Uno de los puntos determinantes a la hora de contratar el seguro de nuestro coche es conocer la letra pequeña de cada una de las cláusulas, y una de las más importantes hace referencia al valor venal de nuestro coche.
En este artículo intentaremos explicar qué es el valor venal de un coche y cómo podemos calcularlo.
Dependiendo de las diferentes pólizas y coberturas que existen en el mercado respecto al valor venal de un coche, en caso de siniestro podemos llevarnos sorpresas desagradables y lo barato puede salirnos caro.
Valor venal de un coche
Cuando hablamos del valor venal de un coche hacemos referencia al valor que tendría dicho vehículo en caso de venderlo en el momento del siniestro.
Este dato es de vital importancia ya que corresponde a la indemnización que se recibe por parte de la aseguradora en caso de sufrir un accidente, un incendio total del vehículo o un robo.
Esta tasación se hace en relación a la antigüedad del coche, marca, modelo y se excluyen los procesos de reparación del coche siniestrado, kilometraje y mantenimiento del vehículo.
Diferencia entre valor venal y valor de mercado
Ahora que ya hemos visto en qué consiste el valor venal del coche, nos gustaría comparar las diferencias que mantiene frente al valor de mercado.
En caso de siniestro, el valor de mercado sería el precio real del coche en base a la antigüedad, características técnicas del vehículo como modelo, versión, extras, mantenimiento…
Pero teniendo en cuenta el precio de los impuestos de transferencia, coste de reparación y beneficio del posible vendedor.
Es decir, en caso de siniestro, si nuestra aseguradora decide ofrecernos el valor de mercado por tu coche, el dinero que vas a recibir es el importe de lo que cuesta comprar ese vehículo en el mercado de coches de ocasión en el momento del siniestro.
¿Qué es mejor recibir el valor venal o valor de mercado?
Por lo general, es preferible recibir el valor de mercado ya que de media suele ser un 15 – 25 % más alto y por ello muchas aseguradoras deciden denominarlo “valor venal mejorado”.
La indemnización del valor del mercado o “valor venal mejorado”, nos daría presupuesto para comprar un coche con características idénticas al nuestro en el momento del siniestro, mientras que el valor venal, sería únicamente el beneficio máximo que podríamos sacar al vender el coche en el momento del siniestro descontando reparaciones e impuestos de transferencia.
Cuando nos enfrentamos a una situación en la que debemos ser indemnizados por la pérdida total o parcial de un vehículo debido a un accidente o robo, los propietarios de coches a menudo se encuentran con dos opciones: el valor venal y el valor de mercado. Ambos términos pueden generar confusión, pero es crucial comprender la diferencia para saber cuál es la mejor opción en cada caso.
Valor venal
Optar por recibir el valor venal podría no ser la mejor idea si tienes un coche relativamente nuevo o bien mantenido, ya que podrías terminar recibiendo menos dinero del que realmente vale el automóvil, si tu coche es más viejo y ha experimentado un considerable desgaste, el valor venal podría ser una cantidad justa, pero aún así podría no ser suficiente para adquirir un vehículo comparable.
Por otro lado, recibir el valor de mercado podría ser más beneficioso en términos económicos, ya que refleja un precio más realista de lo que valdría tu coche en el mercado actual, aunque también es más difícil de calcular y podría requerir tasaciones adicionales, lo que podría alargar el proceso de indemnización.
Si estás buscando una opción que generalmente te brindará una mayor compensación, el valor de mercado es probablemente la mejor opción, especialmente para según qué coches antiguos, pero si lo que prefieres es un proceso más rápido y menos complicado, recibir el valor venal podría ser más adecuado para ti.
La elección entre el valor venal y el valor de mercado a menudo dependerá de tu situación particular y de cuánto estés dispuesto a negociar con la aseguradora, por lo que es esencial hacer un análisis cuidadoso antes de tomar una decisión.
¿Cómo calcular el valor venal de un coche?
Como regla general, las empresas aseguradoras utilizan el valor oficial de un coche para calcular el valor venal.
Si queremos saber cuál es el valor oficial de un coche, sólo tenemos que recurrir al Boletín Oficial del Estado (BOE) dónde se dispone un listado ordenado por marcas y modelos.
No obstante, en base a la antigüedad de nuestro coche se percibirá un porcentaje del valor oficial, que será el valor venal:
¿Cómo calcular el valor venal de un coche?
La aseguradora tomará como base el valor oficial del coche y le aplicará el porcentaje en función del año de la primera matriculación, sólo se percibirá el 100% del valor oficial como indemnización durante el primer año de matriculación.
Tal y como has podido comprobar, es muy importante fijarnos en la cobertura que nos ofrecerá nuestra aseguradora en caso de accidente y saber diferenciar que tipo de valor utilizará para indemnizarnos.
En algunos casos hay aseguradoras que por muy poco dinero nos ofrecen una cobertura bastante amplia, pero en caso de siniestro de nuestro vehículo puede que recibamos una indemnización muy baja, por tanto, quedará a nuestra elección valorar las diferentes ventajas y desventajas que nos ofrecen las diferentes alternativas del mercado y elegiremos la que pensemos que es más beneficiosa para nosotros.
¿Cómo influye la depreciación en el valor venal de un coche?
La depreciación de un vehículo comienza desde el momento en que sale del concesionario y afecta directamente al cálculo del valor venal. Este valor disminuye con el tiempo, especialmente durante los primeros años de vida del vehículo. Por ejemplo, en los primeros tres años, un coche puede perder entre el 40% y el 50% de su valor inicial, dependiendo de la marca, modelo y uso.
Por este motivo, es importante considerar si el seguro contratado incluye una cobertura a todo riesgo con indemnización basada en el valor de nuevo durante los primeros años. Algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de incluir esta cláusula, que garantiza que recibirás el precio original del coche en caso de pérdida total, evitando el impacto de la depreciación. Sin embargo, esta opción puede aumentar significativamente el coste de la póliza, por lo que es fundamental analizar si compensa según la antigüedad y uso del vehículo.
¿Qué tener en cuenta al negociar con la aseguradora?
Duración de la cobertura a valor de nuevo: Algunas aseguradoras ofrecen esta cobertura durante uno, dos o incluso tres años desde la compra del vehículo.
Valor venal mejorado: Negocia incluir este tipo de cobertura, que aplica un porcentaje superior al valor venal estándar para mejorar la indemnización.
Factores que afectan el valor: Mantén un historial de mantenimiento al día, ya que podría influir en las negociaciones con la aseguradora en caso de un siniestro.
Conclusión: Entender cómo la depreciación afecta al valor venal y explorar opciones como el valor de nuevo o el valor venal mejorado te permitirá tomar decisiones más informadas sobre tu póliza de seguro.