En caso de que tengamos sospechas de que hemos podido ser multados o estemos adquiriendo un nuevo coche y queramos cerciorarnos de si el vehículo o incluso conductor tiene multas pendientes con la DGT, existen varias maneras gratuitas y sencillas de comprobarlo.
En otros artículos ya hemos hablado de cuáles son las principales multas de tráfico y hemos analizado incluso cómo pueden llegar a prescribir ciertas multas, en esta ocasión intentaremos centrarnos en cómo consultar multas de la DGT.
Multas pendientes de la DGT
Conocer en la mayor brevedad posible si hemos sido sancionados o si tenemos multas pendientes de la DGT, puede ser un aspecto fundamental si queremos ahorrarnos algo de dinero, y por ello, la Dirección General de Tráfico ha querido facilitar esta consulta de multas.
Hoy en día, si queremos consultar si tenemos multas pendientes de la DGT sólo tendremos que acceder a su sede electrónica y seguir unos sencillos pasos.
En su apartado web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podremos acceder a la notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT.
Para realizar este tipo de trámites de manera online, suele ser necesario disponer de un certificado digital que a menudo, puede convertirse en un proceso bastante complejo y tedioso, pero por suerte, la DGT permite consultar multas utilizando simplemente el número de matrícula o DNI sin necesidad de certificados electrónicos.
Descubrir si tenemos alguna multa pendiente puede ahorrarnos una gran cantidad de dinero ya que cuanto más tardes en abonarla, mayor será el importe.
Concretamente, pasados los 20 díasnaturales desde la notificación, la multa pasaría costarnos el doble ya que se perdería la rebaja del 50% por pronto pago.
Por tanto, contar con la posibilidad de consultar rápidamente si tenemos multas pendientes nos permite tomar decisiones informadas y evitar gastos innecesarios. La DGT ha puesto a disposición de los conductores una herramienta que simplifica el proceso de consulta, permitiéndonos estar al tanto de nuestras obligaciones y evitar sorpresas desagradables. Al realizar el pago de las multas de manera oportuna, podemos beneficiarnos de los descuentos y ahorrar dinero en el proceso.
Consultar multas de la DGT por matrícula
Para utilizar uno de los dos métodos más rápidos que tenemos para consultar multas de la DGT, sólo necesitaremos la matrícula del vehículo y acceder a TESTRA.
Sin necesidad de registrarnos ni utilizar ningún tipo de certificado digital, escribiendo nuestra matrícula en el buscador, podremos consultar todas las posibles sanciones y multas que tenga pendiente nuestro vehículo o el vehículo de segunda mano que vamos a comprar.
Por desgracia, en Testra sólo quedan registradas las multas que no han podido ser entregadas de manera digital ni física y en caso de que ya se haya dada por notificada, no podremos consultarla.
Los datos que se reflejan en este listado para consultar multas de la DGT son públicos y cualquier persona puede revisarlos, en caso de que no quieras que aparezcan tus datos, debes iniciar el alta en la lista de excluidos acreditando tu identidad.
Recuerda que consultar las multas de la DGT por matrícula a través de TESTRA es una manera conveniente de estar informado sobre las posibles sanciones asociadas a un vehículo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta herramienta puede tener limitaciones y no incluirá todas las multas notificadas. Si tienes dudas o necesitas información más detallada, es recomendable contactar directamente con la Dirección General de Tráfico.
Consultar multas online
Consultar multas de la DGT por DNI
Otra opción para consultar multas de la DGT de manera muy rápida es utilizando el DNI.
El proceso es muy similar al que hemos visto anteriormente y sólo tendremos que acceder a TESTRA pero en este caso buscaremos introduciendo nuestro nombre y apellidos o número de DNI (incluyendo la letra).
Aunque hemos mencionado estas dos opciones para consultar multas de la DGT de manera rápida y gratuita, lo cierto es que la DGT en los últimos meses ha puesto a la disposición de todos los conductores una nueva aplicación de la Dirección Electrónica Vial (DEV) que permite centralizar la notificación de novedades y multas.
Existen diferentes métodos para consultar multas de la DGT de forma rápida y gratuita. Tanto la consulta por matrícula como la consulta por DNI en TESTRA son opciones accesibles, mientras que la aplicación Dirección Electrónica Vial brinda una solución más avanzada para centralizar la notificación de multas y estar al tanto de las novedades de manera más eficiente.
Infografía: Cómo consultar multas de la DGT
Conocer multas pendientes mediante la Dirección Electrónica Vial (DEV)
Desde el 1 de noviembre de 2022, todas las personas jurídicas o empresas que sean titulares de un permiso de circulación o sean arrendatarios a largo plazo de un vehículo, deben estar dados de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV).
En caso de particulares o personas físicas, por el momento es opcional, aunque muy recomendable si queremos estar atentos a posibles multas y sanciones
Esta aplicación servirá como medio de notificación de multas mediante un correo electrónico o SMS y ya no habrá necesidad de recibir las sanciones de manera física.
La principal ventaja de darse de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) es que nos permite conocer en tiempo prácticamente real, la notficación de las multas, para facilitar el importe de la sanción y que así sea más fácil optar a la rebaja por pronto pago.
De esta manera no tendrás que preocuparte por consultar las multas de la DGT, ya que mediante un único canal podrás estar informado de todas las novedades al respecto de tu vehículo.
Al darte de alta en la Dirección Electrónica Vial, te aseguras de estar informado de todas las novedades relacionadas con tu vehículo en un único canal. Ya no tendrás que preocuparte por consultar las multas de la DGT de forma manual, ya que recibirás las notificaciones de manera electrónica y podrás gestionarlas de manera más eficiente.
En resumen, la Dirección Electrónica Vial (DEV) es una herramienta que facilita la notificación de multas y sanciones de tráfico. Aunque en el caso de particulares es opcional, se recomienda su registro para estar al tanto de posibles infracciones y aprovechar los beneficios del pronto pago. Esta aplicación moderniza el proceso, reduce el uso de papel y simplifica la gestión de las multas, brindando mayor comodidad y eficiencia a los usuarios de vehículos.
Multas de la DGT
Importancia de consultar multas de la DGT y consecuencias de ignorarlas
Mantenerse informado sobre las multas de tráfico no es solo una cuestión de evitar sanciones económicas mayores, sino también de asegurarse de que el historial de conducción se mantenga limpio, para ello revisar periódicamente si tenemos multas pendientes es fundamental para evitar complicaciones legales que podrían afectar nuestra capacidad para conducir o incluso para realizar otros trámites administrativos relacionados con el vehículo.
Consecuencias de no estar al tanto de las multas de la DGT:
Aumento en el importe de la multa: Como mencionamos anteriormente, no pagar una multa a tiempo puede resultar en la pérdida del descuento por pronto pago, duplicando el costo de la sanción.
Embargo de cuentas o bienes: Si las multas no son pagadas, la DGT puede solicitar el embargo de cuentas bancarias o bienes para cubrir el importe de la sanción, generando un problema financiero importante.
Problemas al renovar permisos o realizar trámites: Multas impagas pueden generar bloqueos administrativos que impedirán la renovación del permiso de conducir, la transferencia de un vehículo o la emisión de otros documentos relacionados con la conducción.
Puntos del carnet de conducir: Ignorar una multa que conlleve pérdida de puntos puede llevar a la retirada del carnet de conducir si no se toman medidas a tiempo, afectando gravemente la movilidad personal y profesional del conductor.
Recomendación: Para evitar estas consecuencias, se recomienda revisar regularmente el estado de las multas a través de los medios disponibles, como TESTRA, DEV, o directamente en la web de la DGT.
La prevención y el manejo temprano de estas sanciones pueden ahorrarnos tiempo, dinero y problemas legales en el futuro. Ten presente que cada vez hay más multas, por ejemplo, una de las últimas que fueron autorizadas es la de no fumar en el vehículo de uso laboral, que puede llevar un castigo de 600 €.
¿Cómo recurrir una multa de la DGT?
En ocasiones, los conductores pueden recibir multas que consideran injustas o incorrectas. En estos casos, es fundamental saber que existe la posibilidad de recurrir la sanción ante la Dirección General de Tráfico (DGT) o el organismo competente que haya impuesto la multa. Recurrir una multa es un derecho del conductor y, si se realiza de forma adecuada, puede llevar a la anulación de la sanción.
Pasos para recurrir una multa de la DGT:
Revisión de la notificación de la multa: El primer paso es leer detenidamente la notificación de la multa para entender los motivos exactos de la sanción y asegurarse de que no haya errores en los detalles del vehículo, el conductor, o la infracción. Es crucial verificar la fecha, el lugar y las circunstancias de la presunta infracción.
Recolección de pruebas: Si se decide recurrir, es necesario reunir todas las pruebas posibles que puedan respaldar la alegación de que la multa es incorrecta. Esto puede incluir fotografías del lugar donde supuestamente ocurrió la infracción, declaraciones de testigos, registros de GPS, entre otros.
Presentación del recurso: Una vez reunidas las pruebas, el siguiente paso es presentar un escrito de alegaciones. Este documento debe estar dirigido al órgano sancionador que emitió la multa y debe incluir:
Datos personales del infractor.
Número de expediente de la multa.
Exposición clara y detallada de los motivos por los cuales se considera injusta la multa.
Pruebas que respalden la defensa.
Este recurso debe presentarse dentro del plazo establecido en la notificación, que generalmente es de 20 días naturales a partir de la recepción de la multa.
Respuesta del órgano sancionador: Tras la presentación del recurso, el organismo que impuso la multa revisará el caso y emitirá una resolución. Este proceso puede llevar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la complejidad del caso y del volumen de recursos pendientes de resolución.
Recursos adicionales: Si la resolución no es favorable, el conductor aún tiene la opción de presentar un recurso de reposición ante el mismo organismo o un recurso contencioso-administrativo ante un tribunal, dependiendo de la gravedad del caso y la convicción del infractor sobre la injusticia de la multa.