Fundada en el año 1939 por Enzo Ferrari, por aquel entonces piloto de Alfa Romeo y comercial de la marca, es una de las marcas más conocidas en el mundo por la creación e interpretación que tiene sobre el mundo de los superdeportivos pasionales y la tecnología que incorpora en ellos.
Sobre el año 1929, Enzo quería fundar su propia escudería de carreras y creó Scuderia Ferrari, en cuyos comienzos ofrecía servicios a los grandes y pequeños pilotos hasta la firma de la colaboración entre Alfa Romeo, que se retiraba de la competición en 1933; y la Scuderia Ferrari de forma que Alfa le entregaría coches de competición a Enzo y éste, pondría a los mejores pilotos del momento al volante.
Enzo Ferrari
Ferrari sin Enzo Ferrari
Durante los primeros años de vida de Ferrari, la marca gozaba de una gran independencia de Alfa Romeo hasta que ésta, en 1937, decidió comprar el 80% de las acciones de Ferrari manteniendo a Enzo como el director del equipo hasta la reestructuración del grupo en el año 1939, que obligó a Enzo a irse de la compañía y, con el capital obtenido durante estos años por ahorros, una indemnización y la venta del equipo a Alfa, decidió fundar su propia compañía y fabricar sus propios coches.
De esta forma Enzo Ferrari creó la marcaAuto Avio Costruzioni y Alfa Romeo no podía usar la denominación Ferrari hasta los próximos 4 años debido al acuerdo que tenían.
El primer Ferrari de la historia – Auto Avio Costruzioni 815
Sin embargo, sólo se llegaron a fabricar dos coches debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, que le llevó a dejar de lado el mundo de la automoción y dedicarse a la fabricación de motores de avión y maquinaría para el ejército italiano.
Durante el año 1943 y para evitar graves daños en la compañía por la guerra, Ferrari se movió a Maranello donde permanece a día de hoy y durante todo este periodo, Enzo Ferrari se dedicaba a diseñar nuevos coches de competición y, una vez finalizada la guerra, comenzó con la búsqueda del crecimiento de la compañía, algo que era posible gracias al capital obtenido durante ese periodo.
Con todo esto, Enzo empezó con la construcción de un motor V12, el mismo que estaría usando hasta 1988 gracias a la versatilidad que ofrecía, a pesar de que las críticas que recibió al optar por este motor, no fueron buenas.
«Cuando usted compra un Ferrari, está pagando por el motor. El resto se lo doy gratis» – Enzo Ferrari.
Enzo Ferrari
Los mejores Ferrari que se han creado
Ferrari ha creado grandes obras de arte con avances tecnológicos y motores adelantados a su época, por lo que vamos a destacar algunos de los mejores Ferrari de la historia.
Ferrari 125 S
El primer Ferrari creado bajo ese nombre, fue el Ferrari 125 S, un coche deportivo creado para la competición y cuyo motor era el V12 creado varios años atrás y que consiguió su primera victoria en ese mismo año en el Gran Premio de Roma, de hecho, de las 10 carreras en las que participó, ganó 6 de ellas y quedó segundo en otra.
Se trataba de un deportivo descapotable, con un motor V12 de 1,5 litros que daba una potencia de 118 CV acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades y un peso de 650 Kg.
Como curiosidad, sólo se construyeron dos unidades de este modelo y, la unidad número uno se rebautizó con el número de chasis 010 para ser vendido como coche nuevo a un cliente quién rápidamente se dió cuenta del engaño y Ferrari se vió obligada a rehacer la factura del coche con una considerable rebaja debido al estado real del coche.
Ferrari 125 S
Ferrari 250 GTO
Con 36 coches producidos y fabricados totalmente a mano, el Ferrari 250 GTO se convirtió, en el año 2018, en el coche más caro del mundo tras alcanzar en una subasta los 70 millones de dólares y mantuvo ese título, que le arrebató a otro Ferrari 250 GTO, hasta el año 2022, que el Mercedes 300 SLR Uhlenhaut, consiguió la cifra de 143 millones de euros.
El Ferrari 250 GTO se fabricó entre los años 1962 y 1964 para su homologación en el Grupo 3 de la categoría Gran Turismo y su nombre se debe a los 250 centímetros cúbicos de cada cilindro y GTO – denominación que se ha usado en varios modelos Ferrari desde hace años – significa en italiano Gran Turismo Omologato.
El motor que usaba también era el V12 pero esta vez, su potencia aumentaba hasta los 296 CV con un precio en aquella época de 18.000 $ y no alcanzó cifras millonarias hasta este siglo, por lo que alguna unidad se encontró abandonada durante los años 70 y 80.
Ferrari 250 GTO
Ferrari Testarossa
Los modelos más antiguos de Ferrari, alcanzan en el mercado de segunda mano cifras millonarias, pero alguno se mantiene en un precio que, aunque caro, es alcanzable para muchos, como es el caso del Ferrari Testarossa, el buque insignia de la marca italiana durante los años 80, gracias al diseño tan inusual en los coches de la época y a la tecnología que incorporaba.
Con casi 10.000 unidades, es uno de los Ferrari de mayor producción de la firma durante los 12 años que estuvo en venta, en los cuales también hubo actualizaciones del modelo como el Ferrari 512 TR o la variante limitada Ferrari 512M del que sólo fueron 501 de los 9.939 Ferrari Testarossa fabricados.
Las característica principales del Ferrari Testarossa fueron las grandes tomas de aire laterales que se usaron para refrigerar el gran motor V12 que incorporaba en su parte trasera y que daba 385 CV directamente a las ruedas traseras con un cambio de marchas manual de 5 velocidades.
Ferrari Testarossa
Ferrari Enzo
El coche que llevó el nombre del fundador de la compañía, el Ferrari Enzo.
Con 400 unidades fabricadas entre 2002 y 2004 se trata de el primer hiperdeportivo de Ferrari, que contaba con un diseño único y tecnología procedente directamente de la Fórmula 1, como la carrocería de fibra de carbono, el cambio de marchas automático con levas, discos de freno carbocerámicos e incluso algunas tecnologías que no estaban permitidas en la F1 como la aerodinámica activa.
Su motor se situaba en la parte trasera y era un V12 de 651 CV gracias al cual conseguía una velocidad máxima de 355 km/h y todas las unidades del Ferrari Enzo, se vendieron incluso antes de que la producción empezara a excepción de la número 400, que, en 2004 se donó al vaticano por caridad y más tarde se subastó por algo más de 1 millón de dólares.
Ferrari Enzo
Ferrari en la Fórmula 1: Un icono del automovilismo mundial
Ferrari es el equipo más antiguo y exitoso en la historia de la Fórmula 1, habiendo participado en todas las temporadas del campeonato desde su inicio en 1950.
Esta participación ha permitido a Ferrari acumular numerosos títulos, con más de 240 victorias en Grandes Premios, este éxito ha sido fundamental para consolidar la reputación de Ferrari como un fabricante de coches de alto rendimiento y un símbolo de excelencia en el automovilismo.
Ferrari ha sido pionero en la innovación tecnológica en la Fórmula 1, introduciendo importantes avances que han cambiado este deporte ya que la escudería ha desarrollado tecnologías que mejoran la aerodinámica, la eficiencia del motor y la seguridad del vehículo, estableciendo nuevos estándares en la competición.
Estos avances no solo han beneficiado a los coches de carreras, sino que también han influido en los vehículos de carretera de Ferrari, llevando las mejoras de la pista al día a día de sus clientes.
Las décadas de 1970 y 2000 fueron especialmente exitosas para Ferrari en la Fórmula 1, con pilotos como Niki Lauda, Ferrari ganó varios campeonatos y se convirtió en un nombre dominante en la pista.
En los años 2000, bajo la conducción de Michael Schumacher, Ferrari experimentó un periodo de dominio absoluto, ganando cinco campeonatos de pilotos consecutivos y consolidándose como un referente en el deporte.
La participación de Ferrari en la Fórmula 1 ha sido más que una simple competición; ha sido una plataforma para mostrar su ingeniería avanzada y su pasión por la velocidad, y este compromiso ha ayudado a Ferrari a mantener una imagen de marca que está íntimamente ligada a la excelencia y la innovación, atrayendo a fanáticos y clientes de todo el mundo.