¿Cómo puedo calcular la distancia de frenado?

La distancia de frenado: Qué es y cómo calcularla

La distancia de frenado es uno de los términos que todos los conductores conocemos al sacarnos el carnet de conducir y, aunque solemos saber a qué nos referimos cuando hablamos de ella, muchas veces desconocemos cómo calcularla o los factores que la afectan.

La distancia de seguridad es uno de los aspectos más importantes de la conducción, de hecho, no mantener una correcta distancia de seguridad puede llegar a ser motivo de multa.

Coche parado en un semáforo. Ha frenado el vehículo calculando una buena distancia de frenado
La distancia de frenado de un coche

¿Qué es la distancia de frenado?

La distancia de frenado es el espacio que recorre un vehículo desde que el conductor pisa el freno hasta que el coche se detiene por completo, es un concepto crucial en la seguridad vial, ya que influye directamente en la capacidad de evitar accidentes.

La distancia de frenado se compone de dos partes: la distancia de reacción y la distancia de frenado efectiva, con distancia de reacción nos referimos al tramo que el coche recorre mientras el conductor percibe la necesidad de frenar y acciona el freno, y la distancia de frenado efectiva es el espacio que el vehículo recorre mientras se reduce la velocidad hasta detenerse.

Cómo calcular la distancia de frenado

La distancia de frenado puede calcularse pero siempre teniendo en cuenta algunos factores que la pueden afectar, pero de forma general debemos hacer el cuadrado de nuestra velocidad actual y luego dividirlo entre 180, por lo que si circulamos a 80 km/hora, tendríamos que hacer 80 x 80/180, lo que nos daría una distancia de frenado de 35,5 metros.

Coche en la carretera con distancia de seguridad con otros vehículos la cual afecta a la distancia de frenado
Calcular la distancia de frenado

Factores que influyen en la distancia de frenado

  1. Condiciones del camino: La fricción entre los neumáticos y la carretera es un factor clave ya que en carreteras mojadas con riesgo de aquaplaning, heladas o cubiertas de grava pueden aumentar significativamente la distancia de frenado.
  2. Estado del vehículo: Los frenos, neumáticos y suspensión deben estar en óptimas condiciones para asegurar una respuesta adecuada.
  3. Carga del vehículo: Un vehículo cargado requiere más distancia para detenerse debido a la mayor inercia independientemente de que la carga se sitúe en el maletero o en la baca del coche.
  4. Velocidad: La distancia de frenado aumenta exponencialmente con la velocidad, ya que a mayor velocidad, mayor será la distancia necesaria para detener el vehículo.
  5. La pendiente: Si circulamos cuesta arriba, la distancia de frenado se acortará, pero si por el contrario, lo hacemos en pendiente, la inercia del vehículo alargará la distancia de frenado.

La distancia de seguridad en la distancia de frenado

La distancia de seguridad es el espacio que se debe mantener entre vehículos para poder frenar sin riesgo de colisión, esta distancia depende de la velocidad y las condiciones de la carretera.

Coches parados en un semáforo con buena distancia de seguridad. Está lloviendo, lo que puede afectar a la distancia de frenado
Factores que influyen en la distancia de frenado

La distancia de reacción en la distancia de frenado

La distancia de reacción es el espacio recorrido desde que el conductor percibe un obstáculo hasta que acciona el freno, y este tiempo de reacción promedio es de 0.75 segundos. 

A 50 km/h, esto significa recorrer aproximadamente 10 metros antes de empezar a frenar y factores como el estado físico y emocional del conductor pueden afectar este tiempo.

Cómo reducir riesgos en la distancia de frenado

Teniendo en cuenta que la distancia de detención total de un vehículo es la suma de la distancia de seguridad, la distancia de reacción y la distancia de frenado, reducir  los riesgos implica algunas prácticas clave:

  1. Estado del conductor: Evitar conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o fatiga, ya que estos factores aumentan significativamente el tiempo de reacción.
  2. Anticipación y atención: Mantener una atención constante al entorno de conducción y prever posibles obstáculos permite reaccionar con mayor rapidez y eficacia.
  3. Uso de tecnología: Sistemas de asistencia al frenado y ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) pueden ayudar a reducir la distancia de frenado en situaciones de emergencia.