Robot humanoide en concesionarios: el futuro ya está aquí

El avance imparable del robot humanoide en el mundo del motor

Los robots humanoides ya no son ciencia ficción: han llegado para quedarse y están transformando desde la fabricación hasta la atención al cliente en el sector del motor. Uno de los más sorprendentes es el robot Mornine, que ya trabaja en un concesionario de coches.

En paralelo, la Inteligencia Artificial también impulsa avances como los semáforos inteligentes, capaces de adaptarse al tráfico en tiempo real para mejorar la movilidad y la seguridad vial.

¿Qué es un robot humanoide y por qué es relevante en el sector del motor?

Un robot humanoide es un tipo de máquina diseñada para imitar la forma y algunos comportamientos del ser humano. Su finalidad es interactuar con personas o adaptarse a entornos pensados para nosotros. En el mundo del motor, su presencia ha comenzado a destacar en funciones como la atención al cliente, logística interna o la propia fabricación de vehículos.

Uno de los avances más comentados recientemente ha sido la incorporación de Mornine, un robot humanoide desarrollado por la firma Ex-Robots, que ya opera en un concesionario de la marca Chery en China. Este hecho marca un antes y un después en la forma en la que interactuamos con los entornos comerciales relacionados con el automóvil.

El robot humanoide Mornine
El robot humanoide Mornine que ya está en los concesionarios

Mornine: el robot humanoide que revoluciona los concesionarios

Mornine es un robot humanoide con rostro femenino, capaz de mantener una conversación fluida, responder preguntas e incluso mostrar emociones a través de expresiones faciales. Está equipado con inteligencia artificial generativa, visión computarizada y capacidad de aprendizaje automático.

La marca Chery ha apostado por este robot para mejorar la experiencia de los clientes que acuden a su concesionario. Mornine puede explicar características técnicas de los vehículos, resolver dudas frecuentes y personalizar la atención, lo que demuestra una clara apuesta por la innovación tecnológica en el sector del motor.

Además, la integración de Mornine no es un simple experimento publicitario. Se trata de una aplicación práctica de los robots humanoides en entornos reales, que podría extenderse a más concesionarios y marcas en un futuro cercano.

Robots humanoides en fábricas de coches: ¿una amenaza laboral?

La implantación de robots humanoides en fábricas no es nueva, pero el grado de sofisticación actual plantea nuevas preguntas. A diferencia de los brazos robóticos industriales tradicionales, los humanoides pueden realizar tareas más versátiles y adaptables, lo que les permite asumir funciones hasta ahora exclusivas de los humanos.

Estos robots ya se están probando en líneas de montaje para realizar controles de calidad, tareas repetitivas o peligrosas, y hasta labores logísticas. Sin embargo, su presencia también genera preocupación sobre el futuro del empleo en el sector.

Aunque muchos expertos coinciden en que estos avances sustituirán algunas tareas, también abrirán la puerta a nuevos perfiles profesionales más cualificados, vinculados al mantenimiento, programación y supervisión de estos sistemas.

Ventajas de los robots humanoides en el sector del motor

El uso de robots humanoides en el mundo del motor tiene múltiples ventajas:

  • Atención al cliente mejorada: como demuestra Mornine, los robots pueden ofrecer una experiencia personalizada y disponible las 24 horas.
  • Eficiencia en fábricas: al asumir tareas repetitivas o físicamente exigentes, mejoran la productividad y reducen el margen de error.
  • Reducción de costes a largo plazo: pese a la inversión inicial, los robots humanoides pueden generar ahorros significativos en tareas de bajo valor añadido.
  • Adaptabilidad: su forma y programación les permiten trabajar en entornos pensados para humanos sin necesidad de rediseñarlos por completo.
Unas personas probando  el funcionamiento de un robot humanoide
Los robots humanoides en el sector del motor

¿Qué podemos esperar del futuro?

La tendencia es clara: el uso de robots humanoides irá en aumento, especialmente en aquellas tareas donde el trato con personas o la adaptabilidad sea un factor determinante.

Marcas como Tesla, Honda o Hyundai ya están desarrollando sus propios humanoides para diferentes usos. Y aunque hoy todavía nos parece futurista ver un robot atendiéndonos en un concesionario, en pocos años podría ser algo habitual en cualquier parte del mundo.

Preguntas frecuentes sobre robot humanoide

¿Qué es un robot humanoide?

Un robot humanoide es una máquina diseñada para parecerse y comportarse como un ser humano, capaz de interactuar con personas o entornos diseñados para humanos.

¿Qué funciones realiza Mornine?

Mornine puede mantener conversaciones, responder preguntas sobre vehículos y mostrar expresiones faciales, siendo un asistente de atención al cliente en un concesionario de coches.

¿Sustituirán los robots humanoides a los trabajadores humanos?

En parte sí, pero también generarán nuevos empleos técnicos relacionados con su mantenimiento, programación y supervisión.

¿Son útiles los robots humanoides en la industria del motor?

Sí, mejoran la eficiencia, reducen errores y ofrecen atención personalizada, tanto en fábricas como en puntos de venta.

¿Dónde ya se utilizan robots humanoides?

Actualmente, Chery ya tiene uno en su concesionario en China, y marcas como Tesla o Hyundai están desarrollando los suyos para funciones industriales.