La historia de Emerson Fittipaldi

Emerson Fittipaldi: el legado de un icono de la automoción

Emerson Fittipaldi, un nombre que resuena con eco en el mundo de los coches deportivos y de competición, no solo por sus logros extraordinarios, sino también por su pasión y dedicación a las carreras.

A lo largo de su carrera, Fittipaldi no solo demostró ser un competidor formidable, sino también un pionero que ayudó a moldear el futuro de las carreras.

Emerson Fittipaldi durante su etapa en Ford
Emerson Fittipaldi durante su etapa en Ford

Los primeros años de Fittipaldi en la automoción

Los inicios de Emerson Fittipaldi en el mundo del automovilismo están marcados por una mezcla de talento innato y un entorno familiar apasionado por las carreras. 

Nacido el 12 de diciembre de 1946 en São Paulo, Brasil, Emerson creció en un ambiente donde los motores y la velocidad eran temas de conversación diaria ya que su padre era un reconocido periodista y comentarista de automovilismo y su hermano mayor, Wilson Fittipaldi, ya estaba estableciendo su carrera como piloto.

Desde temprana edad, Fittipaldi demostró un interés y habilidad notables para los deportes del motor y a los 14 años comenzó su aventura en el mundo del automovilismo compitiendo en motociclismo

Sin embargo, su pasión y habilidad pronto lo llevaron a cambiar a las carreras de karts, donde empezó a hacerse un nombre. Su destreza en el karting fue tal que no pasó mucho tiempo antes de que Emerson se graduara a competir en Brasil.

El joven Fittipaldi no solo mostró un rápido dominio de las habilidades de conducción sino también una madurez y seriedad poco comunes para su edad. Su enfoque en cada carrera y su determinación para mejorar cada vez que se subía a un coche fueron evidentes y esta fase fue crucial, ya que estableció las bases de lo que sería una trayectoria deportiva legendaria.

En 1965, Emerson dio un paso más en su carrera al participar en la Fórmula Vee, una categoría de monoplazas que era vista como un trampolín para talentos emergentes en Brasil llevando a Emerson a probar suerte en Europa que en aquel momento era el corazón del automovilismo mundial. 

A finales de la década de 1960, se mudó a Inglaterra, el epicentro de la Fórmula 1, con sueños de grandeza en sus ojos y una determinación de marcando un punto de inflexión, pues lo colocó en el camino para convertirse en uno de los nombres más respetados y exitosos en la historia de la automoción deportiva.

Fittipaldi en el equipo McLaren
Fittipaldi

Ascenso a la fama de Emerson Fittipaldi

A finales de la década de 1960 empezó a competir en la Fórmula Ford y en 1969, Fittipaldi hizo su debut en la Fórmula 3. 

Tras unas carreras con resultados impresionantes, fue reclutado por el equipo Lotus de Fórmula 1 en 1970 con un impacto inmediato: ganó su primer campeonato de Fórmula 1 en 1972, convirtiéndose en el campeón del mundo más joven de la época, un título que mantuvo hasta 2005.

Después de su éxito con Lotus, Fittipaldi continuó desafiando expectativas y límites y en 1974, se unió a McLaren, donde ganó su segundo campeonato mundial de Fórmula 1.

Su tiempo en McLaren consolidó su reputación como un piloto excepcionalmente hábil y técnico hasta que poco a poco fue despegándose de McLaren para establecer su propio equipo, Fittipaldi Automotive, en 1976. 

Aunque su equipo nunca logró el éxito de sus días en Lotus y McLaren, demostró su compromiso y pasión por el deporte.

Fittipaldi con algunos de los Lotus que ha conducido
Fittipaldi y Lotus

Palmarés y logros de Fittipaldi

El palmarés de Emerson Fittipaldi es extenso y notable, reflejando una carrera llena de éxitos y contribuciones significativas al mundo de la automoción.

Emerson Fittipaldi irrumpió en la Fórmula 1 a principios de los años 70, y rápidamente se estableció como una fuerza a tener en cuenta. Ganó su primer campeonato mundial de Fórmula 1 en 1972 con Lotus, a la edad de 25 años, convirtiéndose en el entonces campeón más joven en la historia del deporte subrayando no solo su talento sino también su capacidad para competir al más alto nivel bajo presión; y posteriormente conquistó su segundo título mundial, esta vez con McLaren, solidificando su lugar entre los grandes del automovilismo.

Durante su carrera en la Fórmula 1, Emerson logró 14 victorias en Grandes Premios, 35 podios, y 6 pole positions, unas estadísticas impresionantes por sí solas, pero que son aún más notables dado el nivel de competencia durante la era dorada de la Fórmula 1.

Tras retirarse inicialmente de la Fórmula 1, Fittipaldi no colgó su casco y se trasladó a los Estados Unidos, donde su carrera tomó un segundo aliento en la serie CART (Championship Auto Racing Teams) donde encontró un nuevo nicho y continuó demostrando su destreza al volante. 

Ganó el campeonato de la serie CART en 1989, y logró victorias en eventos tan prestigiosos como las 500 Millas de Indianápolis, las cuales ganó en 1989 y 1993. Estos triunfos ayudaron a aumentar la popularidad del automovilismo en América del Sur.

Emerson Fittipaldi en su etapa en la Indy 500
Emerson Fittipaldi

A lo largo de su carrera y gracias a sus logros, triunfos y forma de ser, Fittipaldi fue reconocido con múltiples honores y ha sido incluido en varios Salones de la Fama del Motor, como el International Motorsports Hall of Fame y el Motorsports Hall of Fame of America.

Además, su nombre también se ha implementado en coches de la calle como es el caso del Lotus Evija en su edición Fittipaldi; o en el Pininfarina Fittipaldi EF7, manteniendo su legado hasta en las calles de las ciudades.