Nueva etiqueta de la DGT para los coches autónomos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso crucial hacia el futuro de la movilidad en España con la aprobación de una nueva etiqueta específica para los coches autónomos, como ya ocurre con la pegatina roja de la DGT. Este avance no solo marca un hito tecnológico, sino que también redefine las normas de circulación en nuestro país.

En la imagen se aprecia una vía con coches autónomos

La DGT ha anunciado la creación de una etiqueta exclusiva para los coches autónomos, una medida que facilitará su circulación por carreteras españolas de forma legal y regulada. Esta nueva clasificación, prevista para implementarse progresivamente a lo largo de 2025, permitirá identificar y diferenciar a los vehículos con capacidad de conducción autónoma del resto del parque móvil.

Esta etiqueta será un requisito indispensable para poder circular sin conductor en determinadas zonas, especialmente en entornos urbanos controlados, y abrirá la puerta a nuevos modelos de movilidad más sostenibles y seguros. También se espera que esta iniciativa incentive a fabricantes e inversores del sector del automóvil en España, posicionando al país como referente europeo en innovación vial. Además, también surge la duda si se puede llevar una cámara en el coche o no, según la DGT.

Según la DGT, la etiqueta se otorgará a vehículos que cumplan con el nivel 3 o superior de autonomía, que pasen una serie de pruebas para los coches autónomos, de acuerdo con la clasificación internacional SAE. Esto significa que los coches deben ser capaces de realizar la mayoría de las tareas de conducción por sí solos, aunque el conductor deba intervenir en determinadas circunstancias.

Los requisitos técnicos aún están en fase de definición, pero se sabe que incluirán:

  • Sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) de última generación.
  • Conectividad en tiempo real con la infraestructura vial.
  • Protocolos de ciberseguridad certificados.
  • Capacidad para interactuar con señales inteligentes y otros vehículos.

Contar con la nueva etiqueta de la DGT para coches autónomos aportará importantes beneficios para los propietarios y usuarios:

  • Permiso para circular en zonas de bajas emisiones (ZBE) incluso cuando otros vehículos estén restringidos.
  • Acceso prioritario a carriles específicos para movilidad inteligente.
  • Incentivos fiscales y ayudas económicas en la compra de vehículos con autonomía certificada.
  • Reducción de peajes y tarifas en aparcamientos públicos en ciudades colaboradoras.

Además, la inclusión de estos vehículos en el sistema legal español permitirá a empresas tecnológicas y operadores de movilidad lanzar nuevos servicios, como taxis autónomos o logística urbana automatizada.

Aunque la etiqueta aún no tiene un diseño definitivo, se espera que comience a expedirse a partir del segundo semestre de 2025, en colaboración con los fabricantes. La gestión se realizará a través de la web oficial de la DGT o mediante los concesionarios autorizados.

Los conductores interesados deberán acreditar que su vehículo cumple con todos los requisitos técnicos y pasar una inspección específica que certifique su autonomía real. Esta verificación será obligatoria y complementaria a la ITV tradicional.

Funcionamiento de los coches autónomos

España se prepara para un cambio de paradigma en movilidad. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia ya están trabajando en infraestructuras preparadas para vehículos sin conductor, con semáforos inteligentes, zonas geolocalizadas de prueba y plataformas de datos compartidos.

Según la DGT, los primeros coches totalmente autónomos podrían circular sin intervención humana en rutas específicas antes de 2030. La nueva etiqueta representa solo el primer paso hacia este futuro conectado, eficiente y más seguro.

Además, grandes fabricantes como Tesla, BMW, Mercedes-Benz o Hyundai ya están adaptando sus modelos más avanzados a los requisitos previstos por la administración española.

¿Qué es un coche autónomo?

Es un vehículo capaz de conducir por sí mismo sin intervención humana, utilizando sensores, cámaras, radares y sistemas de inteligencia artificial.

¿Cuándo se empezarán a usar coches autónomos en España?

Algunos modelos ya están en pruebas, pero la circulación generalizada comenzará en 2025, con la llegada de la nueva etiqueta de la DGT.

¿Cómo se diferencia esta nueva etiqueta de las actuales (ECO, Cero, etc.)?

Esta etiqueta no está relacionada con las emisiones contaminantes, sino con el nivel de autonomía del vehículo. Es una categoría adicional que se sumará al etiquetado ambiental.

¿Qué nivel de autonomía debe tener un coche para obtener la etiqueta?

Debe alcanzar al menos el nivel 3 de autonomía según la clasificación internacional SAE.