Miguel Molina: del inicio en karts a la conquista de Le Mans
Miguel Molina ha grabado su nombre con letras de oro en el mundo del automovilismo después de su triunfal victoria en la edición pasada de las 24 Horas de Le Mans y su consolidación como uno de los referentes de Ferrari en el Mundial de Resistencia 2025.
Miguel Molina y sus compañeros de equipo, Antonio Fuoco y Niklas Nielsen
Primeros años de Miguel Molina y ascenso en el automovilismo
Miguel Molina no es un recién llegado a la velocidad. Desde su infancia, mostró una pasión innata por las carreras, comenzando su carrera en el mundo del karting a la temprana edad de ocho años donde Molina demostró ser un competidor feroz, acumulando múltiples títulos que le abrieron el camino hacia categorías superiores.
Su transición a monoplazas fue tan espectacular como su paso por los karts. Molina compitió en varias categorías de desarrollo como la Fórmula Renault y la Fórmula 3, donde su habilidad y determinación lo distinguieron entre sus rivales y poco después, dió el salto a competiciones de mayor calibrecomo el DTM (Campeonato Alemán de Turismos), donde compitió contra algunos de los mejores pilotos de circuitos cerrados del mundo.
La conquista de DTM y el salto a la resistencia
En el DTM, Miguel Molina se consolidó como un piloto sólido y capaz, pilotando para algunas de las marcas más prestigiosas y consiguió la primera victoria de un piloto español en esta categoría, en el circuito de Nürburgring.
De esta forma ganó una experiencia que fue crucial en su desarrollo, no solo en términos de habilidades de conducción, sino también en su capacidad para trabajar con equipos técnicos y adaptarse a diferentes formatos de carreras.
Miguel Molina con su Audi del DTM
La victoria de Miguel Molina en Le Mans: un triunfo de resistencia y estrategia
La victoria de Miguel Molina en las 24 Horas de Le Mans con Ferrari no fue solo un logro deportivo, sino también una hazaña de resistencia, técnica y estrategia que demostró su habilidad y la excelencia de su equipo.
Este triunfo es el resultado de años de preparación, experiencia acumulada y un profundo conocimiento de una de las carreras más exigentes del mundo del motor.
Preparación rigurosa y estrategia de carrera
En el mundo del automovilismo, especialmente en las carreras de resistencia, la preparación comienza mucho antes de que los coches lleguen a la línea de salida y para Miguel Molina y su equipo, los meses previos a Le Mans fueron intensos, con innumerables horas dedicadas a la afinación del vehículo, pruebas en pista y simulaciones de carrera.
Cada detalle, desde la elección de neumáticos hasta los ajustes en la aerodinámica, fue meticulosamente planeado para asegurar el máximo rendimiento y fiabilidad durante la extenuante carrera de 24 horas.
El enfoque estratégico también fue crucial y es que el circuito de Le Mans es tan desafiante mentalmente como físicamente, requiriendo una estrategia de carrera que equilibre velocidad con conservación. El equipo de Molina desarrolló un plan que maximizaba la eficiencia del combustible y minimizaba el desgaste de los componentes del coche, permitiendo así que pudieran empujar el coche al límite en los momentos cruciales sin comprometer la integridad mecánica.
Ferrari de Miguel Molina
Desarrollo de la carrera: retos y superación
Durante la carrera, Molina y su equipo enfrentaron múltiples desafíos que pusieron a prueba su preparación y resistencia. Una de las claves para su éxito fue la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes de la pista, que variaron desde secas hasta mojadas por momentos de lluvia, cada una requiriendo ajustes rápidos en la estrategia de conducción y en los ajustes del vehículo.
Molina se destacó no solo por su velocidad constante, sino también por su habilidad para mantener la concentración durante sus turnos detrás del volante, que a menudo duraban varias horas seguidas. Su capacidad para manejar el estrés y mantener un rendimiento óptimo bajo presión fue fundamental, especialmente durante la noche, donde la visibilidad se reduce y la fatiga del piloto puede hacer mella.
El clímax y la celebración
A medida que la carrera se acercaba a su fin, la tensión aumentaba. Molina y su equipo estaban en una posición favorable, pero en Le Mans, nada está seguro hasta que se cruza la línea de meta. En las últimas horas, el equipo mantuvo un ritmo firme, gestionando su ventaja sobre los competidores aunque con una estrategia arriesgada ya que decidieron mantener el coche con neumáticos de seco durante la lluvia.
Y no solo eso, durante el último relevo de pilotos, la puerta del Ferrari decidió complicarlo todo ya que no quería cerrar y obligó al equipo a pasar por boxes para solucionar el problema y evitar una sanción; sumado también a la casi ausencia de combustible durante el último tramo que hizo que la estrategia cambiara por completo y necesitaran ahorrar combustible para no quedarse tirados.
La victoria en Le Mans también estuvo marcada por la controversia pues el Toyota #8, que estaba compitiendo fuertemente contra nuestro protagonista hasta que el Ferrari #51 lo golpeó en una maniobra polémica, causando que el Toyota hiciera un trompo y sufriera daños significativos en el vehículo.
Aunque el Ferrari #51 recibió una sanción, esto benefició al Ferrari líder. Además, no fue el único problema para Ferrari, ya que previamente el Ferrari #83, que mostraba potencial para ganar, tuvo que cumplir una penalización de 30 segundos de Stop and Go debido a una acción de Robert Kubica que resultó en un accidente mayor con un BMW, provocando la intervención del coche de seguridad.
Miguel Molina tras la victoria
Miguel Molina: 24Horas de Le Mans de 2025
En 2025, Miguel Molina sigue siendo piloto oficial de Ferrari en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), al volante del Ferrari 499P en la exigente categoría Hypercar. El año comenzó con fuerza para Molina y su equipo: ganaron las Qatar 1812 km con un histórico 1‑2‑3 para Ferrari.
Sin embargo, las 6 Horas de São Paulo supusieron un duro golpe: el #50, con Molina, Fuoco y Nielsen, quedó fuera de los puntos tras una penalización técnica, lo que complicó sus opciones al título y dejó al equipo en cuarta posición en el campeonato.
En las 24 Horas de Le Mans de 2025, pese a cruzar la meta en cuarto lugar, su Ferrari #50 fue descalificado por una infracción técnica, lo que les privó de una valiosa puntuación y les alejó aún más de la lucha por el campeonato.
A día de hoy, Molina y su equipo se mantienen cuartos en la clasificación de pilotos, pero con la moral alta gracias al triunfo inaugural y la firme promesa de “maximizar resultados carrera a carrera” de cara a la recta final de la temporada.
Con un palmarés que ya incluye la victoria en Le Mans y una temporada 2025 llena de desafíos, Miguel Molina se consolida como uno de los mayores exponentes del automovilismo español en la élite del mundo del motor.