Árbol de levas: qué es, para qué sirve y qué tipos existen

¿El árbol de levas es importante para el coche?

En el mundo del motor, conocer cómo funciona el árbol de levas es esencial para entender el rendimiento del motor y cómo influye en la eficiencia del vehículo. Esta pieza mecánica, aunque discreta, es clave en la sincronización y el funcionamiento de cualquier coche con motor de combustión interna.

Levas del motor
Está pieza es un componente que controla la apertura y cierre de las válvulas.

¿Qué es el árbol de levas?

El árbol de levas es un componente vital del motor que se encarga de controlar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Esto lo hace mediante un conjunto de levas (pequeñas protuberancias con forma de huevo) que, al girar, empujan a las válvulas para que se abran en el momento justo. Así, se regula la entrada del aire y combustible y la salida de los gases de escape.

Se encuentra sincronizado con el cigüeñal mediante una cadena o correa de distribución, de manera que las válvulas se abran y cierren de forma precisa respecto al movimiento de los pistones. Esta coordinación es fundamental para que el motor funcione correctamente.

¿Cómo funciona el árbol de levas?

El funcionamiento del árbol de levas parte del giro del cigüeñal, que transmite movimiento al árbol a través de la correa de distribución. A medida que gira, cada leva empuja un taqué o balancín, lo que a su vez hace abrir una válvula. Cuando la leva deja de empujar, la válvula se cierra gracias a la acción de un muelle.

Este ciclo se repite continuamente a altas revoluciones mientras el motor está en marcha. Por ejemplo, en un motor de cuatro tiempos, el árbol de levas gira a la mitad de velocidad que el cigüeñal, sincronizando perfectamente con los ciclos de admisión, compresión, explosión y escape.

Cigueñal del motor
Esta pieza hace parte del cigueñal del motor.

Tipos de árboles de levas

Existen diferentes configuraciones de árboles de levas según el diseño del motor:

Árbol de levas en bloque (OHV)

También conocido como «motor de varillas», este tipo se ubica dentro del bloque del motor. Las levas accionan varillas que transmiten el movimiento a las válvulas ubicadas en la culata. Es un sistema robusto y sencillo, aunque menos eficiente a altas revoluciones.

Árbol de levas en cabeza (OHC)

Aquí el árbol se sitúa en la culata, directamente sobre las válvulas. Esto elimina la necesidad de varillas, reduciendo peso y mejorando la respuesta. Es una solución más moderna y habitual en coches actuales.

Doble árbol de levas en cabeza (DOHC)

El sistema DOHC cuenta con dos árboles de levas: uno para las válvulas de admisión y otro para las de escape. Esta configuración permite una mayor precisión y rendimiento, especialmente en motores de altas prestaciones.

Árbol de levas 1.9 TDI: un clásico en motores diésel

Uno de los ejemplos más conocidos por los conductores es el árbol de levas del motor 1.9 TDI, presente en numerosos modelos del Grupo Volkswagen. Estos motores son valorados por su fiabilidad, aunque el árbol de levas puede sufrir desgaste con el tiempo, especialmente en versiones con bomba inyectora, donde su funcionamiento es más exigente.

En caso de desgaste, es común recurrir a un desguace de árbol de levas para encontrar una pieza compatible a buen precio. Eso sí, siempre conviene revisar su estado antes del montaje.

Averías comunes en el árbol de levas

Aunque es una pieza duradera, el árbol de levas puede presentar fallos por diversas razones:

  • Desgaste de las levas, que puede provocar pérdida de potencia.
  • Problemas de lubricación, al no llegar bien el aceite al árbol.
  • Daños en los cojinetes por sobrecalentamiento o suciedad.

Ante cualquiera de estos síntomas (ruidos metálicos, tirones o fallo de encendido), lo más recomendable es visitar un taller especializado.

Correa distribución motor
El árbol de levas no tiene una vida útil, pero por lo general tiene hasta 200.000 km de funcionamiento correcto.

¿Cuál es el precio de un árbol de levas?

El precio de está pieza varía dependiendo del modelo del coche, la marca y si se trata de una pieza nueva o recuperada de un desguace. De forma orientativa, puede oscilar entre 100 y 500 euros, sin incluir la mano de obra, que también puede ser elevada debido a la complejidad del desmontaje.

¿Qué es la leva del motor?

La leva del motor es la parte sobresaliente del árbol que presiona sobre las válvulas. Su forma y tamaño determinan la duración y elevación de la apertura, afectando directamente al rendimiento del motor. Algunas preparaciones deportivas modifican estas levas para mejorar la potencia del coche.

Preguntas frecuentes sobre el árbol de levas

¿Qué pasa si se rompe el árbol de levas?

La rotura del árbol de levas puede tener consecuencias graves, como el mal funcionamiento del motor, pérdida de compresión o incluso daños internos si las válvulas chocan con los pistones.

¿Cada cuánto se cambia el árbol de levas?

No tiene una vida útil fija, pero puede necesitar sustitución tras 200.000 km si ha habido falta de mantenimiento o problemas de lubricación.

¿Es lo mismo el árbol de levas que el cigüeñal?

No, aunque están sincronizados, el cigüeñal transforma el movimiento lineal de los pistones en rotación, mientras que el árbol de levas gestiona la apertura de válvulas.

¿Puedo encontrar árboles de levas en un desguace?

Sí, muchos talleres recurren al desguace de árbol de levas para abaratar costes, aunque es esencial comprobar el estado de la pieza antes de montarla.

¿Un árbol de levas deportivo mejora el rendimiento?

Sí, modificando el perfil de las levas se puede optimizar la entrada de aire y combustible, mejorando la potencia, aunque puede afectar al consumo y la fiabilidad si no se ajusta correctamente.