¿Qué es eCall y cómo funciona?

eCall: el sistema de llamada de emergencia que puede marcar la diferencia

La seguridad en carretera ha dado un salto cualitativo en los últimos años gracias a los sistemas de asistencia a la conducción. Uno de los más importantes y menos conocidos por el gran público es eCall, una tecnología que, en caso de accidente, puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. ¿Sabías que tu coche podría llamar automáticamente a emergencias por ti?

¿Qué es eCall y cómo funciona?

eCall es un sistema europeo obligatorio en todos los coches nuevos homologados desde abril de 2018. Su objetivo es claro: reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia en caso de accidente, mejorando así las posibilidades de supervivencia y minimizando las secuelas.

Este sistema se activa automáticamente cuando el vehículo detecta un impacto grave, por ejemplo, mediante los sensores del airbag. En ese momento, realiza una llamada directa al 112, enviando además una serie de datos vitales:

  • Ubicación exacta del vehículo mediante GPS.
  • Sentido de la marcha.
  • Número de ocupantes (según el cinturón de seguridad abrochado).
  • Tipo de combustible.
  • Hora exacta del siniestro

También se puede activar de forma manual pulsando el botón SOS situado habitualmente en el techo, lo que permite usarlo en situaciones de emergencia que no impliquen un accidente directo, como una crisis médica o una amenaza de seguridad.

Boton eCall en un coche
El sistema de llamada de emergencia eCall

Ventajas clave del sistema eCall

La implementación del sistema eCall ha supuesto un avance significativo en materia de seguridad vial. Estas son algunas de sus principales ventajas:

1. Reducción de los tiempos de respuesta

Uno de los mayores beneficios es que los servicios de emergencia reciben una alerta inmediata con información precisa, lo que les permite actuar más rápido. Según datos de la Unión Europea, eCall puede reducir el tiempo de llegada de los servicios sanitarios en un 40% en ciudad y hasta un 50% en zonas rurales.

2. Mejora la atención médica en carretera

Al conocer el número de ocupantes y el tipo de vehículo, los servicios de emergencia pueden organizar mejor sus recursos y prestar una atención más eficaz desde el primer minuto.

3. Intervención incluso si los ocupantes están inconscientes

El gran valor añadido de eCall automático es que no depende de la acción humana. Si los ocupantes quedan inconscientes o atrapados tras el impacto, la llamada se realiza igualmente, lo que puede resultar decisivo.

¿Cómo identificar si tu coche tiene eCall?

La mayoría de los coches nuevos ya cuentan con este sistema integrado. Para saber si tu vehículo lo incorpora, solo tienes que buscar el botón con el símbolo SOS en el techo, cerca del retrovisor o en el salpicadero. Además, puedes consultarlo en el manual del coche o en la ficha técnica.

Si conduces un coche anterior a 2018, algunos fabricantes ofrecen la posibilidad de instalar un sistema eCall mediante dispositivos conectados o apps asociadas, aunque la efectividad puede variar.

Sistema eCall en un coche
El sistema eCall de los coches

Diferencia entre eCall y otros sistemas de emergencia

Es importante distinguir entre eCall y otros servicios similares que ofrecen algunos fabricantes bajo nombres comerciales (como Ford SYNC, BMW ConnectedDrive o Mercedes me). Aunque también permiten llamadas de emergencia, el sistema eCall está estandarizado a nivel europeo, se conecta directamente con el 112 y no requiere suscripciones ni tarifas adicionales. Sin embargo, se va actualizar este sistema y se denominará como el sistema NG eCall.

¿Tiene eCall alguna limitación?

Aunque es un sistema muy avanzado, eCall no está exento de limitaciones:

  • Requiere cobertura móvil para realizar la llamada, lo que puede ser un problema en zonas muy remotas.
  • No detecta situaciones como averías o emergencias médicas si no se pulsa el botón manualmente.
  • No sustituye a la atención humana: simplemente acelera y mejora la intervención inicial.

Preguntas frecuentes sobre eCall

¿Qué vehículos están obligados a incorporar eCall?

Desde abril de 2018, todos los turismos y vehículos ligeros nuevos homologados en la Unión Europea deben llevar este sistema de forma obligatoria.

¿Es necesario pagar una suscripción para usar eCall?

No. eCall es un servicio gratuito para el usuario, ya que está integrado en la red pública de emergencias (112) y no requiere ningún tipo de abono ni contrato.

¿Qué ocurre si pulso el botón SOS por error?

En ese caso, simplemente debes explicar al operador que se trata de una falsa alarma. No hay sanción, aunque se recomienda evitar un uso innecesario del sistema.

¿Qué datos personales se comparten al usar eCall?

Solo se transmite la información estrictamente necesaria para la intervención de emergencia, y el sistema no permite rastreo continuo ni localización fuera de una emergencia.

¿Puedo instalar eCall en un coche antiguo?

Sí, existen dispositivos postventa y apps que simulan la función eCall, aunque su eficacia puede depender de múltiples factores como la cobertura, el tipo de siniestro o la compatibilidad con el vehículo.