¿Qué fue la Mille Miglia?

¿Qué fue la Mille Miglia?

La Mille Miglia es una carrera icónica en la historia del automovilismo, conocida tanto por su belleza como por su peligro. Se disputó entre 1927 y 1957, abarcando mil millas (aproximadamente 1,600 kilómetros) de recorrido desde Brescia hasta Roma y de regreso a Brescia.

Esta competición no solo celebraba la velocidad y la resistencia de los vehículos, sino también la valentía y habilidad de los pilotos que desafiaban las carreteras italianas.

Desafortunadamente, la carrera terminó en tragedia después del fatal accidente de Alfonso de Portago y su copiloto Edmund Nelson en 1957, a solo 40 kilómetros de la meta. 

Este incidente llevó al fin de la Mille Miglia como una carrera de alta velocidad, pero su legado perdura hasta hoy como un rally de autos clásicos.

Historia de la Mille Miglia
Historia de la Mille Miglia

Historia de la Mille Miglia

La Mille Miglia fue concebida en la década de 1920 por cuatro apasionados del automovilismo de Brescia: Franco Mazzotti, Aymo Maggi, Giovanni Canestrini y Renzo Castagneto, conocidos como «Los Cuatro Mosqueteros». 

La primera edición se celebró el 26 de marzo de 1927, con un recorrido de 1,600 kilómetros que incluía carreteras públicas. La carrera pronto se convirtió en una de las pruebas más prestigiosas del automovilismo mundial.

Durante sus 24 ediciones, la Mille Miglia se destacó por la participación de grandes fabricantes de automóviles y pilotos de renombre. Marcas como Alfa Romeo, Ferrari, Mercedes-Benz y BMW utilizaban la carrera como un campo de pruebas y promoción. Entre los pilotos legendarios que compitieron en la Mille Miglia se encuentran Tazio Nuvolari, Stirling Moss y Juan Manuel Fangio.

Mille Miglia en la actualidad
Mille Miglia en la actualidad

Curiosidades de la carrera Mille Miglia

  • Participación masiva: La primera edición contó con 77 vehículos inscritos, de los cuales 55 completaron la carrera. Los ganadores fueron Ferdinando Minoia y Giusseppe Morandi en un OM 665 S.
  • Orden de salida: Los coches menos competitivos salían antes que los favoritos, lo que permitía cerrar las carreteras durante menos tiempo.
  • Dorsales: Entre 1949 y 1957, los dorsales de los participantes correspondían a su hora de salida. Alfonso de Portago, por ejemplo, salió a las 5:31 a.m. con el dorsal 531 en 1957.
  • Tragedia recurrente: A lo largo de las ediciones, la Mille Miglia registró 56 muertes, incluyendo pilotos, copilotos y espectadores.

Mejores pilotos de la Mille Miglia

La Mille Miglia vio pasar a algunos de los más grandes pilotos de la historia del automovilismo. Estos son algunos de los nombres más destacados:

  • Tazio Nuvolari: Ganador en 1930 y 1933, Nuvolari es recordado por su agresividad y habilidad al volante, siendo considerado un héroe de la época.
  • Stirling Moss: Condujo un Mercedes-Benz 300 SLR en 1955, ganando la carrera con un tiempo récord que aún se recuerda como uno de los mayores logros en la historia del automovilismo.
  • Rudolf Caracciola: Ganó la Mille Miglia en 1931 con un Mercedes, demostrando su habilidad en una de las carreras más duras del mundo.
  • Clemente Biondetti: Uno de los pilotos más exitosos en la historia de la Mille Miglia, con victorias en 1938, 1947, 1948 y 1949.
  • Alberto Ascari: Campeón del mundo de F1 en 1952 y 1953, también se destacó en la Mille Miglia, ganando la edición de 1954.

El accidente que terminó la Mille Miglia

El accidente de 1957, que cobró la vida de Alfonso de Portago y Edmund Nelson, junto con nueve espectadores, fue el punto final para la Mille Miglia como carrera de alta velocidad. 

Este trágico evento subrayó los peligros de la carrera y llevó al gobierno italiano a prohibir las competiciones de velocidad en carreteras públicas.

De Portago, un aristócrata y deportista versátil, había sido persuadido por Enzo Ferrari para competir en la Mille Miglia. A pesar de sus reservas sobre la seguridad, se alistó en la carrera, solo para encontrar un destino fatal en los últimos tramos. Este incidente no solo marcó el fin de la Mille Miglia, sino que también dejó una profunda cicatriz en la comunidad automovilística.

Alfonso Portago y Edmund Nelson en la Mille Miglia
Alfonso Portago y Edmund Nelson en la Mille Miglia

La Mille Miglia en la actualidad

Desde 1977, la Mille Miglia ha resurgido como un evento de rally para autos clásicos, manteniendo viva la tradición y el espíritu de la carrera original. Este evento no competitivo permite a los participantes revivir la historia y la emoción de la Mille Miglia, recorriendo las mismas carreteras que en su día vieron pasar a los grandes del automovilismo.

En el cine, la Mille Miglia ha sido inmortalizada en películas como «Ferrari», que narra una época crucial en la vida de Enzo Ferrari, y «Rosso Mille Miglia», una comedia romántica que destaca la importancia cultural de la carrera en Italia.

La Mille Miglia sigue siendo un símbolo de la historia y la cultura automovilística italiana, recordando una época en la que la velocidad y el coraje definían a los mejores pilotos del mundo.