Todo sobre la Mercedes Sprinter y su historia

Desde su lanzamiento en 1995, la Mercedes Sprinter ha marcado un antes y un después en el mundo de las furgonetas, combinando innovación, versatilidad y un diseño que ha sabido evolucionar con los tiempos.

En la imagen aparece la furgoneta Mercedes-T1/TN , la antecesora de la sprinter
Mercedes-Benz T1/TN

Hablar de la Mercedes Sprinter es hablar de un modelo que ha trascendido su función utilitaria para convertirse en todo un referente dentro del mundo de las furgonetas. Lanzada en 1995 como sucesora de la mítica TN, la Sprinter marcó una revolución gracias a su diseño más aerodinámico, sus mejoras en seguridad y su enfoque en la eficiencia.

Desde entonces, ha recorrido un camino lleno de hitos. No solo ha sido la favorita de empresas de reparto, ambulancias, vehículos camper y servicios públicos, sino que ha sabido adaptarse a cada necesidad del mercado. En 2025 cumple 30 años y supera los 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo, una cifra que resume su éxito.

Cuando Mercedes-Benz lanzó la primera generación de la Sprinter, lo hizo con una visión clara: ofrecer una furgoneta funcional pero moderna, pensada tanto para el transporte urbano como para trayectos largos. Se destacaba por su gama de motorizaciones diésel, sistema de frenos ABS de serie y una capacidad de carga mejorada.

En una década donde el diseño de las furgonetas era secundario, la Sprinter rompió moldes, con una carrocería estilizada y una cabina orientada al confort del conductor.

Con la llegada del nuevo milenio, la Sprinter dio un paso más hacia la excelencia. En 2006 llegó su segunda generación, con motores más potentes y eficientes, versiones con tracción integral y un interior que mejoraba en confort y conectividad.

Durante esta etapa, la Sprinter se expandió fuera de Europa, afianzando su presencia en América Latina, Estados Unidos y Asia. Su adaptabilidad le permitió convertirse en vehículo policial, escolar, ambulancia y hasta camper van.

La furgoneta Mercedes Sprinter en los 2000

La tercera generación de la Mercedes Sprinter se presentó en 2018 y supuso un cambio radical en términos de tecnología. Incorporó sistemas como el MBUX (Mercedes-Benz User Experience), conectividad total, asistencias a la conducción (ADAS) y una mejor integración con plataformas logísticas. Se podía personalizar hasta el más mínimo detalle: altura, longitud, tipo de tracción, motor, carrocería…

Además, fue la primera vez que se ofreció una versión 100% eléctrica: la eSprinter, dando así los primeros pasos hacia la descarbonización del transporte profesional.

La última actualización de la Sprinter en 2023 consolidó su transición hacia lo eléctrico. La nueva eSprinter, una furgoneta eléctrica que ofrece hasta 400 km de autonomía (ciclo WLTP urbano), con carga rápida y múltiples configuraciones. Mercedes-Benz apuesta claramente por una gama sin emisiones que mantenga toda la funcionalidad del modelo tradicional.

En 2025, la Sprinter celebra su 30º aniversario, y lo hace con una gama más versátil y sostenible que nunca, preparada para las exigencias del transporte urbano moderno, las restricciones medioambientales y las nuevas necesidades de las empresas logísticas.

Mercedes eSprinter, la furgoneta eléctrica de Mercedes
Mercedes eSprinter

Hablar de la furgoneta Mercedes es sinónimo de fiabilidad y prestigio. Su éxito no solo se mide en cifras de ventas, sino también en la percepción que tienen los profesionales del sector. Ya sea en un mercadillo, una empresa de mensajería o como vehículo camper, la Sprinter ha sabido posicionarse como la opción más robusta y completa.

Además, su adaptabilidad ha permitido que muchas versiones hayan sido modificadas según el uso requerido, desde cámaras frigoríficas, talleres móviles, minibuses o unidades móviles sanitarias.

¿Cuándo se lanzó la primera Mercedes Sprinter?

Fue presentada en 1995 como sucesora de la serie TN. Supuso una mejora notable en diseño, seguridad y eficiencia frente a su predecesora.

¿Cuántas unidades se han vendido de la Sprinter en 30 años?

A día de hoy, se han superado los 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo, consolidándose como una de las furgonetas más exitosas del mercado.

¿Existe una versión eléctrica de la Sprinter?

Sí, desde 2018 existe la eSprinter, que ha sido actualizada recientemente para ofrecer hasta 400 km de autonomía y mayor eficiencia.

¿Qué usos tiene habitualmente la Mercedes Sprinter?

Gracias a su versatilidad, se emplea como vehículo de reparto, ambulancia, camper, autobús escolar, unidad móvil o furgoneta frigorífica, entre otros.

Por su fiabilidad, opciones de configuración y continua evolución tecnológica, lo que la convierte en una herramienta ideal para profesionales de todos los sectores.