Cómo instalar una silla de coche: isofix y cinturón
Hacer uso correctamente un sistema de retención infantil o SRI es clave para cuidar la seguridad de los más pequeños. En España, la legislación que regula su uso está vigente desde 2005.
Pero además de elegir la sillita de bebé correspondiente a cada caso si se viaja con menores, hay que saber instalarlas de forma correcta y, además, utilizarlas como corresponde, para que cumplan su función.
En este artículo se detallan los distintos tipos de sillas que existen y se explica cómo realizar su adecuada instalación en el coche, ya sea de una silla de coche con isofix, con cinturón o un alzador de coche para niños.
Tipos de Sistemas de Retención Infantil
Aunque en el mercado se puede encontrar una infinita variedad de sistemas de retención infantil, como norma general son tres los tipos que existen, que se clasifican en función del peso que admitan.
Capazo o portabebé
También conocido como cuco o, incluso, por la marca comercial Maxi Cosi, es el sistema que se usa para los niños más pequeños, normalmente de hasta 10 kg, y que pertenece al Grupo 0.
En esencia, el capazo es un asiento especialmente diseñado para bebés, conformado para sostener al bebé en una posición cómoda y segura mientras se desplaza en el automóvil o incluso fuera de él. Su diseño acolchado y ergonómico proporciona un soporte adecuado a la anatomía del bebé y minimiza los riesgos en caso de colisiones o frenados bruscos.
Las sillas de Grupo 0 aceptan máximo 10 kilos
Sillas de coche Grupo 1, 2 y 3: Una guía detallada
Las sillas de coche Grupo 1, 2 y 3 son un elemento fundamental para garantizar la seguridad de los niños durante los desplazamientos en coche. Estas sillas, que se asemejan a asientos tradicionales, tienen la capacidad de adaptarse al crecimiento del niño, pudiendo transformarse en alzadores con respaldo o elevadores con respaldo. Estas sillas cubren desde el Grupo 0+/1 hasta el Grupo 2/3, lo que las hace adecuadas para niños desde el nacimiento hasta los 36 kilos.
Variedad y flexibilidad en la elección
Existen múltiples tipos de sillas de coche, diseñadas para diferentes necesidades. Algunas sillas combinan los tres grupos en un solo producto, ofreciendo una solución a largo plazo que puede acompañar al niño durante varios años. Estas sillas combinadas son muy versátiles, permitiendo ajustar el asiento conforme el niño crece, desde recién nacido hasta que alcanza los 36 kilos. Por otro lado, también hay sillas que se especializan en uno o dos de estos grupos, como las sillas Grupo 1 o las sillas Grupo 2 y 3, que se enfocan en edades y pesos específicos, ofreciendo una protección más ajustada a cada etapa del crecimiento.
¿Cómo elegir la silla adecuada?
Al seleccionar una silla de coche, es crucial prestar atención a las especificaciones de cada modelo. Algunos factores clave a considerar incluyen la compatibilidad con el vehículo, el sistema de instalación (como el Isofix), y las características adicionales como los reposacabezas ajustables, el arnés de cinco puntos, y la protección lateral. Es importante elegir una silla que no solo cumpla con las normativas vigentes, sino que también ofrezca comodidad y seguridad adaptadas a las necesidades del niño a lo largo de su crecimiento.
Elevadores o alzadores de coche: ¿Qué necesitas saber?
A medida que los niños crecen, los elevadores o alzadores se convierten en una opción viable. Estos dispositivos pueden utilizarse sin respaldo a partir de los 125 cm de altura. Aunque la normativa permite que los niños a partir de esta estatura viajen sin ningún sistema de retención, la Dirección General de Tráfico recomienda el uso de un alzador sin respaldo hasta que el niño alcance los 150 cm de altura.
Beneficios adicionales de los alzadores sin respaldo
El uso de un alzador sin respaldo hasta los 150 cm ofrece varias ventajas. En primer lugar, asegura que el cinturón de seguridad se posicione correctamente sobre el cuerpo del niño, mejorando su efectividad en caso de un accidente. Además, los alzadores con sistema Isofix proporcionan una sujeción más firme al asiento del coche, lo que aumenta la estabilidad y seguridad del niño durante el viaje, especialmente en situaciones de colisión.
Tipos de anclajes de SRI
En general, existen dos tipos de anclaje para las sillas de coche infantiles:
Cinturón de seguridad
Con él se asegura la silla siguiendo las instrucciones marcadas por el fabricante.
Instalar una silla de coche con cinturón
¿Cómo colocar una silla de coche con cinturón? En general, el cinturón se introduce por la parte trasera de la silla, donde en función del modelo, lleva un hueco o hendidura por la que se mete la hebilla del cinturón para pasarla al otro lado y fijarla en el conector correspondiente. Después hay que ajustar el “exceso” de cinturón para que quede sin holgura y meter el cinturón por la argolla ubicada en la esquina superior trasera de la silla, con el fin de conseguir que esta se mueva lo menos posible.
Tipos de anclaje SRI: Cinturón de seguridad
Isofix
Es un sistema de anclaje de dos puntos que empezó a usarse de forma más generalizada en 2004. Con este sistema la instalación de la silla es rápida y mucho más segura que con el sistema anterior.
El sistema de seguridad Isofix es una tecnología innovadora diseñada para mejorar la seguridad de los niños en automóviles, específicamente en lo que respecta a la instalación de sillas de coche para bebés y niños pequeños. Este sistema proporciona una forma más segura y sencilla de asegurar las sillas de coche en comparación con los métodos de anclaje tradicionales, como el uso de cinturones de seguridad.
El isofix es un anclaje de dos puntos que ofrece mucha seguridad
Instalar una silla de coche del grupo 1, 2 o 3 con isofix es algo sencillo: solo hay que ubicar el isofix del coche, que en muchas ocasiones viene marcado o en unas tapas de plástico o en unas etiquetas que indican la localización, aunque en gran parte de los coches solo se puede localizar el isofix buscándolo entre el respaldo y los asientos traseros laterales del vehículo. Una vez localizados, hay que acercar los conectores de la silla, que en muchos casos son extensibles, haciendo un ligero movimiento de arriba a abajo hasta que se oye un clic y los marcadores de la silla con isofix quedan en verde. Para extraerlo, solo hay que pulsar el botón que desengancha el sistema, que se ubica en ambos lados de la silla, y tirar.
Para usar el Top Tether el coche debe tener la argolla correspondiente
Pero además, las sillas de coche con isofix incorporan siempre un tercer punto de anclaje que evita la rotación indeseada de la silla del coche en caso de accidente. Este tercer anclaje puede ser: una pata de apoyo extensible, que se alarga hasta el suelo y bloquea el movimiento del dispositivo; o el llamado Top Tether, del que disponen la mayor parte de las sillas más modernas, ya que la argolla que permite el bloqueo no fue obligatoria para los fabricantes de coches hasta 2013. Se trata de una correa de unos 2 metros que tiene un conector que se engancha a la argolla de la que disponga el vehículo, que puede encontrarse en el techo, en el respaldo del asiento o en el maletero. En estos casos, si el vehículo del que se dispone no cuenta con argolla, habrá que elegir una silla cuyo tercer punto de anclaje sea la pata de apoyo extensible.
Muchas sillas de coche Isofix y automóviles están equipados con indicadores visuales que muestran cuándo los conectores están correctamente enganchados y asegurados en los anclajes. Esto ayuda a garantizar una instalación precisa y segura.
Las ventajas del sistema Isofix incluyen una instalación más segura y precisa de las sillas de coche, reduciendo el riesgo de errores que podrían comprometer la seguridad del niño en caso de colisión. El sistema también minimiza la posibilidad de movimientos excesivos o inseguros de la silla durante la conducción.
Tipos de anclaje SRI: Isofix
Caducidad del Sistema de Retención Infantil
Es una de las preguntas que más se hacen las madres y padres que viajan con menores: ¿caducan las sillas de coche?
En realidad, no es que tengan una fecha de caducidad concreta, similar a los productos perecederos. Sin embargo, debido al desgaste de los materiales que componen las sillas, como norma general los fabricantes recomiendan dejar de usarlas entre 5 y 10 años después de su fecha de fabricación, en función de cada marca. Esta fecha de fabricación debe venir en la silla, normalmente en la parte baja trasera de la misma, con un grabado en el que se indica el año, el mes y el día de fabricación. En las instrucciones de cada silla el fabricante indicará el tiempo máximo de uso recomendado.
Correcta utilización de los Sistemas de Retención Infantil
Tan importante como instalar correctamente el Sistema de Retención Infantil es usarlo de forma adecuada. En primer lugar, es recomendable ubicar la silla en los asientos traseros, concretamente en el que está diagonalmente opuesto al del conductor, aunque hay que leer las instrucciones del fabricante del vehículo al respecto. Especialmente cuando se instala una silla con isofix, ya que debe verificarse la ubicación del sistema en el vehículo.
Si se puede pellizcar el arnés es que no está bien ajustado
Con la silla instalada como corresponde, llega el momento de asegurar al menor. La espalda debe quedar correctamente pegada al respaldo, y el cabecero debe estar regulado a la altura adecuada, para que el arnés salga justo a la altura del hombro, ni por encima ni por debajo, y para que quede ubicado cerca del cuello del menor y lo proteja mejor.
Además, ya se trate de un arnés de cinco puntos o de tres puntos, siempre hay que asegurarse de que entre el cuerpo del niño y el arnés no cabe más de un dedo. Para ello hay que ajustar correctamente el cinturón en la parte de la cadera y tirar de la cinta que queda entre las piernas del pequeño hasta que ajuste completamente, de manera que pase la “prueba del pellizco”, es decir, que no sea posible pellizcar el cinturón.
En el caso de disponer de broche retenedor, este debe ubicarse a la altura de las axilas del niño o niña. En relación a la ropa, cuando se viaja en invierno hay que quitar el abrigo para poder colocar al pequeño seguro en la silla.
El broche retenedor solo lo tienen algunas sillas de coche