Radar Velolaser: ¿cómo funciona y dónde están estos radares?

¿Cuál es el Radar Velolaser?

Cada vez más conductores se enfrentan a un tipo de radar tan pequeño como preciso: el Velolaser. Su tamaño discreto, su tecnología avanzada y su capacidad para pasar desapercibido lo convierten en una herramienta muy eficaz para controlar la velocidad en las carreteras españolas.

carretera española
El radar Velolaser se ubica sobre los guardarraíles, señales verticales, vehículos oficiales o trípodes.

¿Qué es el radar Velolaser?

El Velolaser es un radar compacto utilizado por la Dirección General de Tráfico (DGT) para medir la velocidad de los vehículos de forma precisa y eficaz. Su tamaño reducido —no supera los 50 centímetros— y su versatilidad permiten colocarlo sobre guardarraíles, señales verticales, vehículos oficiales o incluso trípodes. Teniendo un sistema parecido al cinemómetro.

Desde su incorporación, estos dispositivos han transformado la forma en que se vigila el tráfico, especialmente en zonas urbanas, tramos peligrosos o carreteras secundarias, donde el control de la velocidad es crucial para la seguridad vial. Al igual que hacen los radares STOP y línea continua, que buscan prevalecer la seguridad vial de los conductores y acompañantes. 

¿Cómo funciona un radar Velolaser?

El radar Velolaser utiliza un sistema láser de tipo LIDAR, que emite pulsos de luz para detectar vehículos y calcular su velocidad. Este sistema permite controlar uno o dos carriles simultáneamente, y puede detectar si un coche supera el límite incluso en condiciones de baja visibilidad.

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Conectividad 4G, 3G o WiFi para enviar en tiempo real las infracciones a los centros de control.
  • Autonomía de hasta 5 horas gracias a su batería integrada.
  • Capacidad para funcionar de día y de noche, sin necesidad de flash.
  • Discreción total, lo que dificulta su detección con antelación por parte de los conductores.

¿Dónde están los radares Velolaser?

Estos dispositivos están repartidos por todo el territorio español, pero no están instalados de forma fija. Su principal ventaja para la DGT es su movilidad, lo que permite reubicarlos en diferentes puntos según las necesidades de vigilancia.

Suelen situarse en:

  • Carreteras secundarias y tramos de alta siniestralidad.
  • Entradas y salidas de grandes ciudades.
  • Zonas con alta densidad de tráfico urbano.
  • Puentes y pasos elevados, donde pasan totalmente desapercibidos.

Aunque la DGT publica con cierta frecuencia las ubicaciones aproximadas de los radares, los Velolaser no están siempre activos en el mismo sitio, lo que dificulta su detección por métodos tradicionales.

carretera secundaria española
Principalmente, los radares velolaser se encuentran en carreteras secundarias.

¿Qué multas impone un radar Velolaser?

La cuantía de la multa por exceso de velocidad detectada por un radar Velolaser depende de la velocidad máxima permitida en el tramo y el exceso cometido. Según el baremo oficial de la DGT:

  • Superar el límite por 1 a 20 km/h puede suponer hasta 100 € sin pérdida de puntos.
  • A partir de 30 km/h por encima del límite, la sanción sube a 300 € y 2 puntos del carné.
  • Excesos mayores pueden alcanzar los 600 € y la retirada de 6 puntos.

Los radares Velolaser son totalmente válidos como prueba sancionadora, ya que están homologados y sus imágenes incluyen información exacta sobre la infracción, como fecha, hora, velocidad registrada y matrícula del vehículo.

¿Se puede detectar un radar Velolaser?

Aunque no son indetectables en términos técnicos, los Velolaser son extremadamente difíciles de localizar debido a:

  • Su diminuto tamaño (50 centímetros).
  • La ausencia de flash.
  • Su capacidad de camuflaje, al colocarse sobre barreras o elementos del entorno.

Algunos dispositivos como avisadores legales o navegadores colaborativos (por ejemplo, Coyote, Waze o Google Maps) pueden alertar de su presencia si otros usuarios lo han reportado. Sin embargo, los detectores de radar están prohibidos en España, y su uso puede conllevar una multa de hasta 500 € y la pérdida de 3 puntos.

¿Cuál es el precio de un radar Velolaser?

El precio de estos dispositivos también es una señal de su nivel tecnológico. Cada unidad puede costar entre 10.000 y 12.000 euros, una inversión que justifica su versatilidad, precisión y conectividad en tiempo real.

Para la DGT, su alto coste se compensa con la eficacia en el control del tráfico, la reducción de accidentes y el aumento de la conciencia vial entre los conductores.

carretera pueblo catalan
No son fácil de ver los radares velolaser, debido a su tamaño, de 50 centímetros.

Preguntas frecuentes sobre velolaser

¿Qué es un radar Velolaser?

Es un radar compacto utilizado por la DGT para controlar la velocidad de los vehículos. Funciona mediante un sistema láser que mide con gran precisión la velocidad de los coches.

¿Dónde se suelen colocar los radares Velolaser?

Se colocan en puntos estratégicos como carreteras secundarias, zonas urbanas, guardarraíles y señales de tráfico. Su movilidad les permite cambiar de ubicación constantemente.

¿Qué pasa si me multa un radar Velolaser?

Recibirás una sanción económica que puede ir desde 100 € hasta 600 € y la pérdida de hasta 6 puntos del carné, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

¿Son legales los radares Velolaser?

Sí, están homologados por la DGT y sus registros tienen validez legal como prueba de infracción.

¿Puedo detectar un radar Velolaser con algún dispositivo?

Solo con avisadores legales que funcionen mediante GPS y colaboración entre usuarios. El uso de detectores o inhibidores está prohibido y conlleva multas severas.