¿Quieres experimentar el drifting en Japón? Entonces, el lugar al que debes ir es a Ebisu, un complejo con varios circuitos de distintos tipos, tiendas y zonas de descanso ubicado en la ciudad de Nihonmatsu, en la prefectura de Fukushima, a unos 250 km al norte de Tokio.
Este es el hogar del drifting y es el paraíso para todo amante de esta disciplina ya que cuenta con cinco pistas dedicadas al drifting que están abiertas todos los días del año y en las que puedes disfrutar del drifting en cualquier momento y casi en cualquier lugar.
Ebisu y todos los circuitos de los que está compuesto
Ebisu es el paraíso para los drifters
Ebisu es un complejo destinado a todo amante de este deporte y es que dentro de este inmenso complejo, hay siete circuitos y dos áreas para derrapar entre los que podemos encontrar zonas más profesionales y otras para principiantes que quieran practicar y empezar.
Cuatro de las siete pistas que hay en Ebisu, están dedicadas exclusivamente al drifting: la pista Norte (Kita), la pista Sur (Minami), la pista de la Escuela y la pista de Touge o paso de montaña, que es el epicentro del estilo JDM – Japanese Domestic Market – y el lugar donde nació el drift. Desde los años 80, estas carreteras de montaña sirvieron como zona de entrenamiento para muchos conductores, creando una cultura única en el mundo del automovilismo que ha llegado a convertirse en un deporte.
Por otro lado, las dos áreas para derrapar se llaman Kuru-kuru Land 1 y 2; y la pista Oeste (Nishi) y la pista Este (Higashi) que están destinadas principalmente a carreras de grip o time attack.
Pero, además de las pistas, dentro de Ebisu también hay tiendas para comprar piezas para los coches, talleres para repararlos, mejorarlos o ajustarlos; y hasta la posibilidad de alquilar un vehículo preparado para correr y circular por dentro del complejo.
Drifting en Ebisu
Drift en cualquier momento en Ebisu
Las pistas de derrapes y grip que hay en Ebisu están abiertas al público todos los días, durante todo el año, excepto en los días en que hay una competición de Drift como el D1GP o el Formula D Japón, o cuando las pistas están cerradas por mantenimiento o alquiladas por un grupo privado.
Es importante tener en cuenta que nieva durante los meses de invierno – de diciembre a marzo -, por lo que existe la posibilidad de que algunas o todas las pistas estén cerradas debido a la nieve.
Lo más recomendable es verificar con anticipación la disponibilidad de la pista que esperas usar antes de ir.
Cómo llegar a Ebisu
El circuito de Ebisu se encuentra ubicado en la ciudad de Nihonmatsu, en la prefectura de Fukushima y está a unos 250 km al norte de Tokio por lo que para llegar a Ebisu, hay distintos métodos:
Método 1 – Alquiler de automóvil para llegar a Ebisu
La mejor manera es alquilar un automóvil desde Tokio o el aeropuerto de Narita y conducir hasta la autopista Touhoku hasta la salida Nihonmatsu I.C. (intercambio).
Son aproximadamente tres horas y media en coche por la autopista Touhoku y unos 20 minutos desde la salida de la autopista en Nihonmatsu hasta el circuito.
Pero esto tiene más puntos positivos que te harán decantarte por este método, y es que Japón sabe la cultura y pasión que hay alrededor de los coches japoneses en el resto del mundo por lo que existen múltiples empresas que permiten alquilar leyendas de la época dorada nipona como el Nissan GT-R en cualquier generación, el Honda NSX o el Toyota Supra.
Los precios pueden variar en función de la empresa de alquiler y el coche en cuestión, pero pueden partir de aproximadamente 100 € al día, hasta los 500 €, aunque también se pueden alquilar por horas y límite de kilometraje.
Método 2 – Trenes con dirección Ebisu
Desde la estación de Tokio, otra opción es coger un ‘Touhoku shinkansen’ o tren bala y bajarse en la estación de Koriyama – aproximadamente 1 hora y 40 minutos -.
Después de bajar en Koriyama, hay que coger un tren local en el ‘Touhoku honsen’ que es la línea principal de Touhoku y bajarse en la estación de Nihonmatsu – aproximadamente 30 minutos -.
Desde fuera de la estación de Nihonmatsu, sólo quedaría coger un taxi o alquilar un coche por la zona y dirigirse hacia la montaña donde se ubica Ebisu, a unos 20 minutos de la estación.
Tanto en la anterior opción como en esta, si optamos por alquilar un coche, además, podremos realizar rutas por míticas carreteras de Japón como el Mikuni Pass, el Hakone Turnpike o la subida al Monte Fuji; e incluso visitar una de las concentraciones más famosas de coches de Japón, Daikoku Pa.
Nissan Skyline y el Monte Fuji
Alojamiento cerca de Ebisu
El circuito de Ebisu está a unas 4 horas de viaje desde Tokio, por lo que hacer un viaje de ida y vuelta en un día será difícil. Es por eso que muchos visitantes eligen quedarse una noche o un par de días para aprovechar al máximo su viaje y existen varios lugares cercanos disponibles para alojarse.
– El Urban Hotel, que se encuentra frente a la estación de tren de Nihonmatsu, es una buena opción si vienes a Nihonmatsu en tren pues hay una tienda con todo lo que necesitas, bares y restaurantes cerca. Desde el Urban Hotel hasta el circuito de Ebisu hay aproximadamente 20 minutos en coche – que es la forma más conveniente de llegar a Ebisu -.
– Hotel Mt. Inn, situado en la ciudad termal de Dake Onsen, a unos 10 minutos en coche de Ebisu, es una buena opción si tienes un coche de alquiler, ya que no hay autobuses que vayan directamente allí y para tomar un taxi tendrías que llamar y esperar.
– Adatara Forest Park: ofrece cabañas que se pueden alquilar, para una experiencia de alojamiento muy al aire libre.
Es fácil ver por qué el circuito de Ebisu es conocido como el ‘paraíso del drift’, donde cientos de extranjeros visitan Ebisu cada año y tienen una experiencia que nunca olvidarán.
Historia y legado del circuito Ebisu
El circuito de Ebisu fue inaugurado en 1987 por Nobushige Kumakubo, un ex piloto profesional de drifting y rally. Kumakubo diseñó Ebisu no solo como un circuito de competición, sino también como un lugar donde los entusiastas del drifting y el motorsport pudieran practicar y perfeccionar sus habilidades. Desde sus inicios, Ebisu ha jugado un papel crucial en el desarrollo y popularización del drifting como deporte, sirviendo de plataforma para eventos como el D1 Grand Prix, uno de los campeonatos de drifting más prestigiosos del mundo.
Además de ser un lugar de entrenamiento para pilotos locales, Ebisu ha atraído a drifters de todo el mundo, consolidándose como un punto de referencia global en el automovilismo. Su diseño único, que incluye el legendario «Touge Course», captura la esencia del drifting japonés, inspirada en las serpenteantes carreteras de montaña donde nació este deporte.
Impacto cultural y económico del circuito Ebisu
El circuito de Ebisu no solo es un ícono en el mundo del automovilismo, sino también un importante motor económico y cultural para la región de Fukushima. Cada año, atrae a miles de visitantes internacionales, quienes no solo participan en eventos y prácticas de drifting, sino que también exploran los alrededores, contribuyendo al turismo local. Ebisu ha ayudado a posicionar a Fukushima como un destino clave para los entusiastas del motorsport, impulsando la economía de la región tras los desafíos que enfrentó tras el desastre nuclear de 2011.
Consejos adicionales para visitar Ebisu
Equipo recomendado: Si planeas practicar drifting, lleva tu propio equipo de seguridad, como casco y guantes. Aunque algunos elementos pueden alquilarse en el lugar, es mejor contar con tu propio equipo por comodidad y seguridad.
Eventos especiales: Investiga sobre los eventos en el calendario de Ebisu antes de programar tu visita. Competencias como el D1GP o festivales locales de automovilismo ofrecen experiencias únicas y espectáculos imperdibles.
Clima: Considera la época del año para planificar tu viaje. Durante el invierno, el clima puede ser extremo, afectando la disponibilidad de las pistas. En verano, el ambiente es ideal para disfrutar plenamente del circuito y los alrededores.
Sin embargo, si estás interesado en vías que puedas ir a alta velocidad, las Autobahn son autovías que no tienen límite de velocidad. Muchas de estas se encuentran en Alemania y parte de Asia.