Todo sobre la ZBE de Granada

Todo sobre la ZBE de Granada, en la imagen aparece la Alhambra de Granada
ZBE de Granada

Una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área urbana donde se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes para reducir la polución y mejorar la calidad del aire. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes, como Granada, a establecer estas zonas para promover una movilidad sostenible y proteger la salud pública. Por ello, este tipo de restricciones ya se han implementado, con Zonas de Bajas Emisiones en Alicante o la ZBE de Valladolid

La implementación de la ZBE en Granada se ha planificado en varias fases:

  • 1 de octubre de 2024: Inicio de la fase informativa. Se instalaron señales y cámaras de control, y se realizaron campañas de concienciación. Durante este período, no se aplicaron sanciones, permitiendo a la ciudadanía adaptarse a la nueva normativa.
  • 1 de octubre de 2025: Inicio del régimen sancionador. A partir de esta fecha, se comenzará a multar a los vehículos que incumplan las restricciones de la ZBE. Este aplazamiento, con previsión inicial el 1 de abril de 2025,  se estableció para ofrecer más tiempo a los ciudadanos para adaptarse a la normativa y gestionar las autorizaciones necesarias.

La normativa distingue entre vehículos según su lugar de registro y su distintivo ambiental:

  • Vehículos censados en Granada: Pueden acceder independientemente de su distintivo ambiental.
  • Vehículos no censados con distintivos B, C, ECO o CERO: Tienen permitido el acceso.

Vehículos no censados y sin distintivo ambiental: No pueden acceder, salvo que se encuentren en la lista de excepciones.

Excepciones en la ZBE de Granada

El Ayuntamiento de Granada ha definido una serie de excepciones dentro de su normativa sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), creando una “Lista Blanca” de vehículos autorizados a circular pese a las restricciones. Estas medidas buscan equilibrar la sostenibilidad ambiental con la funcionalidad urbana y las necesidades de movilidad ciudadana.

Entre los vehículos con acceso permitido se encuentran aquellos vinculados a servicios esenciales y de emergencia, como ambulancias, bomberos, Protección Civil, grúas municipales, así como el transporte público, limpieza, retirada de residuos y mantenimiento urbano.

También se contemplan vehículos con justificación social o sanitaria, incluyendo los conducidos por personas con movilidad reducida (PMR), mayores de 67 años, o aquellos que transporten personas por razones médicas urgentes, altas hospitalarias o tratamientos prolongados acreditados.

En el ámbito de la actividad económica y laboral, se permite el acceso a vehículos relacionados con obras dentro de la ZBE, vehículos oficiales de administraciones públicas, taxis con licencia en Granada, y aquellos que se dirijan a talleres de reparación o farmacias de guardia fuera del horario comercial, siempre con la debida documentación.

Por otro lado, quienes cuenten con garajes en propiedad dentro del área restringida pueden obtener una autorización específica para acceder exclusivamente a su plaza de aparcamiento. Lo mismo ocurre con los vehículos que accedan a aparcamientos públicos con control de acceso.

Finalmente, se incluyen excepciones para vehículos históricos que participen en eventos autorizados y no cuenten con domicilio fiscal en Granada.

Estas excepciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento por fomentar una movilidad más sostenible, sin descuidar las necesidades reales de los ciudadanos y los servicios fundamentales de la ciudad.

La ZBE de Granada opera las 24 horas del día, todos los días del año, y está controlada por cámaras de vigilancia que registran las matrículas de los vehículos que acceden. Las restricciones principales son:

  • Vehículos no censados y sin distintivo ambiental: Tienen prohibido el acceso, salvo que estén contemplados en las excepciones mencionadas.
  • Vehículos censados en Granada y aquellos no censados con distintivos B, vehículos con etiqueta C, etiqueta ECO o CERO: Pueden acceder sin restricciones adicionales.

La ZBE abarca principalmente el centro histórico de Granada y algunas zonas adicionales. Las principales áreas incluidas son:

  1. Zona Este: Camino del Sacromonte hasta la Abadía.
  2. Zona Carretera de Alfacar: Incluye áreas adyacentes a esta vía.
  3. Centro histórico: Gran Vía, Reyes Católicos y calles aledañas.

El perímetro exacto está delimitado por señalización específica, incluyendo señales verticales y marcas viales, que indican claramente los límites de la ZBE.

Todo sobre la ZBE de Granada
Mapa de la ZBE de Granada: En la imagen aparece uno de los famosos puentes del Paseo de Los Tristes
Mapa de la ZBE de Granada

A partir del 1 de octubre de 2025, se impondrán sanciones económicas a los conductores que accedan a la ZBE sin cumplir con los requisitos establecidos. Las multas pueden alcanzar los 200 euros, con posibilidad de reducción por pronto pago. Las cámaras de vigilancia identificarán automáticamente a los vehículos infractores mediante el reconocimiento de matrículas.

¿Qué vehículos pueden acceder a la ZBE de Granada?

Pueden acceder vehículos censados en Granada, independientemente de su distintivo ambiental, y vehículos no censados con distintivos B, C, ECO o CERO. Los vehículos no censados y sin distintivo ambiental no pueden acceder, salvo que estén contemplados en las excepciones establecidas.

¿Dónde se encuentra la ZBE en Granada?

La ZBE abarca principalmente el centro histórico de la ciudad, incluyendo áreas como Gran Vía, Reyes Católicos y zonas adyacentes. También se extiende a otras áreas específicas como el Camino del Sacromonte hasta la Abadía y la Carretera de Alfacar.

¿Hasta cuándo pueden circular los vehículos sin distintivo ambiental?

Los vehículos censados en Granada pueden circular sin restricciones adicionales. Sin embargo, los vehículos no censados y sin distintivo ambiental tienen prohibido el acceso desde el 1 de octubre de 2025, fecha en la que comienza el régimen sancionador.

¿Cómo se controla el acceso a la ZBE?

El acceso está controlado mediante cámaras de vigilancia que registran las matrículas.