¿Cuál es el correcto mantenimiento de la caja de cambios automática?

Mantenimiento de la caja de cambios automática

La caja de cambios automática es propia de los coches automáticos y ha revolucionado la experiencia de conducción, ofreciendo comodidad y eficiencia, pero tenemos que tener en cuenta que debe tener un buen mantenimiento y uso para evitar posibles problemas que causen algunas averías.

El mantenimiento adecuado de una caja de cambios automática es fundamental para asegurar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil, a diferencia de las cajas manuales requieren una atención más especializada, principalmente en el cuidado del fluido de transmisión.

El fluido de transmisión juega un papel crucial en las cajas de cambio automáticas, ya que lubrica, enfría y limpia los componentes internos, además de ser el medio por el que se transmiten las fuerzas. 

Caja de cambios automática de un coche
Mantenimiento de la caja de cambios automática

Es esencial verificar regularmente el nivel y el estado del fluido ya que un fluido limpio y a nivel adecuado puede prevenir muchos problemas mecánicos.

La recomendación general es cambiar el aceite de la caja cada 60.000 a 100.000 kilómetros, aunque esto puede variar según el modelo y el uso del vehículo, por lo que consultar el manual del fabricante siempre es la mejor opción para obtener instrucciones específicas.

Además de cuidar el fluido, es vital realizar inspecciones periódicas para llevar a cabo un mantenimiento y detectar posibles fugas y verificar el estado de los sellos y el convertidor de torque ya que una inspección temprana puede salvar la caja de cambios automática de reparaciones costosas.

Tipos de caja de cambios automática

Existen varios tipos de cajas de cambio automáticas, cada una con características distintivas que las hacen adecuadas para diferentes estilos de conducción y tipos de vehículos.

  • Transmisión automática convencional: es la forma más común de transmisión automática y utiliza un conjunto de engranajes planetarios controlados por un sistema hidráulico que determina la selección de marcha.
  • Transmisión continuamente variable (CVT): este tipo de caja de cambios automática ofrece una transición de marcha más suave y una eficiencia de combustible mejorada sobre las automáticas convencionales, además no tiene marchas fijas, sino que utiliza un sistema de poleas y una correa para variar la relación de transmisión de forma continua.
  • Transmisión de doble embrague (DSG): Combina las ventajas de las cajas manuales y automáticas ya que tiene dos embragues: uno para las marchas impares y otro para las pares, lo que permite cambios de marcha más rápidos y sin interrupción de la fuerza motriz.
Una caja de cambios automática vista desde el asiento del conductor
Tipos de cajas de cambio automáticas

Problemas comunes de la caja de cambios automática

A pesar de sus numerosas ventajas, las cajas de cambios automáticas no están exentas de problemas y presentan algunos comunes.

  • Vibración o sacudida al cambiar de marcha: esto se produce cuando el cambio de marcha no se realiza de forma suave y continua, sino que se nota de un golpe o una trepidación en el coche. Esto puede deberse a un nivel bajo o una mala calidad del aceite hidráulico, una obstrucción en el filtro del aceite, una avería en las electroválvulas o una falla en la unidad de control.  
  • Vibraciones y ruidos inusuales: se produce cuando se escucha un ruido anormal o metálico al realizar el cambio de marcha, indicando un posible daño en los engranajes o los rodamientos de la caja de cambios.
  • Cambio tardío o impreciso: Se produce cuando el cambio de marcha no se realiza en el momento oportuno, sino que se retrasa o se adelanta, afectando al rendimiento y el consumo del coche. 
Caja de cambios automática del coche
Problemas de la caja de cambios automática

Uso correcto de la posición P en la caja de cambios automática

Como hay varios tipos de cambios en la caja de cambios automática, tenemos que diferenciarlos porque cada uno tiene sus trucos para mantenerlos en perfecto estado y sacarles el máximo rendimiento. 

Un consejo para todos los tipos de cambio que evitará posteriores problemas en la caja de cambios automáticas es la posición de la P de Parking ya que esta función lo que hace es poner un cerrojo en un piñón de la caja de cambios para bloquear las ruedas y que no giren, por lo que hay que saber cómo utilizarla en dos momentos específicos de la conducción.

Por un lado, cuando queramos estacionar el vehículo, debemos frenar completamente el vehículo y después, poner la posición P ya que la gente tiene la mala costumbre de hacerlo al revés y esto hace que el cerrojo dé un golpe contra el piñón y puede llegar a partirse el cerrojo o el dentado del piñón.

Lo correcto es esperar a que el coche esté completamente detenido, poner el freno de mano y luego la P.

La posición P de parking de la caja de cambios automática
Posición P de parking en la caja de cambios automática

Para iniciar la marcha, este orden cambia, siendo aconsejable primero poner la posición P en la caja de cambios automática y después, soltar el freno de mano ya que si soltamos este antes que la P, el peso del coche se apoyará sobre el cerrojo y volveremos a forzar el mecanismo.

Lo correcto es pisar el pedal del freno, poner el selector del cambio en la marcha que queramos (D para avanzar y R para retroceder) y soltar el freno de mano antes de iniciar la marcha.