Lexus LFA, lujo japonés con un sonido celestial

Descubre el Lexus LFA: una joya con características especiales

En el mundo de la automoción, hay vehículos que dejan una huella imborrable por su diseño, tecnología y rendimiento y el Lexus LFA es uno de esos iconos, un superdeportivo que marcó un antes y un después para Lexus. 

Historia y orígenes del Lexus LFA

El Lexus LFA nació como un proyecto ambicioso dentro de Toyota, la compañía matriz de Lexus, con la intención de crear un superdeportivo que pudiera competir con los mejores del mundo. 

El desarrollo del LFA comenzó a principios de la década de 2000 bajo el nombre en clave «P280» y la meta era clara: crear un vehículo que no solo fuera rápido, sino que también ofreciera una experiencia de conducción inigualable.

El primer prototipo del LFA se presentó en el Salón del Automóvil de Detroit en 2005. Sin embargo, los ingenieros no estaban satisfechos con el rendimiento y el peso del vehículo, por lo que el proyecto volvió a la mesa de diseño y en 2007, se presentó una versión actualizada con un chasis de fibra de carbono, reduciendo significativamente el peso y mejorando la rigidez estructural.

El Lexus LFA en un circuito
Lexus LFA

Evolución hasta hoy del Lexus LFA

El Lexus LFA finalmente hizo su debut oficial en el Salón del Automóvil de Tokio en 2009, y su producción comenzó en 2010. Lexus limitó la producción a solo 500 unidades, cada una fabricada a mano en la planta de Motomachi en Japón en un proceso artesanal que garantizó la más alta calidad y atención al detalle en cada vehículo.

Desde su lanzamiento, el LFA ha sido alabado por su diseño futurista y su ingeniería avanzada y aunque la producción terminó en 2012, el LFA sigue siendo una referencia en el mundo de los superdeportivos y un objeto de deseo para los coleccionistas.

Prestaciones del Lexus LFA

El Lexus LFA no solo destaca por su impresionante diseño y la exclusividad de su limitada producción, sino también por sus excepcionales prestaciones que lo posicionan como uno de los superdeportivos más avanzados de su época. 

El corazón del LFA es un motor V10 de 4.8 litros, desarrollado en colaboración con Yamaha, una elección que no solo le confiere una potencia descomunal, sino que también le otorga un sonido distintivo que ha sido comparado con el de un coche de Fórmula 1.

Este motor, capaz de generar una potencia máxima de 560 CV a 8.700 rpm y un par máximo de 480 Nm a 6.800 rpm, permite al LFA ofrecer una experiencia de conducción inigualable. Como detalle, el coche subía tanto de revoluciones que fue necesario instalar un cuentarrevoluciones digital ya que uno analógico no podía funcionar correctamente.

El rendimiento del LFA es impresionante, con una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos y una velocidad máxima de 325 km/h gracias a la combinación de su potente motor y un peso total relativamente ligero de aproximadamente 1.480 kg gracias al uso extensivo de fibra de carbono en la construcción del chasis y la carrocería, disminuyendo la masa del vehículo y mejorando su rigidez estructural y la dinámica de conducción.

El famoso motor V10 del Lexus LFA
El famoso motor V10 del Lexus LFA

En cuanto a sus dimensiones, el Lexus LFA mide 4.505 mm de largo, 1.895 mm de ancho y 1.220 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.605 mm; unas proporciones que contribuyen a su aerodinámica optimizada y a su estabilidad a altas velocidades. 

La transmisión del LFA es otro aspecto que subraya su carácter deportivo ya que equipa una transmisión automática secuencial de 6 velocidades diseñada para manejar el poder del V10 de una manera que maximiza la eficiencia y el rendimiento, permitiendo al conductor mantener un control total sobre el vehículo en cualquier situación.

La tecnología incorporada en el LFA no se detiene en el motor y la transmisión ya que también cuenta con un sistema de suspensión avanzada que proporciona un equilibrio perfecto entre comodidad y rendimiento. 

Además, la suspensión es ajustable y permite al conductor adaptar el comportamiento del coche a diferentes condiciones de conducción, ya sea en la pista o en la carretera. Además, el sistema de frenos, compuesto por discos carbono-cerámicos, asegura una capacidad de frenado excepcional, esencial para un vehículo que puede alcanzar velocidades tan altas.

El diseño del LFA también tiene un impacto significativo en sus prestaciones ya que la aerodinámica ha sido meticulosamente optimizada para reducir la resistencia al aire y mejorar la estabilidad a alta velocidad. 

El Lexus LFA en el circuito de Nürburgring
El Lexus LFA en el circuito de Nürburgring

Precio del Lexus LFA

El precio original del Lexus LFA cuando se lanzó al mercado era de aproximadamente 375.000 euros y debido a su limitada producción y su estatus como objeto de colección, el precio de los LFA en el mercado de coches de segunda mano ha aumentado significativamente y actualmente, es posible encontrar unidades en venta por más de 750.000 euros, dependiendo de su estado y kilometraje.

Curiosidades del Lexus LFA

– Sonido del motor: Uno de los aspectos más icónicos del LFA es el sonido de su motor V10, que fue afinado por Yamaha para que sonara como un coche de Fórmula 1. Este sonido característico ha sido una de las razones por las que el LFA es tan apreciado por los entusiastas de los coches.

– Tecnología avanzada: El LFA cuenta con un tacómetro digital que cambia de color a medida que aumenta el régimen del motor. Esta tecnología se implementó debido a la rápida aceleración del motor, que supera las capacidades de un tacómetro analógico convencional.

– Producción exclusiva: Cada LFA fue ensamblado a mano por un equipo selecto de ingenieros en la planta de Motomachi. Además, los clientes podían personalizar su LFA con una amplia gama de opciones de color y acabado, haciendo que cada unidad fuera única.

– Pruebas en Nürburgring: El LFA fue desarrollado y probado extensamente en el famoso circuito de Nürburgring en Alemania y, de hecho, en 2011, Lexus lanzó una edición especial del LFA llamada «Nürburgring Package», que incluía mejoras aerodinámicas y de suspensión para un rendimiento aún mayor en la pista.

El último Lexus LFA jamás fabricado siendo construido
El último Lexus LFA siendo construido