Las multas de tráfico más comunes en España son las relacionadas con el exceso de velocidad. Se estima que cada año más de 2 millones de sanciones tienen que ver con esta tipología, superando a otras como circular bajo los efectos del alcohol o las drogas o no llevar el cinturón abrochado.
Conducir por encima del límite permitido puede conllevar no solo una multa de carácter económico, sino también la retirada de puntos del carnet, y, en algunos casos específicos, la retirada del mismo. Hoy conocemos cuáles son las multas por exceso de velocidad y las sanciones pertinentes según la normativa DGT.
Tipos de infracciones por la DGT
La Dirección General de Tráfico contempla hasta 5 tipologías de infracciones:
Circulación: en este grupo englobamos las infracciones por exceso de velocidad, al igual que el uso de móvil al volante, saltarse un semáforo, circular sin luces o con mal estado de las mismas, entre otros.
Alcohol y drogas
Autorizaciones de circulación: circular sin el permiso de conducir o con el mismo caducado.
Condición técnica del vehículo: aquellas relacionadas con la circulación con la ITV caducada.
Seguro: aquellas que engloban conducir sin el seguro en regla.
Las infracciones entran, a su vez, en un rango de gravedad: leve, graves y muy graves. Todas suponen una sanción económica y, en el caso de las graves y muy graves, conllevan la retirada de puntos del carnet.
Multas por exceso de velocidad
Multas por exceso de velocidad
En las siguientes tablas podemos ver el desglose de las diferentes sanciones, facilitada por la Dirección General de Tráfico.
Multas por exceso de la velocidad DGT
Multas por exceso de velocidad: hasta 100 euros y 0 puntos del carnet
Las multas por exceso de velocidad pueden suponer una sanción de 100 euros pero sin sustracción de puntos si se sobrepasan los siguientes límites:
Límite
20 km/h
30 km/h
40 km/h
50 km/h
60 km/h
70 km/h
80 km/h
90 km/h
100 km/h
120 km/h
Velocidad
21-40
31-50
41-60
51-70
61-90
71-100
81-110
91-120
101-130
121-150
Multas por exceso de velocidad: hasta 300 euros y 2 puntos del carnet
Las multas por exceso de velocidad que suponen una sanción económica de 300 euros y hasta 2 puntos de carnet se producen cuando se excede el límite de velocidad en las siguientes condiciones:
Límite
20 km/h
30 km/h
40 km/h
50 km/h
60 km/h
70 km/h
80 km/h
90 km/h
100 km/h
120 km/h
Velocidad
41-50
51-60
61-70
71-80
91-110
101-120
111-130
121-140
131-150
151-170
Multas por exceso de velocidad: hasta 400 euros y 4 puntos del carnet
Cuando se sobrepasa entre 30 y 60 km/h el límite de velocidad marcado, las sanciones pueden suponer 400 euros y la sustracción de 4 puntos del carnet.
Límite
20 km/h
30 km/h
40 km/h
50 km/h
60 km/h
70 km/h
80 km/h
90 km/h
100 km/h
120 km/h
Velocidad
51-60
61-70
71-80
81-89
111-120
121-130
131-140
141-150
151-160
171-180
Multas por exceso de velocidad: hasta 500 euros y 6 puntos del carnet
Circular por encima de los 40 y 70 km/h por encima del límite permitido conlleva una sanción de hasta 500 euros y la extracción de 6 puntos del carnet.
Límite
20 km/h
30 km/h
40 km/h
50 km/h
60 km/h
70 km/h
80 km/h
90 km/h
100 km/h
120 km/h
Velocidad
61-70
71-80
81-90
91-100
121-130
131-140
141-150
151-160
161-170
181-190
Multas por exceso de velocidad: hasta 600 euros y 6 puntos del carnet
Las sanciones más graves son aquellas en las que el límite se sobrepasa entre 50 y 70 km/h por encima de lo permitido.
Límite
20 km/h
30 km/h
40 km/h
50 km/h
60 km/h
70 km/h
80 km/h
90 km/h
100 km/h
120 km/h
Velocidad
+71
+81
+91
+101
+131
+141
+151
+161
+171
+191
Sanciones DGT por velocidad
¿Qué hacer si se recibe una multa por exceso de velocidad?
Si recibes una multa por exceso de velocidad, es necesario que compruebes si la denuncia recoge correctamente los datos del vehículo, la descripción de los hechos y la sanción económica, así como verificar que es una notificación oficial de la DGT. Las multas de la Dirección General de Tráfico se envían siempre a a través de correo postal o por notificación electrónica a través de la Dirección Electrónica Vial. De la misma forma, y si el conductor que cometió la infracción es otra persona, se debe notificar en un plazo máximo de 10 días para poder aplicar la sanción a la persona responsable.
También es interesante saber que tienes 20 días naturales para pagar con una reducción del 50%.
Multas por exceso de velocidad: Más que una simple sanción
En nuestra sociedad actual, las multas por exceso de velocidad se ha convertido en un problema recurrente en las carreteras. Para combatirlo, las autoridades han establecido multas por exceso de velocidad como una medida disuasoria. La DGT además del famoso helicóptero Pegasus, ha introducido drones para controlar la velocidad.
Sin embargo, estas sanciones no solo afectan nuestros bolsillos, sino que también plantean una serie de desafíos que debemos tener en cuenta. A continuación, exploraremos los principales problemas que conlleva sufrir multas por exceso de velocidad, y cómo podemos abordarlos de manera efectiva.
Impacto económico: Uno de los principales problemas de las multas por exceso de velocidad radica en su impacto económico. Estas sanciones pueden resultar costosas, especialmente si se acumulan a lo largo del tiempo. Para muchas personas, pagar multas recurrentes puede afectar su presupuesto y sus finanzas personales. Además, si no se pagan a tiempo, las multas pueden aumentar considerablemente, generando una carga financiera aún mayor.
Seguridad vial: Si bien el objetivo principal de las multas por exceso de velocidad es garantizar la seguridad vial, a veces puede haber un efecto paradójico. Al enfocarse únicamente en las sanciones económicas, algunos conductores pueden perder de vista el propósito fundamental: prevenir accidentes y proteger vidas. En lugar de simplemente castigar el comportamiento imprudente, es esencial educar a los conductores sobre los riesgos asociados con el exceso de velocidad y promover una cultura de conducción responsable.
Efectividad y justicia: Otro problema inherente a las multas por exceso de velocidad es la cuestión de su efectividad y justicia. Si bien es cierto que estas sanciones pueden disuadir a algunos conductores de exceder los límites de velocidad, también existen casos en los que las multas pueden ser percibidas como desproporcionadas o injustas. En ocasiones, los radares de velocidad pueden cometer errores o las condiciones de tráfico pueden ser engañosas. Es fundamental que las autoridades realicen una supervisión y evaluación constante de los sistemas de detección de velocidad para garantizar la precisión y la equidad en la imposición de multas.
Concienciación y educación: En lugar de depender exclusivamente de las multas por exceso de velocidad, es esencial invertir en programas de concienciación y educación vial. Estas iniciativas pueden abordar directamente las causas subyacentes del exceso de velocidad, como la falta de conocimiento sobre los límites de velocidad adecuados, la presión por llegar a tiempo o la ignorancia de los riesgos asociados. Al proporcionar información clara y accesible sobre los peligros y las consecuencias del exceso de velocidad, podemos fomentar una conducta más responsable en las carreteras.
Las multas por exceso de velocidad son una herramienta importante para promover la seguridad vial y disuadir comportamientos imprudentes. Sin embargo, también plantean una serie de desafíos que deben abordarse de manera efectiva.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre el impacto económico, la seguridad vial, la efectividad y la justicia en la imposición de multas. Además, debemos invertir en programas de concienciación y educación para promover una cultura de conducción responsable y prevenir futuras infracciones.
Solo a través de un enfoque integral y equilibrado podemos abordar adecuadamente los problemas asociados con las multas por exceso de velocidad y trabajar hacia un sistema de transporte más seguro y eficiente.
Multas por exceso de velocidad: usar música relajante reduce el estrés
¿Cómo puedo evitar correr y recibir una multa por exceso de velocidad?
Como hemos explicado a lo largo del artículo, controlar la velocidad por la que circulamos en carretera es esencial por seguridad, concienciación y educación entre otros motivos. Pero si controlar que el velocímetro no pase por encima de lo permitido es un problema, aquí damos unos consejos para poder conseguir dicho objetivo:
Organizarse el día para poder salir con más tiempo de antelación, dejando un margen de tiempo de unos 15 minutos.
Reproducir música relajante o podcasts de una temática que te interese o que, en general, no inciten a pisar el pedal más de lo necesario.
Evitar el carril central e izquierdo, puesto que motiva al conductor a ir más rápido.
No imitar a otros conductores ni molestarse si «entorpeces» su trayecto yendo más despacio.
La importancia de la educación vial frente al exceso de velocidad
El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en las carreteras, no solo en España sino en todo el mundo. La Dirección General de Tráfico (DGT) implementa multas por exceso de velocidad como una medida disuasoria para combatir este problema. Sin embargo, más allá de las sanciones económicas y la pérdida de puntos en el carnet de conducir, es crucial abordar la raíz del problema a través de la educación vial.
Educar para prevenir
La prevención de accidentes de tráfico pasa, en gran medida, por la concienciación y la educación vial. La DGT y otras entidades relacionadas con la seguridad vial deben intensificar sus esfuerzos en campañas educativas que promuevan una conducción responsable. Estas campañas deberían enfocarse en:
Concienciación sobre los Peligros del Exceso de Velocidad: Informar a los conductores sobre las consecuencias fatales que puede tener el exceso de velocidad, incluyendo el mayor riesgo de accidentes y la severidad de estos.
Promoción de Hábitos de Conducción Segura: Fomentar prácticas de conducción que reduzcan la probabilidad de incurrir en excesos de velocidad, como la planificación de rutas con tiempo suficiente y la utilización de tecnologías de asistencia al conductor.
Enseñanza de Técnicas de Control Emocional: Capacitar a los conductores para manejar el estrés y la ira en la carretera, evitando así decisiones impulsivas que pueden llevar al exceso de velocidad.
Impacto ambiental del exceso de velocidad
El exceso de velocidad no solo tiene consecuencias sobre la seguridad vial y la economía personal, sino que también afecta al medio ambiente. Conducir a velocidades elevadas aumenta significativamente el consumo de combustible, lo que a su vez incrementa la emisión de gases contaminantes y contribuye al cambio climático. A continuación, exploramos cómo el exceso de velocidad influye en el medio ambiente y por qué es crucial considerar estos aspectos en nuestra conducción diaria.
Consumo de combustible y emisiones por exceso de velocidad
Conducir a velocidades superiores a las recomendadas incrementa el consumo de combustible del vehículo. Un motor trabajando a altas velocidades necesita más energía, lo que resulta en un mayor uso de combustible. Este aumento en el consumo no solo afecta al bolsillo del conductor, sino que también incrementa las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
Además del CO2, los vehículos emiten otros contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas finas (PM), que son perjudiciales para la salud humana y la calidad del aire. El exceso de velocidad puede agravar estas emisiones, empeorando la contaminación atmosférica y afectando la salud pública.
Ruido y contaminación acústica por velocidad
El ruido es otro aspecto importante del impacto ambiental del exceso de velocidad. Los vehículos que se desplazan a altas velocidades generan más ruido, lo que contribuye a la contaminación acústica. Esta forma de contaminación puede tener efectos negativos en la salud de las personas, como el estrés, la pérdida de sueño y problemas cardiovasculares.
La contaminación acústica también afecta a la vida silvestre, alterando los hábitos de los animales y su capacidad para comunicarse y sobrevivir en su entorno natural. Reducir la velocidad de los vehículos puede ayudar a disminuir el ruido en las carreteras, beneficiando tanto a las comunidades humanas como a los ecosistemas cercanos.
Contaminación por exceso de velocidad
Sostenibilidad y responsabilidad ecológica
Promover una conducción responsable que respete los límites de velocidad es una manera de contribuir a la sostenibilidad ambiental. Las iniciativas que incentivan la conducción eficiente no solo mejoran la seguridad vial, sino que también ayudan a reducir el impacto ecológico del transporte por carretera.
Programas de conducción eficiente, que enseñan a los conductores cómo optimizar el uso de combustible y minimizar las emisiones, pueden ser una herramienta valiosa. Estas prácticas incluyen mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones y frenados bruscos, y realizar un mantenimiento regular del vehículo para asegurar su eficiencia operativa.
Considerar el impacto ambiental del exceso de velocidad es crucial para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las multas por exceso de velocidad no solo buscan proteger la seguridad vial, sino que también pueden ser vistas como una herramienta para fomentar un comportamiento más respetuoso con el medio ambiente. Adoptar prácticas de conducción responsables es un paso esencial para reducir nuestra huella de carbono y preservar el planeta para las futuras generaciones.