Coche eléctrico de Xiaomi

Xiaomi SU7, el coche eléctrico de Xiaomi

Xiaomi, reconocida mundialmente por su tecnología innovadora, está incursionando en el sector automotriz con su nuevo coche eléctrico, el Xiaomi SU7. 

Con un diseño que recuerda a vehículos de alta gama como el Porsche Taycan o el Tesla Model 3, el Xiaomi SU7 promete revolucionar el mercado. 

Review del Xiaomi SU7

El Xiaomi SU7 no es solo un vehículo eléctrico más en el mercado; representa el ambicioso salto de Xiaomi en la industria automotriz. 

Este modelo, que combina diseño sofisticado y tecnología avanzada, promete ser un fuerte competidor en el segmento de los coches eléctricos baratos.

Coche eléctrico de Xiaomi: Xiaomi SU7
Coche eléctrico de Xiaomi: Xiaomi SU7


Diseño externo e interno del eléctrico de Xiaomi

El diseño del Xiaomi SU7 se inspira en las líneas elegantes y modernas de las berlinas coupé, con influencias de marcas de renombre como Porsche y Tesla. 

El vehículo muestra carrocería aerodinámica, optimizada para reducir la resistencia al viento y mejorar la eficiencia energética. 

Los grupos ópticos, con un diseño reminiscente a los de McLaren, aportan un toque de deportividad y exclusividad.

Más allá de la filosofía que intenta transmitir el fabricante chino con su concepto de interior, en el que todo está dispuesto en un arco interno central para que los ocupantes delanteros tengan todo al alcance, lo cierto es que el interior del SU7 transmite tecnología y sobriedad.

Interior del coche eléctrico Xiaomi SU7
Interior del coche eléctrico de Xiaomi: Xiaomi SU7


En el interior del SU7 se encuentra una
pantalla central de 16,1 pulgadas con resolución de 3k y dos pantallas LCD más pequeñas de 7,1 pulgadas en la parte trasera para los pasajeros

Contra la tendencia actual de prescindir de cualquier tipo de botón, en Xiaomi han optado curiosamente por un panel de 5 botones en la consola central y otro opcional que se puede colocar bajo la gran pantalla central del salpicadero, en posición flotante. 

Los botones ubicados entre los asientos son el de arranque y parada y otros cuatro a modo de interruptores basculantes: para controlar la temperatura, la potencia del climatizador, para el alerón trasero eléctrico y para la suspensión neumática.

Interior del coche eléctrico Xiaomi SU7 con las pantallas traseras para los pasajeros
Diseño interior del coche eléctrico: Xiaomi SU7


Medidas del Xiaomi SU7

El Xiaomi SU7 es ligeramente más largo que el Porsche Taycan, con dimensiones de 4,99 m de longitud, 1,96 m de anchura y 1,46 m de altura, y una distancia entre ejes de 3,00 metros, además, el automóvil cuenta con un maletero frontal de 105 litros y otro trasero de 517 litros.

Diseño Xaomi SU7
Medidas Xiaomi SU7

Versiones y autonomía del coche eléctrico de Xiaomi

El Xiaomi SU7 estará disponible en dos versiones: SU7 y SU7 Max siendo la versión base SU7 de tracción trasera con un motor desarrollado por Xiaomi, con una potencia máxima de 220 kW (299 CV). 

Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,28 segundos y tiene una batería con una capacidad de 73,6 kWh, proporcionando un alcance de 668 km según el estándar CLTC (China Light-Duty Vehicle Test Cycle), menos exigente que el europeo WLTP.

La versión de alto rendimiento SU7 Max está equipada con motores duales con una salida máxima de 425 kW contando con una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, y una velocidad máxima de 265 km/h.

La batería puede recargarse el equivalente a 390 km en 10 minutos, más rápido que el Tesla Model S Plaid, en 5 minutos, el SU7 puede añadir 220 km, y en 15 minutos, 510 km.

Según Xiaomi, el SU7 es un automóvil bastante aerodinámico con un coeficiente de 0,195 Cd, el más bajo entre los vehículos de producción.

Parte frontal del Xiaomi SU7 de color azul
El coche eléctrico de Xiaomi: Xiaomi SU7

El SU7 competirá con el Porsche Taycan y el Tesla Model S en China, ya que según Lei Jun, CEO de Xiaomi, la marca quiere convertirse en una de las cinco principales compañías de automóviles del mundo en los próximos 15-20 años.

En el SU7, Xiaomi emplea una tecnología de batería innovadora, con un diseño de células de batería invertidas y un sistema de gestión térmica muy eficaz, además, también utiliza 17 capas de protección de aislamiento para su sistema de alto voltaje y materiales de tipo aerogel avanzados para la seguridad y eficiencia de la batería

Tecnología Xiaomi y asistencia a la conducción

Siguiendo la trayectoria de innovación de Xiaomi, el SU7 incluye tecnología de última generación en asistencia a la conducción y conectividad. Esto puede abarcar desde un avanzado sistema de infoentretenimiento compatible con Android Automotive hasta funciones de conducción autónoma parcial, gracias a la incorporación de sensores LiDAR y radares de última generación. 

Además, dada la participación de Xiaomi en la asociación CCC (Car Connectivity Consortium), cuenta una conectividad excepcional, incluyendo opciones como carga inalámbrica para dispositivos, integración con otros productos Xiaomi y más.

El Xiaomi SU7 se perfila como un coche eléctrico que no solo se destaca por su autonomía y diseño, sino también por incorporar la avanzada tecnología y la filosofía de innovación que caracteriza a Xiaomi. Este vehículo tiene el potencial de marcar un hito importante para la marca en el competitivo mundo de los coches eléctricos.

Innovación en coches eléctricos de Xiaomi
Innovación en coches eléctricos de Xiaomi


El Xiaomi SU7 se perfila como un coche eléctrico que no solo se destaca por su autonomía y diseño,
sino también por incorporar la avanzada tecnología y la filosofía de innovación que caracteriza a Xiaomi. Aunque aún hay detalles por revelar, este vehículo tiene el potencial de marcar un hito importante para la marca en el competitivo mundo de los coches eléctricos.

Lanzamiento del Xiaomi SU7

Fue poner a la venta el Xiaomi SU7, y en tan solo 27 minutos la tecnológica Xiaomi ya había vendido las primeras 50.000 unidades de esta berlina eléctrica, una más que llega con la intención de romper el mercado. 

Por ahora, solo en China, pero el CEO de la compañía, Lei Jun, ha dejado entrever que en el futuro también se ofrecerá en Europa

La presentación contó con el seguimiento de más de dos millones de personas a través de diferentes plataformas y contó con la asistencia presencial de alrededor de 1.000 personas, entre las que se hallaban los directores ejecutivos de grandes marcas chinas del sector automovilístico como Nio, Xpeng o BYD.

Xiaomi tiene previsto lanzar más modelos de vehículos eléctricos en el futuro, con el objetivo de convertirse en un margen de 15 a 20 años en uno de los cinco principales fabricantes de este tipo de automóviles en el mundo.

Precio del Xiaomi SU7

Las primeras entregas del Xiaomi SU7 ya se están realizando en China y por el momento el fabricante no ha dado detalles de cuándo estará disponible fuera de su país natal.

El precio de partida para el modelo del Xiaomi SU7 con 700 km y velocidad máxima de 210 km/h es de 215.900 yuanes, unos 27.670 euros al cambio directo.

El modelo Max, con 800 kilómetros, velocidad de hasta 265 km/h y carga de 871V, que Xiaomi compara directamente con el Porsche Taycan Turbo, el precio es de 299.900 yuanes (unos 38.400 euros).

Esto sitúa al Xiaomi SU7 en una gama competitiva con otros modelos eléctricos populares. Sin embargo, es importante considerar que los precios pueden variar significativamente en los mercados internacionales debido a factores como impuestos y costos de importación.

El Xiaomi SU7 se perfila como un competidor fuerte en el creciente mercado de coches eléctricos. Con su diseño elegante, tecnología avanzada y precio competitivo, podría convertirse en una opción atractiva para consumidores que buscan un coche eléctrico eficiente y accesible.

Tecnología revolucionaria en baterías y autonomía

Uno de los aspectos más destacados del Xiaomi SU7 es su tecnología de batería. Xiaomi ha implementado un sistema innovador de gestión térmica y diseño de celdas invertidas, que no solo optimiza la eficiencia energética, sino que también mejora significativamente la seguridad del vehículo. Este enfoque técnico permite que el SU7 alcance autonomías de hasta 800 km en el modelo Max, una cifra que compite directamente con gigantes del sector como Tesla y BYD.

Además, su capacidad para cargar 390 km de autonomía en solo 10 minutos establece un nuevo estándar en tiempos de recarga, acercándolo a la usabilidad de los coches de combustión interna para trayectos largos.

El Xiaomi SU7 color azul visto desde el lateral izquierdo

 

Impacto en el mercado europeo

El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha insinuado que la llegada del Xiaomi SU7 a Europa podría ser una realidad en el corto plazo. Este movimiento sería estratégico para Xiaomi, ya que el mercado europeo está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de vehículos eléctricos, con regulaciones cada vez más estrictas sobre las emisiones y una demanda creciente por alternativas sostenibles.

En Europa, el SU7 tendría la oportunidad de competir en un segmento de berlinas premium accesibles, enfrentándose a rivales como el Tesla Model 3, el Polestar 2 y el Hyundai Ioniq 6. Su precio competitivo, que comienza en torno a los 27.670 euros en China, lo posiciona como una opción asequible dentro de su categoría, atrayendo a consumidores que buscan un equilibrio entre tecnología avanzada, diseño atractivo y un costo accesible.

Conectividad y ecosistema Xiaomi

Una de las ventajas más importantes del Xiaomi SU7 es su integración con el ecosistema Xiaomi. Los usuarios podrán disfrutar de una experiencia conectada sin interrupciones, gracias a la compatibilidad del vehículo con otros dispositivos y servicios de Xiaomi. Desde la posibilidad de sincronizar tu smartphone con el sistema de infoentretenimiento, hasta el control de funciones del coche mediante una aplicación móvil, el SU7 promete redefinir la interacción entre el conductor y el vehículo.

Proyección global y próximos pasos

Xiaomi tiene planes ambiciosos para expandir su línea de vehículos eléctricos. Además del SU7, la compañía está desarrollando nuevos modelos en diferentes segmentos, como SUVs compactos y urbanos eléctricos. Este esfuerzo forma parte de su estrategia para convertirse en uno de los cinco principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial en los próximos 15-20 años.

Con su debut en el mercado automotriz, Xiaomi no solo está desafiando a las marcas establecidas, sino que también está demostrando su capacidad para innovar y adaptarse a las tendencias globales, consolidando su posición como un jugador clave en la transición hacia una movilidad más sostenible. Además, la marca de coches Xiaomi, presentará el Xiaomi YU7, el primer SUV eléctrico de la marca china.