de 30 días desde la firma del contrato para realizar este cambio, el cual es crucial para que el nuevo propietario sea reconocido legalmente y para actualizar los registros en la DGT.
Trámites para cambiar de nombre un coche
Problemas de no cambiar de nombre un coche
Si el cambio de nombre no se efectúa, cualquier multa de tráfico o sanción asociada al vehículo seguirá llegando al antiguo propietario lo cual puede generar conflictos y complicaciones legales, dado que el anterior dueño puede verse obligado a pagar multas por infracciones que no cometió.
Otra cuestión importante es la responsabilidad en caso de accidentes ya que si el coche no está correctamente registrado a nombre del nuevo propietario, puede haber disputas sobre quién es el responsable legal en caso de incidentes
Además, la falta del cambio de titularidad puede dificultar o incluso imposibilitar la realización de trámites futuros, como la venta del coche, la realización de la ITV, o la gestión de seguros ya que al no estar el vehículo a nombre del actual propietario, estos procesos pueden volverse problemáticos.
Concesionario de compra-venta de coches
Cambiar el nombre de un coche en caso de herencia
En situaciones en las que el propietario de un vehículo ha fallecido, el proceso para cambiar el nombre del coche requiere algunos pasos adicionales y la presentación de documentos específicos, este proceso puede parecer complicado, pero es esencial para que los herederos puedan disponer del vehículo legalmente.
Además de los documentos habituales para el cambio de titularidad, en caso de herencia se necesitan los siguientes documentos:
Certificado de defunción: Es necesario presentar el certificado de defunción del propietario original del vehículo.
Certificado de últimas voluntades: Este documento acredita si el fallecido dejó o no testamento, es necesario obtenerlo para proceder con la herencia.
Testamento o declaración de herederos: Dependiendo de si el fallecido dejó testamento, se deberá presentar el testamento que indique quiénes son los herederos del coche, en ausencia de testamento, se presentará una declaración de herederos.
Aceptación de herencia: Los herederos deben firmar un documento de aceptación de la herencia, donde se incluye el vehículo.
Impuesto de sucesiones: Antes de cambiar el nombre del coche, se debe haber pagado el Impuesto de Sucesiones correspondiente al valor del vehículo heredado.
Una vez que se cuenta con toda la documentación, el proceso para cambiar el nombre del coche en casos de herencia sigue los mismos pasos que para cualquier otro cambio de titularidad, sin embargo, es recomendable acudir a una gestoría especializada para asegurarse de que todos los documentos están en orden y para evitar problemas legales posteriores.
Este proceso puede llevar más tiempo que un cambio de nombre estándar, ya que depende de la obtención de varios documentos adicionales. Es crucial que los herederos completen este trámite cuanto antes para evitar posibles sanciones y asegurar que el vehículo esté legalmente a su nombre.
Cambiar el nombre de un coche en caso de herencia
¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un coche?
Los costes de cambiar de nombre un coche varían según varios factores y el coste principal es la tasa administrativa establecida por la DGT fijada en 55,70 € para los coches y en 27,30 € para los ciclomotores; a lo que hay que sumarle la Tasa 4.1 de 8,5 € en caso de que el cambio se realice con coches de cualquiera de las islas, así como de Ceuta y Melilla que vengan a península.
Además, al cambiar de nombre un coche, se debe abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que varía según la comunidad autónoma y se calcula como un porcentaje sobre el valor del vehículo, por ejemplo, en Madrid, se aplica un 6% sobre el valor del coche.
Este porcentaje puede variar considerablemente de una comunidad a otra, y es importante considerar que el valor del vehículo se calcula según tablas oficiales, que pueden diferir del precio de venta acordado.
Es relevante mencionar que estos costes no incluyen posibles gastos adicionales, como los servicios de gestoría, que pueden ser útiles para facilitar y agilizar el proceso y es algo que dependerá de cada comprador y sus circunstancias particulares.