Honda NSX: El Ferrari japonés

Honda NSX: Un icono de la ingeniería y diseño japonés

El Honda NSX, conocido en Norteamérica como Acura NSX, es un símbolo de la automoción nipona, ya que se trata de un deportivo japonés que ha marcado un hito en la historia gracias a su innovación y a una tecnología adelantada a su época que le permitió ser rival directo de los mejores superdeportivos del momento. 

Fue concebido en la década de 1980 y se concibió como respuesta a los superdeportivos europeos, buscando ofrecer una alternativa que combinara rendimiento excepcional con la fiabilidad y accesibilidad que siempre han caracterizado a las marcas japonesas.

Las dos generaciones que ha habido del Honda NSX
Honda NSX de primera generación y Honda NSX de segunda generación

Orígenes y desarrollo del Honda NSX

El concepto del NSX se gestó con la visión de crear un superdeportivo que fuera práctico para el uso diario, sin sacrificar la emoción y la agilidad de un coche deportivo de alto calibre. 

Es por eso que Honda quería construir un vehículo más asequible que sus rivales, pero con unas características similares para poder rivalizar directamente con gigantes como Ferrari y Porsche.

Para lograr esto, Honda optó por un chasis completamente de aluminio, una primicia en la industria que no sólo redujo el peso sino que también aumentó la rigidez estructural. Este enfoque pionero en el uso de materiales ligeros se convirtió en un estándar en la fabricación de vehículos deportivos en las décadas siguientes.

Además, durante su desarrollo, contó con la ayuda de la leyenda de Fórmula 1, Ayrton Senna, quien por aquel entonces era piloto para el equipo McLaren-Honda y le permitieron probar el NSX durante sus primeras fases para proporcionar una retroalimentación invaluable que influyó significativamente en el ajuste final del vehículo.

Su contribución ayudó a perfeccionar la suspensión y la respuesta del chasis, asegurando que el NSX fuera rápido, excepcionalmente receptivo y divertido de conducir.

La primera generación del Honda NSX
Acura NSX, la variante americana del Honda NSX

Lanzamiento y recepción del Honda NSX

El Honda NSX fue lanzado oficialmente en 1990, y rápidamente estableció un nuevo estándar para los superdeportivos del momento. Fue aclamado por su diseño atípico y su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción emocionante junto con un confort y una usabilidad que muchos de sus competidores europeos no podían igualar. 

La prensa especializada y los aficionados lo elogiaron por su manejo preciso, su innovador uso de materiales y su motor V6 DOHC VTEC, que ofrecía una excelente combinación de potencia y eficiencia.

Evolución y legado del Honda NSX

A lo largo de los años, el Honda NSX continuó evolucionando y, aunque la primera generación se mantuvo relativamente sin cambios hasta su discontinuación en el año 2005, Honda presentó una segunda generación en 2016 como un híbrido superdeportivo, equipado con un sistema de tracción integral y un nuevo motor V6 biturbo que funciona en conjunto con los motores eléctricos para mejorar el par y la respuesta.

Diseño y estética del Honda NSX

El diseño exterior del NSX original rompió moldes en la industria de la automoción gracias a su perfil bajo y aerodinámico, unas líneas fluidas y una forma casi futurista que poco o nada tenía que ver con los deportivos de la época; a lo que se sumaba una carrocería de aluminio que ayudaba a reducir el peso y contribuía a una mayor eficiencia aerodinámica, lo que resultaba en un mejor manejo y velocidad máxima.

En su relanzamiento en 2016, el NSX adoptó un enfoque más agresivo y moderno. El diseño fue completamente renovado para incorporar la última tecnología y reflejar las mejoras mecánicas y de rendimiento, con contornos que se hicieron más afilados, tomas de aire más grandes y un conjunto de luces LED que no sólo mejoraban la visibilidad, sino que también añadían un toque dramático a su apariencia. 

Interior del Honda NSX
Interior del Honda NSX

El interior del Honda NSX ha sido igualmente revolucionario, con asientos acabados en materiales de alta calidad y diseñados para ofrecer soporte y comodidad incluso a altas velocidades pero sin comprometer la deportividad. 

Con la última generación, el interior recibió una actualización tecnológica significativa, añadiendo un cuadro de mandos digital e incorporando una pantalla táctil central que ofrece acceso intuitivo a sistemas de navegación, audio y control del climatizador. 

Además, se incluyeron más elementos de personalización, permitiendo a los propietarios ajustar el interior para reflejar su estilo personal.

Características técnicas del Honda NSX

El Honda NSX, cuyas siglas responden a New Sports eXperience, venía equipado con un motor V6 de 3.0 litros en disposición central que, en versiones posteriores, fue actualizado a 3.2 litros, capaz de producir hasta 290 CV. La última generación, por otro lado, incorporó un sofisticado sistema híbrido compuesto por un motor V6 biturbo de 3.5 litros complementado con tres motores eléctricos, llevando la potencia hasta los 573 CV.

Todas las generaciones y variantes del Honda NSX
Variantes y generaciones del Honda NSX

Prestaciones

– Precio: En su lanzamiento, el NSX se posicionó como una opción más asequible comparado con sus rivales europeos con un precio de partida de 69.000 €, aunque el modelo más reciente elevó su precio hasta los 180.000 € para reflejar su avanzada tecnología.

– Medidas: El NSX mantiene proporciones que favorecen la aerodinámica y la estabilidad, con una longitud aproximada de 4.47 metros y una anchura de 1.94 metros.

– Consumo de combustible: El modelo híbrido ofrece una eficiencia mejorada, con un consumo medio que ronda los 10,7 litros por 100 km en ciclo combinado.

– Capacidad del maletero: El espacio de carga es limitado debido a su diseño deportivo, con un maletero que ofrece alrededor de 110 litros.

– Velocidad máxima: Capaz de alcanzar velocidades superiores a 300 km/h, el NSX es un importante rival a tener en cuenta en el mundo de los superdeportivos.

A lo largo de su producción, el NSX ha visto varias iteraciones y mejoras, pero siempre manteniendo la esencia de un coche que es tanto un placer para conducir como para tener.

Como curiosidad, en su última generación presentada en 2016, el mantenimiento se tenía que hacer en centros especializados de la marca que tenían que recibir una formación previa para conocer el funcionamiento correcto de toda la tecnología que equipaba.

La última generación que se ha fabricado del Honda NSX
Honda NSX