Este es el hyperdeportivo eléctrico británico, Lotus Evija

Lotus Evija: el hipercoche eléctrico que redefine la potencia y la tecnología

El mundo del automovilismo está presenciando un momento histórico con el cambio de enfoque de Lotus, de coches puros enfocados en el pasado y en el pilotaje, a la electrificación de toda su gama

Hace años que se presentó pero el Lotus Evija, un coche eléctrico que no sólo redefine los límites de la ingeniería, sino que también simboliza un nuevo capítulo para la icónica marca Lotus, está cada vez más cerca de pisar las calles. 

Este hipercoche eléctrico, con su impresionante potencia y avanzada tecnología, marca el comienzo de una nueva era para Lotus, una que abraza la electrificación sin comprometer la pasión y el rendimiento que han caracterizado a la marca durante décadas.

El Lotus Evija representa en la era moderna 3 conceptos básicos: innovación, rendimiento y un diseño extraordinario. 

Su nombre, Evija, pronunciado ‘E-vi-ya’, significa ‘el primero en existir’, un nombre apropiado para el primer hipercoche eléctrico de la marca británica con una producción limitada a sólo 130 unidades para crear una pieza de colección, cifra que hace referencia a su nombre interno de desarrollo: Type 130. Un trozo de historia destinado a marcar un antes y un después en la industria. Su precio estimado supera los 2 millones de euros, situándolo al nivel de otros hiperdeportivos eléctricos como el Rimac Nevera o el Pininfarina Battista.

El Lotus Evija desde un punto de vista frontal 3/4
El Lotus Evija

Diseño del Lotus Evija: una fusión de arte y aerodinámica

El Lotus Evija es una declaración de intenciones en términos de diseño en el mundo de la automoción pues representa un avance significativo en la estética y funcionalidad, llevando la marca Lotus a nuevas alturas

Su diseño es una fusión armoniosa de arte y aerodinámica, donde cada línea y curva se ha concebido con un propósito claro: fusionar belleza con eficiencia.

Este vehículo rompe esquemas con su estructura ligera y robusta, gracias a un chasis monocasco de fibra de carbono que pesa apenas 129 kilos, una hazaña en la ingeniería que destaca la dedicación de Lotus a la innovación y la calidad. 

Uno de los elementos más distintivos del Evija son sus conductos Venturi, que atraviesan la carrocería de atrás hacia adelante para canalizar el aire y aumentar la carga aerodinámica. Este sistema se complementa con una aerodinámica activa, que incluye un alerón retráctil y difusores que se ajustan según el tipo de conducción, ofreciendo así un equilibrio perfecto entre estabilidad y velocidad.

El Lotus Evija desde un punto de trasero
Nuevo Lotus Evija

 

El Lotus Evija logra un equilibrio perfecto entre fuerza y ligereza, con un peso total de tan sólo 1.680 kilos, una cifra sorprendentemente baja para un hipercoche eléctrico con semejante potencia y capacidades​​.

El diseño del Evija es una expresión visual de velocidad y dinamismo donde cada elemento ha sido diseñado para atraer miradas y mejorar el rendimiento aerodinámico. 

El resultado es un vehículo que parece deslizarse sobre el asfalto, una visión futurista que se convierte en realidad gracias a una apariencia exótica, reforzada por el uso extensivo de fibra de carbono que añade un toque de elegancia y contribuye significativamente a su alto coeficiente aerodinámico.

El Lotus Evija y sus electrizantes prestaciones 

El Lotus Evija esconde un conjunto de cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, que en su conjunto entregan una potencia asombrosa de 2.039 CV para proporcionar una potencia inigualable, además de una tracción y control excepcionales, que hace del Evija un verdadero prodigio de la ingeniería moderna.

El par motor del Lotus Evija alcanza los 1.700 Nm de par, un número que habla por sí mismo y que no muchos superdeportivos alcanzan. 

Esta formidable potencia se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, y de alcanzar una velocidad máxima superior a los 320 km/h, así como un 0 a 300 km/h en menos de nueve segundos, un testimonio de su capacidad para entregar potencia de manera instantánea y sostenida​​.

El Lotus Evija demostrando sus capacidades en circuito
El Lotus Evija y su alerón activo

El corazón de estas prestaciones radica en su avanzada batería de iones de litio de 70 kWh, desarrollada en colaboración con Williams Advanced Engineering, empresa reconocida en el ámbito de la Fórmula 1 y la innovación energética, que no sólo alimenta su potente motor, sino que también garantiza una autonomía de hasta 400 kilómetros en ciclo WLTP, un número impresionante para un coche con tales capacidades. 

Además, cuenta con un sistema de carga ultrarrápida de hasta 800kW, lo que permitiría tiempos de recarga muy competitivos si existieran cargadores comerciales capaces de aprovechar toda su capacidad.

La marca británica ha logrado un equilibrio entre potencia y eficiencia, algo que muchos consideraban imposible en un hipercoche de estas características.

El Lotus Evija también cuenta con cinco modos de conducción adaptativos, que permiten al conductor optimizar el vehículo para diferentes entornos y preferencias, desde un modo eficiente para maximizar la autonomía hasta un modo de pista que libera todo el potencial de sus 2.000 CV.

Tecnología innovadora

Este modelo no sólo impresiona por su rendimiento, sino también por su tecnología pues, a pesar de ser un vehículo eléctrico, Lotus ha logrado incorporar una ‘banda sonora’ propia, inspirada en el Lotus Type 49 de Fórmula 1, para recrear la emoción del sonido de un motor de combustión. 

El Lotus Evija no es sólo un hiperdeportivo eléctrico, es una visión de futuro, un testimonio de lo que se puede lograr cuando la pasión se une a la innovación

Con su diseño cautivador, unas prestaciones asombrosas y una tecnología adecuada a su categoría, el Lotus Evija está destinado a convertirse en un ícono tanto para los entusiastas de la marca como para todos los amantes de la automoción

El interior del Lotus Evija, preparado para la competición
El interior del Lotus Evija

El interior del Lotus Evija apuesta por un diseño minimalista y futurista, con una pantalla central flotante, un volante estilo Fórmula 1 y materiales exclusivos como fibra de carbono vista y Alcantara. Todo está orientado a ofrecer una experiencia de conducción centrada en el piloto, sin elementos innecesarios que distraigan de su enfoque radical.