El mundo de las furgonetas híbridas todavía no es muy amplio ya que las marcas se han centrado en las furgonetas eléctricas, pero la primera opción combina eficiencia y practicidad de una manera que pocos vehículos pueden hacerlo.
Ya sean para uso comercial o para transportar pasajeros, las furgonetas con sistema híbrido son una elección perfecta tanto para el bolsillo como para el medio ambiente, sin contar con las desventajas de los eléctricos.
En este artículo, desglosamos los modelos más destacados del mercado, atendiendo a diversas necesidades y estilos de vida.
¿Por qué elegir furgonetas híbridas?
Optar por furgonetas híbridas significa elegir un vehículo con un motor eléctrico y otro de combustión interna, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y, por ende, menos emisiones contaminantes.
En épocas donde la sostenibilidad es crucial, estos vehículos híbridos no sólo son una opción económica, sino también ecológica.
Furgonetas híbridas 2024 – Ford Transit Custom PHEV
La Ford Transit Custom PHEV es un claro ejemplo de cómo la innovación en furgonetas híbridas está transformando la forma en que entendemos el transporte comercial.
Esta furgoneta híbrida enchufable es especialmente popular entre los profesionales que necesitan un coche espacioso, pero también buscan una opción más sostenible y económica, especialmente con la aproximación de la fecha en la que se va a prohibir circular con vehículos con etiquetas B o sin etiqueta de la DGT.
Uno de los puntos fuertes de la Ford Transit Custom PHEV cuenta con una batería de 13,6 kWh que le permite tener, en modo eléctrico, una autonomía de 56 kilómetros, lo que la convierte en una opción ideal para entregas y desplazamientos cortos en entornos urbanos donde las emisiones y el consumo de combustible son la preocupación principal.
Esta furgoneta híbrida no es solo para trayectos cortos; su motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros comienza a funcionar cuando se necesita una mayor autonomía, permitiendo viajes más largos sin las desventajas de los coches eléctricos.
Furgonetas híbridas – Ford Transit Custom
Además, a pesar de que todos los vehículos con este tipo de tecnología suelen restar más espacio en la zona de carga para poder equipar los motores eléctricos y otros componentes derivados de esta motorización, esta furgoneta híbrida consigue una capacidad de carga de 1.130 kilos y un volumen de carga de 6.000 litros.
El confort del conductor y de los pasajeros es otra área donde esta furgoneta brilla, con un diseño interior ergonómico y pensado para durar por lo que la Ford Transit Custom PHEV es una de las furgonetas híbridas más versátiles y eficientes del mercado actual, ofreciendo una solución práctica y sostenible para una amplia gama de aplicaciones comerciales y personales.
Con su equilibrio de eficiencia, espacio y tecnología, está claro por qué se ha convertido en una opción tan popular para aquellos que buscan hacer una transición suave hacia un futuro más ecológico.
Furgonetas híbridas – Ford Transit Custom
Furgonetas híbridas 2024 – Ford Tourneo Custom PHEV
La Ford Tourneo Custom PHEV es otra furgoneta híbrida de la marca americana que ofrece una combinación de eficiencia, espacio y tecnología que la convierte en otra gran elección para aquellos que buscan una furgoneta versátil con un enfoque en la sostenibilidad.
A diferencia de las furgonetas tradicionales que dependen completamente de los motores de combustión, la Tourneo Custom PHEV utiliza un sistema de propulsión híbrido enchufable que le permite operar en modo completamente eléctrico para trayectos cortos, lo que es ideal para uso urbano y minimiza las emisiones de carbono.
Su motor eléctrico se combina perfectamente con un motor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros para conseguir 125 CV – misma motorización que la Transit Custom PHEV – con la que puede hacer hasta 56 kilómetros de autonomía en modo completamente eléctrico, lo cual es más que suficiente para la mayoría de las tareas cotidianas que se pueden hacer dentro de ciudad.
Furgonetas híbridas – Ford Tourneo Custom
Pero la eficiencia no es el único punto de venta; esta furgoneta híbrida también brilla en términos de comodidad y conveniencia ya que cuenta con un interior espacioso y con múltiples configuraciones de asientos que pueden acomodar desde 6 hasta 9 pasajeros, dependiendo de la versión que se elija
Con la creciente necesidad de opciones de transporte más sostenibles, la Ford Tourneo Custom PHEV se presenta como una solución ideal para quienes buscan la practicidad de una furgoneta para pasajeros con las ventajas de una tecnología híbrida.
Furgonetas híbridas 2024 – Volkswagen Caddy PHEV
El futuro del segmento de las furgonetas híbridas se está moldeando de forma interesante, y dentro de las furgonetas de pequeño tamaño, destaca la Volkswagen Caddy PHEV.
Aunque todavía no se ha presentado y sólo se ha podido ver en fotos espía, esta versión híbrida enchufable de la Caddy muestra el compromiso de Volkswagen con la movilidad sostenible.
Esta furgoneta híbrida combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico para ofrecer una solución más amigable con el medio ambiente, tanto para las calles de la ciudad como para las largas distancias.
El diseño exterior se mantiene fiel a la estética de la familia Caddy, pero es probable que incorpore ajustes aerodinámicos para maximizar la eficiencia del combustible y, en el interior, podemos esperar un enfoque en la funcionalidad y la comodidad, con un rango de opciones tecnológicas para mejorar la experiencia de conducción.
Furgonetas híbridas – Volkswagen Caddy
Uno de los puntos fuertes de la Volkswagen Caddy PHEV será sin duda su flexibilidad y versatilidad, adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde comerciales hasta uso privado con pasajeros, esta furgoneta híbrida ofrecerá un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
Si bien los detalles específicos sobre su autonomía eléctrica y rendimiento general aún no se han revelado, hay expectativas altas sobre lo que esta furgoneta híbrida podrá ofrecer en términos de ahorro de combustible y reducción de emisiones.
Lo más importante es que el Caddy PHEV servirá como un puente hacia un futuro más sostenible en el ámbito de las furgonetas, especialmente para aquellos que requieren un vehículo que pueda manejar tanto las necesidades diarias como las exigencias más intensas de carga y transporte.
Cuando se trata de furgonetas híbridas, las opciones no son muy amplias pero satisfacen una amplia gama de necesidades y ya sea para uso comercial o personal, las furgonetas híbridas representan una inversión inteligente para el presente y el futuro.
Con su creciente popularidad, ahora es el mejor momento para dar el paso hacia un transporte más sostenible y eficiente especialmente con la llegada cada vez más cercana del año 2035.
La Volkswagen Multivan eHybrid representa una apuesta notable de la marca por la movilidad sostenible dentro del segmento de las furgonetas híbridas de tamaño medio y es que este modelo, que se alinea con la tendencia hacia vehículos más respetuosos con el medio ambiente, es especialmente destacable por su combinación de innovación, funcionalidad y compromiso con una menor emisión de gases contaminantes.
Viene equipada con un sistema híbrido enchufable que combina un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia conjunta de 218 CV. Este sistema se alimenta de una batería de iones de litio de 10,4 kWh de capacidad neta, que le otorga una autonomía eléctrica de hasta 50 kilómetros, ideal para desplazamientos urbanos e interurbanos.
El diseño exterior incorpora elementos modernos como los faros matriciales LED IQ.Light, y en el interior, el salto tecnológico es evidente con elementos como el Digital Cockpit Pro y una pantalla de infoentretenimiento de 10” destacando el conjunto por la funcionalidad y comodidad del habitáculo, gracias a su configuración de asientos modulares y el uso de un techo panorámico de cristal que amplía la sensación de espacio y luminosidad.
Furgonetas híbridas – Volkswagen Multivan
En términos de equipamiento, la Multivan eHybrid no escatima en tecnologías de asistencia y seguridad, incluyendo sistemas de ayuda a la conducción como el ‘Travel Assist’ para la conducción semiautónoma y el ‘Front Assist’ con detección de peatones y ciclistas, entre otros contribuyendo a una experiencia de conducción más segura y relajada.
En cuanto a precios, esta furgoneta híbrida está disponible desde 56.023 € para la versión de batalla corta, ofreciendo así una alternativa competitiva dentro del segmento de las furgonetas híbridas con etiqueta cero de la DGT, subrayando su apuesta por un futuro más sostenible en la automoción.
Con estas características, la Volkswagen Multivan eHybrid se posiciona como una opción destacada para aquellos interesados en vehículos híbridos que no sólo buscan eficiencia y sostenibilidad, sino también versatilidad, tecnología avanzada y confort para el transporte de pasajeros y carga en una amplia variedad de escenarios.
Furgonetas híbridas 2024 – Toyota Proace Verso Electric
La Toyota Proace Verso Electric es una furgoneta híbrida enchufable que refleja el compromiso de Toyota con la sostenibilidad y la movilidad eficiente. Este modelo está diseñado para satisfacer las necesidades de familias numerosas y empresas que buscan un transporte espacioso y respetuoso con el medio ambiente.
La Proace Verso Electric combina un motor de gasolina con un motor eléctrico para ofrecer una potencia total de 180 CV. Su batería de 13.6 kWh permite una autonomía eléctrica de hasta 50 kilómetros, ideal para trayectos urbanos e interurbanos. Este sistema híbrido enchufable no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también permite ahorrar en costes de combustible, una ventaja significativa para aquellos que realizan viajes frecuentes o largos.
El diseño de la Proace Verso Electric se centra en la funcionalidad y el confort. El interior es espacioso y configurable, con capacidad para transportar hasta nueve pasajeros, lo que la convierte en una opción ideal para familias grandes o servicios de transporte compartido. Los asientos son modulares y pueden ajustarse para maximizar el espacio de carga cuando sea necesario.
Furgonetas híbridas – Toyota Proace Verso Electric
En cuanto a tecnología, esta furgoneta híbrida está equipada con un sistema de infoentretenimiento de última generación que incluye conectividad para smartphones, navegación GPS, y una serie de características de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo y la asistencia de mantenimiento de carril, que contribuyen a una experiencia de conducción más segura y cómoda.
Optar por la Toyota Proace Verso Electric no solo implica una reducción en la huella de carbono del usuario, sino también ventajas económicas a largo plazo. Al beneficiarse de la etiqueta CERO de la DGT, los propietarios pueden acceder a incentivos fiscales y ventajas en zonas de bajas emisiones, así como descuentos en peajes y estacionamiento en muchas ciudades.
El enfoque de Toyota en la durabilidad y fiabilidad asegura que esta furgoneta no solo cumple con los estándares actuales de sostenibilidad, sino que también está preparada para los desafíos futuros de la movilidad urbana.
El futuro de las furgonetas
El futuro de las furgonetas está claramente marcado por la transición hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con regulaciones cada vez más estrictas sobre emisiones y un creciente interés por parte de consumidores y empresas en reducir su huella de carbono, las furgonetas híbridas y eléctricas están ganando terreno de manera significativa.
Las furgonetas del futuro serán mucho más que simples vehículos de transporte y se espera que incorporen tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, conectividad mejorada y sistemas de gestión de flotas que optimicen el uso del combustible y el mantenimiento del vehículo. La autonomía y la capacidad de carga seguirán mejorando gracias a innovaciones en baterías y materiales ligeros, permitiendo que estos vehículos sean más eficientes y funcionales.
Además, el desarrollo de infraestructuras de carga rápida y la integración de energías renovables jugarán un papel crucial en la adopción masiva de furgonetas híbridas y eléctricas. Las ciudades y regiones están invirtiendo en estaciones de carga pública y ofreciendo incentivos para la adquisición de vehículos más ecológicos, lo que facilita la transición para empresas y particulares.
En este contexto, las furgonetas híbridas 2024, como la Volkswagen Multivan eHybrid, representan el punto de partida hacia una nueva era de movilidad sostenible y es que estas furgonetas no sólo cumplen con los estándares actuales, sino que también establecen un nuevo referente en términos de eficiencia, tecnología y confort.