Electrólisis en la automoción: Innovación para un futuro más limpio

Electrólisis: El futuro de la movilidad sostenible

La electrólisis, una tecnología que ha existido durante décadas, está tomando protagonismo como solución para la movilidad sostenible. Los coches de hidrógeno, se suman dentro de los coches eléctricos e híbridos hacia el futuro de una automoción sostenible.

En la imagen aparece el capó de un coche de hidrogeno, que utiliza la electrólisis para poder producirlo de una manera limpia.
¿Qué es la electrólisis y por qué es importante?


¿Qué es la electrólisis y cómo funciona?

La electrólisis es un proceso químico esencial para la producción de hidrógeno verde, un componente clave en la transición hacia energías limpias. Este proceso consiste en la separación de los componentes del agua (H₂O) en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) utilizando electricidad. Su simplicidad aparente esconde una tecnología avanzada que está transformando sectores como el transporte y la industria energética.

La electrólisis ocurre en un dispositivo llamado electrolizador, diseñado para dividir las moléculas de agua en sus componentes básicos. El electrolizador consta de tres partes principales:

  • Dos electrodos: el ánodo (carga positiva) y el cátodo (carga negativa).
  • Un electrolito: una solución conductora que facilita el movimiento de iones entre los electrodos.

Cuando se aplica una corriente eléctrica:

  1. En el ánodo (positivo), las moléculas de agua se oxidan, liberando oxígeno (O₂) y protones (H⁺).
  2. En el cátodo (negativo), los protones se combinan con electrones provenientes de la corriente eléctrica para formar hidrógeno molecular (H₂).

Electrólisis para producir hidrógeno verde: La clave de la sostenibilidad

El hidrógeno generado mediante electrólisis puede clasificarse como energía verde si la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables como la solar o la eólica. 

Este tipo de hidrógeno es esencial para descarbonizar sectores donde las baterías no son viables, como el transporte pesado, la aviación y la industria química.

Ventajas del hidrógeno producido mediante electrólisis

Esta manera de producir hidrógeno es fundamental y tiene unas ventajas claras que pueden permitir, que en un futuro, sea una realidad:

  • Cero emisiones: Durante su uso en vehículos, el único subproducto es vapor de agua.
  • Versatilidad: Puede emplearse en múltiples sectores energéticos y de transporte.
  • Almacenamiento energético: El hidrógeno actúa como una batería química, permitiendo almacenar energía renovable.

Electrólisis aplicada a los coches de hidrógeno

Los coches de hidrógeno son un ejemplo claro de cómo la electrólisis está transformando la movilidad. 

Estos vehículos almacenan hidrógeno en un tanque y, a través de una pila de combustible, lo convierten en electricidad para mover el motor eléctrico.

En la imagen aparece un coche de hidrógeno mediante electrólisis
Coches de hidrógeno y la electrólisis

 

Beneficios de la electrólisis en coches de hidrógeno

  • Recarga rápida: Un coche de hidrógeno puede recargarse en pocos minutos, similar a los coches de combustión.
  • Autonomía elevada: Ofrecen un alcance comparable al de los coches tradicionales, superando a muchos eléctricos.
  • Sostenibilidad: Contribuyen a reducir las emisiones de CO₂ y otros contaminantes.

Sin embargo, su adopción aún enfrenta desafíos como el coste elevado de los vehículos, la limitada infraestructura de recarga y la eficiencia energética del proceso de electrólisis.

El futuro de la electrólisis en la movilidad

El avance de la electrólisis está estrechamente ligado a las políticas globales de descarbonización y a la inversión en infraestructura. 

Según expertos, se espera un aumento significativo en la capacidad instalada de electrolizadores para producir hidrógeno verde en los próximos años. 

La electrólisis ha entrado en la industria de la automoción en la búsqueda de mejora los coches de hidrógeno que compiten junto a los coches híbridos y microhíbridos, así como los eléctricos. Es importante aclarar que la electrólisis no ocurre directamente en los coches de hidrógeno, sino que es el proceso empleado para producir el hidrógeno que se almacena y utiliza en estos vehículos. Los coches de hidrógeno funcionan con pila de combustible, que convierte el hidrógeno almacenado en electricidad para mover el motor.

Innovaciones en electrólisis

La ciencia y la electrólisis avanzan y cada año encontramos nuevas innovaciones con el objetivo de mejorar este proceso:

  • Electrolizadores más eficientes: Investigaciones actuales buscan reducir los costes y aumentar la eficiencia de los dispositivos.
  • Integración con energías renovables: La electrólisis directa con paneles solares o turbinas eólicas promete optimizar la producción de hidrógeno verde.

Electrólisis y su impacto en España

En España, la electrólisis desempeñará un papel crucial en la transición hacia una movilidad sostenible

El país, con un gran potencial en energías renovables, está invirtiendo en proyectos para convertirse en líder europeo en producción de hidrógeno verde.

En la imagen aparece una estación de hidrógeno en España, que está invirtiendo en la producción del mismo mediante la electrólisis
Avances con la electrólisis en España


Proyectos de electrólisis destacados en España

En España existen diversos planes y proyectos para que la electrólesis sea una realidad. Los principales son:

  • Plan Nacional de Hidrógeno, que busca producir un 25% del hidrógeno verde de Europa.
  • Desarrollo de corredores de hidrógeno para transporte pesado.

La electrólisis se presenta como una tecnología fundamental para transformar la movilidad y reducir las emisiones globales. Aunque enfrenta retos, como la inversión inicial y la infraestructura limitada, su potencial para cambiar el panorama energético es innegable.

Con el avance en tecnología y el compromiso político, el hidrógeno verde producido mediante electrólisis promete ser un pilar en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un sistema de transporte más limpio y eficiente.

Situación actual y perspectivas del hidrógeno en 2025

En 2025, el desarrollo del hidrógeno verde sigue ganando impulso en Europa, con España posicionándose como uno de los líderes gracias a su alto potencial en energías renovables. Iniciativas como el Corredor Vasco del Hidrógeno, la planta de hidrógeno verde de Puertollano (una de las mayores de Europa) y el proyecto internacional HY2MED, que conectará la península ibérica con Francia e Italia mediante una red de hidrógeno, reflejan el fuerte compromiso del país con esta tecnología.

Aunque el hidrógeno aún representa una proporción muy pequeña del parque de vehículos particulares, su aplicación es cada vez más relevante en transporte pesado, ferroviario y marítimo, donde la electrificación directa es menos viable. Las políticas de descarbonización, la reducción de costes tecnológicos y la creación de infraestructuras específicas son clave para su despliegue a gran escala.

En este contexto, la electrólisis no solo es una herramienta para generar combustible, sino un motor de transformación energética con impacto directo en el modelo industrial y logístico de España.

Preguntas y respuestas sobre electrólisis

¿Qué es la electrólisis?

La electrólisis es un proceso químico que utiliza electricidad para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. Este hidrógeno puede emplearse como combustible sostenible en vehículos y otras aplicaciones energéticas.

¿Cómo se utiliza la electrólisis en los coches de hidrógeno?

En los coches de hidrógeno, la electrólisis genera el hidrógeno que se almacena en un tanque. Este hidrógeno se convierte en electricidad mediante una pila de combustible para mover el motor eléctrico del vehículo.

¿Por qué es importante el hidrógeno verde producido mediante electrólisis?

El hidrógeno verde es clave para la sostenibilidad porque su producción no genera emisiones de CO₂. Además, permite almacenar energía renovable, siendo esencial para descarbonizar sectores difíciles de electrificar.

¿Cuáles son los beneficios de la electrólisis?

La electrólisis permite producir hidrógeno de forma limpia y sostenible, lo que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y promueve la transición hacia una economía descarbonizada.

¿Qué desafíos enfrenta la electrólisis?

Entre los principales retos se encuentran el alto coste de los electrolizadores, la eficiencia del proceso y la limitada infraestructura de recarga para vehículos de hidrógeno.