¿Cómo saber la fecha de matriculación de mi coche?

¿Cómo saber la fecha de matriculación de mi coche?

Si hace mucho tiempo que te compraste el coche o estás pensando en comprar uno de segunda mano seguro que en algún momento te has planteado cuál fue la fecha de matriculación del coche. Además, puedes consultar cuáles son las últimas matrículas de España para entender mejor el sistema actual y las combinaciones vigentes.

En este artículo intentaremos desvelarte todos los trucos para conocer la fecha de matriculación de un coche así como un breve resumen de la historia de la matriculación de coches en España.

Además, intentaremos añadir algunas curiosidades sobre el sistema de matriculación y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años.

Matriculación de coches en España

A pesar de la crisis de materiales y la escasez de producción de nuevo coches, sólo en 2022 se matricularon en España 813.396 coches nuevos, lo que supone que cada uno de ellos necesitaban un nuevo número de matrícula. En 2023, las matriculaciones en nuestro país sumaron un total de 949.359 vehículos y el 2024 el año cerró con un total de 1.016.885 matriculaciones de coches nuevos.

Para hacernos una idea de la importancia que tienen las nuevas matriculaciones en la economía de España, debemos tener en cuenta que el número de matriculaciones repercutió directamente a la recaudación de Hacienda con más de 4.257 millones de euros debido al Impuesto de Matriculación que es la tasa que deben pagar los conductores en base al número de emisiones que generará el vehículo.

En 2022, la recaudación del Impuesto de Matriculación alcanzó los 649,29 millones de euros, lo que representó un incremento del 38,7% respecto al año anterior. En 2023, la recaudación ascendió a 724,04 millones de euros, evidenciando un aumento del 11,5% en comparación con 2022, y durante 2024, la recaudación alcanzó los 777,69 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,41% respecto al año anterior.

Cada matriculación requiere de un número de matrícula única que aunque actualmente equivale a cuatro números seguidos de 3 letras, a lo largo de la historia en España ha pasado por diferentes nomenclaturas.

A continuación te explicaremos los diferentes tipos de matrícula que han habido en España, su evolución y cómo aprender a interpretarlas para descubrir en que año se matriculó un coche.

Tipos de matrículas en España

A lo largo de la historia de España, respecto a la matriculación de coches, desde el año 1900 es obligatorio portar una matrícula identificativa única para todo tipo de vehículos y desde entonces nos hemos topado con tres sistemas de matriculación:

  • Provincial numérica: M-1234 (La M corresponde a la provincia de matriculación, en este caso Madrid)
  • Provincial alfanumérica: M – 1234 – AZ (Además de la provincia, se incluye el sistema alfabético para añadir más variaciones)
  • Alfanumérica nacional: 1234 XYZ (Desaparece la designación provincial y se incluye una letra final para aumentar aún más el número de variaciones)

El sistema alfanumérico nacional lleva en vigencia desde el año 2000 y para evitar combinaciones malsonantes se han omitido las vocales y letras como la “Ñ” y la “Q” para evitar confusiones con la “N” y la “O” respectivamente.

Pero también contamos con matrículas especiales entre las cuales encontramos:

  • Matrícula histórica 1975 a 1995: M – H – 12 (La M corresponde a la provincia de Madrid y la H a la catalogación como vehículo histórico)
  • Matrícula histórica 1995 a 1999: VH – M – 123 (VH significa Vehículo histórico y viene seguido de la provincia)
  • Matrícula histórica desde 1999: H – 1234 – BBB
  • Matrícula de ciclomotor: C – 1234 – BBB
  • Matrícula de vehículo especial: E – 1234 BBB
  • Matrícula de remolque: R – 1234 – BBB
Matrícula histórica de entre 1975 y 1995
Matrícula histórica antigua

O matrículas que pertenecen a las distintas categorías dentro de los cuerpos diplomáticos donde aparecen primero las siglas del tipo de organismo, seguido del código de país al que pertenece la embajada:

  • Matrícula del Cuerpo Diplomático: CD – 00 – 123
  • Matrícula del Cuerpo Consular: CC – 00 – 123
  • Matrícula de Organismo Internacional: OI – 000 – 123
  • Matrícula de Técnico Administrativo: TA – 000 – 123
Matrícula diplomática en un coche de lujo
Matrícula diplomática de la embajada de Omán

Pero también matrículas temporales:

  • Matrículas provisionales para particulares: P – 1234 – BBB
  • Matrículas de empresas para vehículos sin matricular: S – 1234 – BBB
  • Matrículas de empresas para vehículos matriculados: V – 1234 – BBB

Y finalmente se encuentran aquellas más concretas destinadas a organismos del estado como las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Guardia Civil (PGC – 1234 – B), Policía Nacional (CNP – 1234 – BB) o el ejército (ET – 000000 para el de tierra o EA – 0000 – 0); pero también se incluyen distintos ministerios (Matrículas MMA – 00000 para el Ministerio del Medio Ambiente o MF – 00000 para el de Fomento).

Matrícula del Ejército del Aire
Matrícula destinada al Ejército del Aire

¿Qué pasará cuando se acaben las matrículas de coche?

Con el último sistema alfanumérico para la matriculación de coches se ha estimado que podrían hacerse un total de 80.000.000 de combinaciones únicas y teniendo en cuenta que la media de matriculaciones nuevas en España rondaría el millón de matriculaciones anuales, podríamos mantener este sistema durante al menos unos 60 – 80 años.

Tendremos que esperar al menos a 2060 para conocer qué ocurrirá con el sistema de matrículación en España, ya que al tratarse de un futuro tan lejano, por el momento no hay ningún sistema de matriculación planteado sobre la mesa.

Fecha de matriculación de un coche

La fecha de matriculación de un coche nos puede dar indicios de a qué año corresponde su fabricación ya que generalmente, con variaciones mínimas de meses, suele ser un indicativo bastante aproximado.

Aunque en el caso de coches de KM 0 o seminuevos, si han pasado mucho tiempo en el concesionario esta cifra puede llegar disociarse hasta 2 años.

¿Cómo saber la fecha de matriculación de un coche?

Para saber la fecha de matriculación de un coche o de que año es mi coche tenemos varias opciones.

Solicitar informe DGT

Probablemente el método más rápido, sencillo y fiable sea pedir un informe del vehículo a la DGT, en dicho informe además del historial del coche podrás descubrir la fecha de matriculación así como los dueños por los que ha pasado. Una información bastante útil si queremos conocer información adicional de un coche de segunda mano.

Permiso de circulación

Otra opción más rápida y sencilla para conocer la fecha de matriculación de mi coche es recurrir al permiso de circulación y en el “Apartado I” podrás encontrar la fecha de matriculación.

En este método es importante cerciorarnos muy bien de que estamos consultando el “Apartado I” y no confundirlo con el “Apartado I.1” que equivaldría a la fecha de expedición del permiso de circulación.

Ficha técnica

En caso de que tengamos acceso a la ficha técnica del vehículo pero no al permiso, también podemos saber la fecha de matriculación, aunque no de manera directa.

En la ficha técnica no aparece un apartado con la fecha oficial de matriculación pero si podemos fijarnos en la fecha de emisión en la que el fabricante certificó los datos relativos al vehículo o podemos tener en cuenta la fecha de la primera expedición por la ITV ya que suele coincidir con el año de matriculación.

Calcular fecha matriculación por letras

En caso de que no podamos acceder a ninguno de los documentos anteriormente mencionados, el último método que nos queda para saber a qué fecha corresponde la matriculación de mi coche es hacerlo asociando la matrícula a un año.

Para ello podemos tener en cuenta la siguiente tabla, dónde se asocia cada combinación de letras a un año específico.

Tabla de matrículas por año

Calcular matrícula por año
Tabla: Calcular matrícula por año

Como has podido comprobar cada inicial de matrícula suele durar 2 o 3 años dependiendo del número de matriculaciones, pero si tenemos en cuenta las otras dos letras que les acompaña, podremos tener una aproximación bastante fiable para saber en qué fecha se matriculó un coche en caso de que no podamos acceder a los otros métodos anteriormente mencionados.

Importancia de conocer la fecha de matriculación de un coche

Conocer la fecha de matriculación de un coche no solo es útil para determinar el año de fabricación y las características del vehículo, sino que también tiene implicaciones significativas en varios aspectos que pueden afectar a los propietarios de vehículos.

  1. Valoración del vehículo: La edad de un coche, determinada en gran medida por su fecha de matriculación, es un factor crucial en su valoración. Los vehículos más antiguos tienden a depreciarse más rápidamente. Conocer la fecha de matriculación permite a los compradores de coches usados ​​estimar con mayor precisión su valor de mercado y realizar una compra más informada. Los vendedores también pueden utilizar esta información para fijar un precio justo y competitivo.
  2. Impacto en el seguro: Las aseguradoras a menudo calculan las primas de los seguros en función de la edad del vehículo. Los coches más antiguos pueden tener primas más altas debido al mayor riesgo de fallos mecánicos o falta de tecnología de seguridad moderna. Por lo tanto, conocer la fecha de matriculación puede ayudar a los propietarios a comprender mejor sus tarifas de seguro y buscar opciones que les ofrezcan el mejor valor.
  3. Beneficios fiscales y regulaciones: En algunos casos, los vehículos más antiguos pueden ser elegibles para ciertos beneficios fiscales o exenciones, como en el caso de los vehículos históricos. Asimismo, los coches nuevos pueden beneficiarse de incentivos fiscales si cumplen con ciertos estándares de emisiones. Estar al tanto de la fecha de matriculación permite a los propietarios aprovechar al máximo estos beneficios.
  4. Cumplimiento normativo: Algunos municipios y comunidades autónomas en España pueden imponer restricciones de circulación a vehículos más antiguos para reducir la contaminación. Conocer la fecha de matriculación ayuda a los propietarios a cumplir con las regulaciones locales y evitar sanciones.
  5. Mantenimiento y reparaciones: La fecha de matriculación puede ofrecer pistas sobre el ciclo de vida esperado de ciertas piezas y componentes. Esto puede ser útil para anticipar el mantenimiento necesario y evitar reparaciones costosas inesperadas.

En resumen, la fecha de matriculación de un coche es más que una simple curiosidad: es una información esencial que afecta diversos aspectos de la propiedad y operación del vehículo. Asegurarse de conocer esta fecha puede proporcionar claridad y ayudar a tomar decisiones más informadas sobre la compra, venta y mantenimiento de un automóvil.

Una pared llena de matrículas muy diferentes cada una con una fecha de matriculación distinta
Curiosidades sobre las matrículas y su fecha de matriculación

Curiosidades sobre las matrículas y su impacto social

Aunque las matrículas de los coches en España tienen un propósito funcional, también han generado curiosidades y debates en la sociedad. Por ejemplo:

  • Combinaciones especiales: Existen casos en los que hay matrículas con curiosas combinaciones o que forman palabras, y estas son altamente deseadas por los propietarios, quienes están dispuestos a pagar más por obtenerlas. Aunque el sistema actual no permite elegir la matrícula, este fenómeno es común en otros países como Reino Unido.
  • Impacto ambiental y matrículas ecológicas: En la actualidad, los vehículos eléctricos y de bajas emisiones se benefician de matrículas verdes en varios países europeos. Aunque en España no se utilizan estas matrículas distintivas, se ha planteado su implementación como una forma de incentivar la compra de coches más sostenibles.
  • Digitalización y matrículas del futuro: Algunas propuestas innovadoras en otros países incluyen matrículas digitales que permiten actualizar automáticamente la información del vehículo. Esto podría facilitar trámites como el pago de peajes o multas. España, aunque aún no ha adoptado esta tecnología, podría considerarla en el futuro cercano.