Derivados de turismo: Qué es, características y diferencias con otros vehículos
Los vehículos derivados de los coches turismo son un segmento peculiar del mercado, diseñado para responder tanto a necesidades profesionales como personales. Pero, ¿qué es exactamente un derivado de turismo y qué lo distingue de un turismo convencional o de un vehículo mixto? En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre este tipo de vehículos, sus características y ventajas.
Los derivados de Turismo, son una adaptación de los coches turismo con más espacio de carga.
¿Qué es un vehículo derivado de turismo?
Un vehículo derivado de turismo es, como su nombre indica, una adaptación de un coche de turismo estándar, diseñado principalmente para el transporte de mercancías. Aunque mantiene la estructura de un turismo convencional, este tipo de vehículo está configurado con un espacio más amplio y versátil en la parte trasera, eliminando los asientos traseros para convertirlo en un espacio de carga.
Estos vehículos son especialmente populares entre autónomos y pequeñas empresas que necesitan un vehículo compacto, económico y práctico para el transporte de herramientas, productos o equipos. A diferencia de una furgoneta, el derivado de turismo conserva un diseño más cercano al de un coche convencional, lo que lo hace ideal para combinar uso laboral y personal.
Características principales de un derivado de turismo
Un derivado de turismo se define por varias características clave:
Configuración interior: Su principal diferencia con un turismo convencional es la ausencia de los asientos traseros, que han sido reemplazados por un espacio de carga plano y amplio. Este espacio está diseñado para maximizar la capacidad de transporte.
Tamaño compacto: Suelen estar basados en coches pequeños o medianos, como el SEAT Ibiza Van o el Renault Clio Societé. Esto les permite ofrecer una maniobrabilidad excelente en entornos urbanos.
Carga útil: Aunque no tienen la capacidad de carga de una furgoneta, suelen ser suficientes para necesidades empresariales ligeras.
Homologación: Están homologados como vehículos comerciales, lo que les otorga ventajas fiscales, como reducciones en el IVA y otros impuestos.
Diseño exterior: Mantienen el diseño estético de los turismos, lo que les permite pasar más desapercibidos que otros vehículos comerciales.
Tienen el tamaño compacto, pero con la homologación de vehículos comerciales.
Diferencia entre un derivado de turismo y un turismo convencional
La diferencia más evidente entre un derivado de turismo y un coche convencional radica en su funcionalidad. Un turismo está diseñado principalmente para el transporte de personas, mientras que un derivado de turismo tiene un enfoque comercial. Al eliminar los asientos traseros y transformar el maletero en un espacio completamente funcional, se optimiza su uso para cargar objetos.
Por otro lado, los derivados de turismo suelen tener ventanas traseras opacas o paneladas, lo que garantiza mayor privacidad y seguridad para la carga. A nivel fiscal, los derivados de turismo disfrutan de ciertas ventajas frente a los turismos convencionales, como un impuesto de matriculación más bajo.
Diferencias entre un derivado de turismo y un vehículo mixto
El vehículo mixto, a diferencia del derivado de turismo, está pensado para el transporte combinado de personas y mercancías. Mientras que un derivado de turismo tiene un enfoque comercial exclusivo, los vehículos mixtos permiten una mayor versatilidad al mantener la posibilidad de incluir asientos traseros.
Los vehículos mixtos suelen ser más grandes y menos ágiles que los derivados de turismo, lo que puede ser una desventaja en entornos urbanos. Sin embargo, ofrecen una capacidad de carga superior y, al mismo tiempo, la opción de transportar pasajeros cuando sea necesario.
Estos vehículos tienen ventajas fiscales, por su homologación como vehículo comercial.
Ventajas de los derivados de turismo
Los derivados de turismo son una opción atractiva por diversas razones:
Economía de uso: Suelen tener consumos de combustible similares a los de los turismos en los que se basan, lo que los hace más eficientes que furgonetas o camiones ligeros.
Ventajas fiscales: La homologación como vehículo comercial puede traducirse en ahorros significativos en impuestos y tasas.
Compactos y maniobrables: Son ideales para circular por ciudad y acceder a zonas de difícil acceso.
Versatilidad: Aunque su diseño está pensado para el transporte de carga, algunos modelos permiten configuraciones modulares que amplían su funcionalidad.
Coste inicial reducido: Comparados con furgonetas o vehículos mixtos, los derivados de turismo suelen tener precios más asequibles.
Modelos populares de vehículos derivados de turismo
En el mercado español, algunos ejemplos destacados de derivados de turismo incluyen:
SEAT Ibiza Van: Basado en el popular modelo compacto, ofrece un diseño moderno con un interior dedicado al transporte de carga.
Renault Clio Societé: Un clásico entre los derivados de turismo, con un diseño versátil y un consumo reducido.
Peugeot Partner Tepee: Aunque más cercano a un vehículo mixto, algunos modelos se configuran como derivados de turismo.
Fiat Panda Van: Pequeño, práctico y eficiente, ideal para entornos urbanos.
¿Es el derivado de turismo la opción adecuada para ti?
Si eres autónomo o empresario y buscas un vehículo económico y compacto para el transporte de mercancías, un derivado de turismo puede ser una excelente opción. Su combinación de maniobrabilidad, eficiencia y ventajas fiscales lo convierten en una alternativa perfecta frente a furgonetas más grandes y costosas.
Además, su diseño más cercano al de un coche convencional lo hace más atractivo para aquellos que buscan un vehículo versátil que pueda usarse tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Los derivados del turismo son una solución barata y práctica para el transporte de carga.
Los derivados de turismo son una solución económica y práctica para quienes necesitan un vehículo compacto, maniobrable y eficiente para el transporte de carga. Con ventajas fiscales, consumos reducidos y diseños modernos, estos vehículos destacan como una opción inteligente para autónomos y pequeñas empresas. Si estás buscando combinar practicidad y ahorro, los derivados de turismo son una alternativa a considerar frente a furgonetas y vehículos mixtos.
En Flexicar, entendemos la importancia de elegir el vehículo adecuado para tus necesidades. Si estás interesado en adquirir un derivado de turismo, no dudes en explorar nuestras opciones disponibles en nuestra página web o en nuestras oficinas físicas. ¡Estamos aquí para ayudarte!
FAQ – Derivados del turismo
¿Qué es un vehículo derivado de turismo?
Un vehículo derivado de turismo es un coche basado en un turismo convencional pero adaptado para el transporte de mercancías, eliminando los asientos traseros y optimizando el espacio de carga.
¿Cuáles son las principales ventajas de un derivado de turismo?
Entre sus ventajas destacan su maniobrabilidad, bajo consumo de combustible, ventajas fiscales y un coste inicial reducido en comparación con otros vehículos comerciales.
¿En qué se diferencia un derivado de turismo de un vehículo mixto?
Un derivado de turismo está enfocado exclusivamente en el transporte de mercancías, mientras que un vehículo mixto permite transportar tanto mercancías como pasajeros al conservar los asientos traseros.
¿Qué ejemplos de vehículos derivados de turismo son populares en España?
Algunos modelos destacados son el SEAT Ibiza Van, el Renault Clio Societé y el Fiat Panda Van, entre otros.
¿Es un derivado de turismo adecuado para un uso personal?
Aunque está diseñado principalmente para uso comercial, su tamaño compacto y diseño cercano a un turismo lo hacen apto para combinar usos personales y profesionales.