El drifting se ha convertido en una de las disciplinas automovilísticas más espectaculares y emocionantes de la última década – junto a los Rallyes -, fusionando habilidad, precisión y un espectáculo visual sin igual, en un entorno controlado y siendo incluso considerado un deporte.
Esta práctica, que consiste en derrapar de manera controlada a través de curvas cerradas, ha capturado la atención de aficionados y pilotos por igual, elevando el arte de la conducción a nuevos niveles de adrenalina y técnica.
Drifting de dos BMW M4 preparados para tal cometido
¿Qué es el drifting?
El drifting es una técnica de conducción y disciplina automovilística que consiste en deslizar las ruedas traseras o todas las ruedas del vehículo a través de una curva de manera controlada, manteniendo el coche de drifting en un estado de derrape mientras se acelera a lo largo de una curva.
Originario de Japón en los años 70 en las distintas montañas del país de forma clandestina, esta práctica ha ganado popularidad mundialmente, convirtiéndose en una competición espectacular y en un arte que desafía las leyes de la física y la habilidad del conductor.
En el drifting, el piloto debe utilizar técnicas como el contravolante, el freno de mano, y el juego con el acelerador para mantener el derrape a lo largo de una curva, buscando el ángulo y la velocidad perfecta para ejecutar maniobras impresionantes.
Nissan 350Z haciendo drift
Esta modalidad requiere de vehículos específicamente preparados para soportar las exigencias del derrape, destacando los coches con tracción trasera por su capacidad de mantener derrapes prolongados y controlados, aunque también es posible ver algunos 4×4 como es el caso de los coches de Ken Block.
Además de ser un deporte competitivo que atrae a miles de aficionados a sus eventos, el drifting se practica en circuitos cerrados y áreas seguras diseñadas específicamente para este fin, destacando la importancia de la seguridad tanto para pilotos como para espectadores.
A través de los años, el drifting ha evolucionado, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende las fronteras, con una comunidad global de seguidores y pilotos que comparten una pasión por el límite, la velocidad y la belleza del derrape controlado.
Nissan Silvia haciendo drifting
¿Cómo se hace el drifting?
El drifting es una técnica avanzada de conducción que implica controlar un vehículo en estado de derrape a través de curvas, logrando que las ruedas traseras o todas las ruedas pierdan tracción mientras se mantiene el control.
Para ejecutar un drift, el conductor acelera y utiliza el freno de mano, pica el embrague o realiza un cambio brusco de dirección para iniciar el derrape – también conocido como cambio de pesos -, ajustando luego la dirección y el acelerador para mantener el coche deslizándose lateralmente, por lo que es esencial un coche con tracción trasera, aunque algunos expertos consiguen resultados impresionantes con tracción integral.
A raíz de esto, hay multitud de formas de hacer drift, así como estilos y formas a la hora de hacerlo y a la hora de entrar a una curva, aumentando el riesgo, la espectacularidad y, en algunos casos en las competiciones, los puntos.
Consejos para practicar drifting
Para aquellos apasionados del drifting, aquí van algunos consejos esenciales:
– Vehículo adecuado: Comienza con un coche de tracción trasera, preferiblemente ligero y bien equilibrado, lo que facilitará el manejo durante el derrape y sobre todo barato como por ejemplo un BMW Serie 3 en su variante E36.
– Modificaciones esenciales: Invierte en una buena suspensión, una buena cantidad de neumáticos, en la ventilación y refrigeración para mejorar la capacidad de derrape y la seguridad.
– Práctica en lugares seguros: Siempre practica en circuitos o áreas designadas para drifting pues, aunque esta modalidad comenzó en las calles de Japón, no son un lugar seguro para desarrollar esta habilidad.
– Técnicas básicas primero: Domina las técnicas fundamentales del drifting, como el derrape iniciado por freno de mano, antes de avanzar a maniobras más complejas.
– Control y equilibrio: Aprende a balancear el uso del acelerador y el volante para mantener el control del vehículo durante el derrape ya que la sincronización entre estos elementos es clave.
– Seguridad ante todo: Equipamiento de seguridad personal, como casco y arnés, y medidas de seguridad en el vehículo, como jaulas antivuelco, son indispensables.
– Aprende de los expertos: Asistir a eventos de drifting o unirte a un club puede ofrecer valiosas lecciones y consejos de pilotos experimentados.
– Paciencia y perseverancia: El arte del drifting requiere tiempo y práctica. No te desanimes por los errores iniciales; cada intento es un paso hacia el dominio de esta emocionante disciplina.
Siguiendo estos consejos, estarás en el camino correcto para disfrutar del drifting de manera segura y emocionante, siempre priorizando el aprendizaje constante y el respeto por las normas de seguridad.
Drifting de dos BMW Serie 3 E36
Pilotos icónicos del drifting
Algunos de los pilotos de drifting más conocidos de todos los tiempos y que mantienen un puesto alto en esta competición son:
– Keiichi Tsuchiya: Conocido como el «Drift King», es pionero del drifting y ha inspirado a generaciones de pilotos.
– Ryan Tuerck: Un competidor feroz en la Formula Drift, conocido por su técnica agresiva y precisión.
– James Deane: Apodado «The Irish Phenom», ha ganado múltiples campeonatos gracias a su estilo fluido y consistente.
– Youichi Imamura: Es un reconocido piloto de drifting japonés, famoso por haber ganado el campeonato D1 Grand Prix en múltiples ocasiones gracias a su habilidad excepcional y estilo distintivo en la pista que lo han consolidado como una leyenda en el mundo del drifting.
– Daigo Saito: «The Drift Samurai» es famoso por su audacia y por pilotar algunos de los coches más potentes en el circuito de drifting, además de protagonizar uno de los momentos más icónicos de esta competición: hacer una entrada saltando con el coche en el ya desaparecido trazado de Ebisu Minami.
Daigo Saito efectuando una entrada de drift con salto
Los Mejores Coches para Drifting
El vehículo ideal para drifting es aquel que combina una buena distribución de peso, tracción trasera, y suficiente potencia para mantener el derrape. Algunos ejemplos populares incluyen:
– Nissan Silvia: En todas sus generaciones destaca por su ligereza y capacidad de modificación, siendo un favorito entre principiantes y profesionales.
– Toyota AE86: Un clásico venerado por su balance y agilidad, inmortalizado por Tsuchiya.
– BMW Serie 3 (E36 y E46): Estos modelos de BMW son apreciados por su robustez y la facilidad con la que se les puede aumentar la potencia.
– Toyota Chaser: A pesar de su gran tamaño de berlina de lujo, destaca por su agilidad y capacidad de modificación.