La caja negra en los coches

La caja negra en los coches: Todo lo que necesitas saber en 2024

La caja negra en los coches es un dispositivo que ha ganado protagonismo en los últimos años debido a su importancia para la seguridad vial y la nueva normativa que lo hace obligatorio en vehículos nuevos en la Unión Europea. Aunque el concepto pueda parecer nuevo, su función es similar a la de las cajas negras en los aviones: registrar datos importantes que pueden ser clave en caso de accidente.

La normativa sobre la caja negra en los coches es reciente y ha generado diversas dudas sobre su implementación, obligatoriedad y utilidad. En este artículo, desglosamos todo lo que necesitas saber para entender este sistema y su impacto en los conductores en España.

¿Cómo funciona la caja negra en el coche?
¿Cómo funciona la caja negra en el coche?

¿Qué es la caja negra en los coches?

La caja negra en un coche es un dispositivo de registro de datos (Event Data Recorder o EDR, por sus siglas en inglés) que captura información sobre el vehículo antes, durante y después de un accidente. Entre los datos que puede recoger están la velocidad, la activación de los frenos, el uso de los cinturones de seguridad y las maniobras realizadas por el conductor en los segundos previos a una colisión.

A pesar de su reciente obligatoriedad, la caja negra en los coches no graba audio ni video, a diferencia de lo que sucede en los aviones. Su función se limita a los datos de funcionamiento del vehículo, con el fin de ayudar a esclarecer las circunstancias de un accidente.

¿Es obligatoria la caja negra en los coches?

Desde julio de 2022, la Unión Europea ha hecho obligatoria la instalación de cajas negras en todos los coches nuevos. Esta medida busca mejorar la seguridad vial al facilitar la investigación de accidentes y ayudar en la creación de nuevas políticas de seguridad en carretera.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido clara respecto a esta normativa: la caja negra no es algo opcional para los coches nuevos. Desde su introducción, todos los vehículos de nueva fabricación deben contar con este sistema.

¿Qué información recoge la caja negra?

La caja negra de un coche registra los siguientes datos:

  • Velocidad del vehículo en el momento del accidente.
  • Accionamiento de los frenos.
  • Ángulo de giro del volante.
  • Uso del cinturón de seguridad por parte de los ocupantes.
  • Aceleración o desaceleración brusca.
  • Sistema de control de estabilidad activado.

Estos datos son vitales para las investigaciones post-accidente, permitiendo recrear lo ocurrido y determinar con mayor precisión las causas del accidente.

¿Cuánto cuesta la caja negra?

En cuanto al coste de la caja negra, la mayoría de los vehículos nuevos ya incluyen este dispositivo en su sistema de fábrica, por lo que no implica un gasto adicional para el comprador. En caso de requerir la instalación en un coche más antiguo, los precios varían según el tipo de vehículo y las características del sistema, aunque su costo no suele superar los 100 euros.

Normativa de la caja negra del coche
Normativa de la caja negra del coche

Beneficios y controversias de la caja negra

La seguridad es el principal argumento a favor de la implementación de las cajas negras en los coches. Permite a las autoridades esclarecer los accidentes de forma más rápida y precisa, lo que puede influir en la toma de decisiones judiciales y aseguradoras.

No obstante, la instalación de este dispositivo también ha generado algunas controversias en cuanto a la privacidad de los conductores. Aunque la caja negra no graba conversaciones ni imágenes, hay quienes se preguntan qué tan accesibles serán estos datos y bajo qué circunstancias podrán ser utilizados. La normativa actual asegura que los datos sólo podrán ser utilizados en investigaciones relacionadas con accidentes.

¿Qué esperar en el futuro?

La incorporación de la caja negra en los coches es un paso importante hacia la mejora de la seguridad en carretera. Con el tiempo, se espera que las tecnologías de registro evolucionen, ofreciendo aún más detalles que permitan prevenir accidentes. Además, es posible que la normativa se ajuste para clarificar más situaciones en las que este sistema podrá ser consultado.

En definitiva, la caja negra en los coches es una herramienta clave para aumentar la seguridad y ayudar a esclarecer los accidentes, aunque también es necesario garantizar un uso adecuado de los datos recogidos, preservando siempre la privacidad de los conductores.