Matrículas verdes

Matrículas verdes en España

Las matrículas verdes es un tipo de matrícula y una perfecta solución legal y segura para circular con vehículos que no están matriculados en España de forma definitiva. Estas placas temporales permiten circular mientras se completa el proceso de matriculación o exportación. 

Para obtener una matrícula verde, al igual que las matrículas rojas, es necesario solicitar un permiso temporal de circulación en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. El vehículo debe estar asegurado y tener la ITV al día.

Existen diferentes situaciones en las que se pueden solicitar las matrículas verdes, como vehículos pendientes de matriculación definitiva, vehículos nuevos que se vayan a matricular en otras provincias, o vehículos que se vayan a exportar. El trámite para obtener un permiso temporal tiene un coste de 20,61 euros (tasa tipo 1.4).

Matrículas verdes
Matrículas verdes


Requisitos y precios de las matrículas verdes.

Para obtener un permiso temporal de circulación con matrícula verde, es necesario cumplir ciertos requisitos. Estos varían según la situación del vehículo y la normativa vigente. En general, el vehículo debe estar asegurado y haber superado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

El trámite de solicitud se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente o de forma online en la página de la DGT. Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente y adaptarse a ella.

El coste del trámite para obtener un permiso temporal con matrícula verde es de 20,61 euros (tasa tipo 1.4). Este importe puede variar dependiendo de las actualizaciones en la normativa. En caso de prorrogar la validez de la matrícula temporal, el trámite es gratuito si se realiza dentro del plazo establecido.

Si tienes alguna duda sobre los requisitos o precios de las matrículas verdes, te recomendamos consultar la página web de la DGT o acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico más cercana.

Vehículos aptos para llevar matrículas verdes.

Las matrículas verdes pueden ser solicitadas en diferentes situaciones. Algunos de los supuestos son: vehículos pendientes de matriculación definitiva, vehículos nuevos que se vayan a matricular en otras provincias, traslado del vehículo a la UE o al extranjero previamente dado de baja por exportación, entre otros casos. Es importante destacar que en todos estos casos, el vehículo debe estar asegurado y contar con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día para poder circular con él. Los requisitos y procedimientos pueden variar, por lo que es necesario conocer la normativa vigente y adaptarse a ella.

Tipos de matrículas verdes

Existen distintos tipos de matrículas verdes aptas para diferentes situaciones. Por ejemplo, las matrículas verdes temporales se utilizan en casos de vehículos pendientes de matriculación definitiva. Estas placas permiten circular legalmente mientras se completa el proceso de matriculación. Por otro lado, las matrículas verdes para exportación se utilizan cuando se va a trasladar el vehículo a otro país de la UE o al extranjero previamente dado de baja por exportación. En todos los casos, es fundamental que el vehículo cumpla con los requisitos legales y se ajuste a la normativa vigente.

Cómo solicitar las matrículas verdes.

El proceso para obtener las matrículas verdes en España consta de varios pasos. Primero, es necesario llenar la solicitud oficial correspondiente y realizar el pago de las tasas requeridas.

En función del tipo de placa verde que se necesite, se deben presentar ciertos documentos adicionales. Esto puede incluir el expediente de matriculación ordinaria de vehículos, la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o el documento que acredite la exportación legal si el vehículo se traslada al extranjero.

El trámite para solicitar las matrículas verdes se puede realizar de forma presencial en una Jefatura u Oficina local de Tráfico, o de forma electrónica a través de la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT). Una vez obtenidas las placas verdes, estas deben ser colocadas en el vehículo antes de circular con él, asegurándose de cumplir con todas las normativas vigentes.

Para obtener la matrícula verde en primer lugar hay que solicitar el trámite y rellenarlo


Actualización normativa 2025

Durante 2025, la Dirección General de Tráfico ha mantenido y consolidado los cambios introducidos en 2024 respecto a las matrículas verdes. Entre las principales novedades, se incluyen nuevos supuestos autorizados, como el uso de estas placas en vehículos eléctricos importados que necesitan homologación previa en España y en vehículos utilizados para pruebas comerciales por parte de concesionarios o fabricantes. Además, el proceso de solicitud se ha digitalizado completamente, permitiendo realizarlo a través de la sede electrónica de la DGT, con notificaciones digitales y seguimiento en tiempo real del estado del trámite. De cara al futuro, la DGT sigue trabajando en la implantación de matrículas digitales temporales, que podrán activarse electrónicamente y permitirán un mayor control, reduciendo el riesgo de fraude en el uso de matrículas temporales.

Innovaciones futuras en matrículas temporales 

La DGT planea implementar matrículas digitales temporales para vehículos en proceso de matriculación, permitiendo su activación y monitoreo en tiempo real a través de sistemas conectados. Estas placas digitales mejorarían el control y reducirían el fraude asociado con el uso indebido de matrículas verdes.