Acura NSX-T: Una joya del automovilismo que sigue brillando
El Acura NSX-T, una variante icónica del mítico Honda NSX, es uno de esos modelos que trascienden generaciones. Este superdeportivo japonés, producido durante la década de los 90 y principios de los 2000, marcó un antes y un después en el mundo del motor. Un modelo que destacó por su diseño innovador, su rendimiento impecable y una ingeniería que todavía es admirada hoy en día.
El Acura NSX-T fue un superdeportivo japonés que se lanzó en 1990.
La historia detrás del Acura NSX-T
El Honda NSX nació en 1995 como el primer superdeportivo japonés en ofrecer un equilibrio perfecto entre altas prestaciones y comodidad para el día a día. El modelo NSX-T apareció más tarde, incorporando un techo ‘targa’ desmontable, que no solo ofrecía una estética más atractiva, sino también la experiencia única de conducir a cielo abierto. Este detalle lo convirtió en uno de los modelos más deseados por los aficionados al motor.
La versión T (Targa) mantuvo el motor central V6 y la revolucionaria construcción de aluminio del NSX original, pero con ligeras modificaciones para reforzar el chasis tras la eliminación del techo fijo. El resultado fue un coche aún más versátil, sin sacrificar rendimiento.
Innovación tecnológica al servicio de la conducción
El Acura NSX-T era mucho más que un coche bonito. Este modelo integraba tecnología avanzada que lo situaba por delante de muchos de sus rivales. Entre sus características destacadas se encuentran:
Motor V6 VTEC de 3.2 litros: Un motor atmosférico capaz de generar 290 CV y girar hasta las 8.000 rpm, lo que aseguraba una entrega de potencia lineal y emocionante.
Cambio manual de 6 velocidades: Una mejora frente a la caja de 5 velocidades del primer NSX, diseñada para optimizar el rendimiento.
Construcción ligera en aluminio: El chasis y la carrocería de aluminio permitieron mantener el peso por debajo de los 1.400 kg, mejorando la agilidad y el consumo.
Sistema de dirección asistida eléctrica: Innovador para su época, aseguraba una respuesta precisa y adaptada a la velocidad.
Además, este modelo incorporaba el saber hacer de Ayrton Senna, quien colaboró en el desarrollo del chasis, aportando su experiencia para perfeccionar la dinámica de conducción.
¿Cuánto cuesta un Honda NSX-T hoy en día?
En el mercado de segunda mano su precio se ha elevado significativamente. El valor del Honda NSX y sus variantes como el NSX-T, en sus años de producción, tenía un precio inicial de alrededor de 60.000 euros, hoy en día un Honda NSX-T en buen estado puede superar los 120.000 euros, dependiendo de su kilometraje, estado de conservación y rareza. En subastas recientes en EE.UU incluso han llegado a superar los 160.000 dólares.
En portales de subastas y concesionarios especializados, se han visto unidades vendidas por más de 150.000 euros, especialmente en el caso de modelos con baja producción o ediciones limitadas.
La evolución del Honda NSX hasta la actualidad
El legado del Honda NSX-T sigue vivo en la actualidad. La segunda generación del NSX, lanzada en 2016, incorporó un sistema híbrido con tres motores eléctricos y un motor V6 biturbo, llevando el concepto original a otro nivel. Sin embargo, muchos entusiastas consideran que el encanto del NSX-T original, con su motor atmosférico y conducción purista, sigue siendo insuperable.
El NSX tuvo una versión competitiva denominada como NSX GT3.
Los rivales del Acura NSX-T
Aunque el Acura NSX-T logró diferenciarse gracias a su ingeniería innovadora y su fiabilidad legendaria, competía en un segmento repleto de superdeportivos icónicos de los años 90 y principios de los 2000. Aquí tienes una lista de los rivales más destacados:
Ferrari 348 y Ferrari F355
Los modelos de Ferrari eran los rivales naturales del Honda NSX-T, especialmente el Ferrari 348 y su sucesor, el F355. Estos deportivos italianos ofrecían un diseño clásico y motores V8 que destacaban por su carácter, aunque no siempre igualaban la fiabilidad y practicidad del NSX.Mientras el NSX-T brillaba por su equilibrio entre rendimiento y usabilidad diaria, los Ferrari ofrecían una experiencia más visceral y enfocada al espíritu deportivo puro.
Porsche 911 Carrera (993 y 996)
El Porsche 911 siempre ha sido una referencia en el segmento de los deportivos, y las versiones 993 (la última refrigerada por aire) y 996 (la primera refrigerada por agua) coincidieron con el Acura NSX-T.El Porsche ofrecía un enfoque más clásico, con su motor trasero y una configuración más conservadora, frente a la avanzada tecnología y diseño futurista del NSX. Sin embargo, el 911 triunfaba con una amplia gama de versiones y una red de servicio más extendida en Europa.
Toyota Supra (Mk4)
El Toyota Supra A80, popularmente conocido como el Mk4, era otro superdeportivo japonés de la época que competía indirectamente con el Acura NSX-T. Aunque no tenía la configuración de motor central del NSX, el Supra ofrecía un motor 6 cilindros en línea 2JZ-GTE con turbo y un gran potencial para modificaciones, lo que lo convirtió en un favorito entre los entusiastas. Sin embargo, su enfoque era más “gran turismo” que deportivo puro.
Chevrolet Corvette (C5)
En el mercado norteamericano, el Chevrolet Corvette C5 se posicionó como uno de los principales rivales del NSX-T. Equipado con un motor V8 de gran cilindrada, el Corvette ofrecía un rendimiento similar a un precio más accesible. No obstante, el NSX-T destacaba por su ingeniería superior, su construcción en aluminio y una mayor exclusividad.
Mazda RX-7 (FD3S)
Otro rival japonés que merece ser mencionado es el Mazda RX-7 FD3S. Este deportivo compacto de motor rotativo ofrecía un diseño innovador y una conducción muy ágil, pero no alcanzaba el refinamiento ni la versatilidad del Acura NSX-T.
El Acura NSX presentó una versión en el 2016 con líneas más marcadas.
El futuro del Acura NSX-T
Aunque el Acura NSX-T dejó de producirse hace más de dos décadas, su legado sigue vivo. Este modelo marcó un estándar en la industria, demostrando que un superdeportivo podía ser fiable, funcional y emocionante al mismo tiempo.
Un renacimiento del Acura NSX clásico
Tras el lanzamiento de la segunda generación del NSX en 2016, los rumores sobre una posible versión ‘targa’ o descapotable no tardaron en surgir. Sin embargo, Honda decidió enfocar sus esfuerzos en el desarrollo del sistema híbrido y en mantener una carrocería cerrada para maximizar la rigidez estructural. A pesar de esto, muchos fanáticos del NSX-T original han mostrado interés en un posible renacimiento de la variante ‘targa’ o en una reinterpretación más purista del modelo clásico.
Ediciones especiales y futuro coleccionable
El Acura NSX de segunda generación ha llegado al final de su producción en 2022, con una edición especial llamada Type S. Esto ha generado especulación sobre el futuro de la gama NSX, con rumores de un posible retorno como modelo 100% eléctrico. Sin embargo, Honda no ha confirmado oficialmente esta información.
Para los entusiastas del NSX-T, el futuro parece estar más ligado al mercado de coleccionistas. Con su producción limitada, el Acura NSX-T ha ido ganando valor como un clásico moderno. Su diseño atemporal y la participación de Ayrton Senna en su desarrollo le aseguran un lugar especial en la historia del automovilismo.
¿Veremos un nuevo Acura NSX eléctrico en 2025?
Honda ha insinuado en varias ocasiones su intención de revivir el NSX como un superdeportivo 100 % eléctrico. Aunque no hay una fecha de lanzamiento oficial, se espera que entre 2025 y 2026 se presente un concept car totalmente eléctrico inspirado en el legado del NSX. Esta tercera generación combinaría tecnología de alto rendimiento con electrificación, manteniendo viva la esencia innovadora del modelo original.
Mientras tanto, el NSX-T sigue ganando valor como un coche clásico moderno, altamente codiciado por coleccionistas gracias a su diseño atemporal, fiabilidad mecánica y su exclusividad en el mercado.
Se espera que Honda presenté una versión electrificada del NSX.
FAQ – Honda Acura NSX-T
¿Qué diferencia al Acura NSX-T de la versión estándar del NSX?
La principal diferencia es el techo targa desmontable del NSX-T, que permite una experiencia de conducción al aire libre. También presenta ligeros refuerzos en el chasis para mantener la rigidez estructural.
¿Cuántas unidades del NSX-T se produjeron?
Aunque el NSX tuvo una producción total de 18.685 unidades, las variantes Targa fueron más limitadas, lo que las hace más exclusivas y buscadas por los coleccionistas.
¿Es el Acura NSX-T un coche fiable?
Sí, el NSX-T es conocido por su gran fiabilidad, gracias a la ingeniería de Honda. Incluso hoy, muchos de estos vehículos están en perfecto estado después de décadas de uso.
¿Cuál es la velocidad máxima del Acura NSX-T?
La velocidad máxima del NSX-T es de aproximadamente 270 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.