Porsche 911: descubre las ocho generaciones de este histórico deportivo

Porsche 911: Historia y generaciones

El Porsche 911 es uno de los deportivos más icónicos de todo el segmento y una leyenda en la historia de Porsche, que cuenta con ocho generaciones a sus espaldas en sus casi 60 años en el mercado, además de ser uno de los coches más rápidos del mundo.

En este artículo vamos a analizar las ocho generaciones de uno de los mejores deportivos de la historia.

Porsche 911 generaciones
Porsche 911 generaciones


Historia del Porsche 911 y generaciones:

El Porsche 911 se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1963 y el primer 911 fue diseñado por Ferdinand Alexander «Butzi» Porsche, nieto de Ferdinand Porsche, el fundador de la marca. Su diseño atemporal, un reducido peso de apenas 1.000 kg y su motor bóxer de 6 cilindros, que entregaba 140 CV, lo convertían en uno de los coches más especiales de la época.

Porsche 901 con Ferdinand Alexander Porsche
Porsche 901 con su creador, Ferdinand Alexander Porsche


Durante casi 6 décadas, Porsche nos ha regalado
ocho generaciones de este modelo y hoy te contamos todos los detalles sobre cada una de ellas:

PRIMERA GENERACIÓN: Porsche 901 (1963)

El prototipo de la primera generación fue denominado «Porsche 901», pero una demanda de Peugeot llevó a que el nombre comercial se cambiara a 911, el mismo número de emergencias en Estados Unidos, con lo que su fama comenzó a incrementarse notablemente.

Entre todos los modelos de la primera generación, hay uno que destaca por encima del resto, y es el impresionante Porsche Carrera RS 2.7, el favorito de muchos aficionados de la marca alemana. Que fue el modelo encargado de sentar las bases al Porsche Carrera GT, el modelo de la competencia de GT3.

Porsche 911 'cola de pato'
Porsche 911 ‘cola de pato’


Estéticamente, además de su atractivo diseño deportivo, era muy llamativo el alerón trasero, teniendo en cuenta esa época. Este alerón mejoraba la estabilidad a altas velocidades y rápidamente se ganó el apodo de ‘
cola de pato’, que es como se conoce a este modelo.

SEGUNDA GENERACIÓN: Porsche 911/G (1974)

Diez años después de su lanzamiento, Porsche presentó la segunda generación del 911. Estructuralmente apenas hay cambios y, de hecho, sus cristales son intercambiables con los de la generación anterior, así como otros elementos de la carrocería.

Porsche 911/G
Porsche 911/G


Además del Targa, en esta generación también se ofreció la posibilidad de comprar una carrocería completamente descapotable y una serie limitada muy básica denominada
Speedster que hoy en día es una de las más cotizadas.

TERCERA GENERACIÓN: Porsche 964 (1988)

Es el turno de la tercera generación del Porsche 911, denominada 964, y con ella llegaron importantes novedades. Su estética es muy continuista y para muchos apenas cambian los paragolpes delantero y trasero.

La gran novedad de esta generación es que se ofrece por primera vez la posibilidad de contar con tracción total en un Porsche 911 con el 911 Carrera 4.

Porsche 911 964
Porsche 911 964 Turbo S Leichtbau


La generación 964 es una de las favoritas de los amantes del Porsche 911, pero también, la más fugaz, ya que permaneció en el mercado apenas
5 años entre 1988 y 1993.

CUARTA GENERACIÓN: Porsche 993 (1993)

En 1993 llega la cuarta generación del Porsche 911, denominada internamente 993. Tal vez sea la vez que más cambios estéticos se introducen en el 911, especialmente en el frontal, con un perfil mucho más aerodinámico, y en el interior, más lujoso y mejor acomodado.

La gran novedad de esta generación es la suspensión trasera multibrazo, que supone un cambio radical en el comportamiento del Porsche 911 y se convierte en el más eficaz y seguro en carretera de todos los tiempos.

Su motor turbo deja de ser turbo y pasa a ser biturbo y superó la barrera de los 400 CV. Además, incorporaba un sistema de tracción total con reparto variable de par que lo convertía en uno de los deportivos más eficaces del mundo.

El Porsche 993 es considerado por muchos como el mejor Porsche 911 de todos. Todavía es un coche relativamente ligero y su calidad de fabricación es sobresaliente. Es el último con el motor de 6 cilindros refrigerado por aire.

En esta generación el modelo más cotizado, además de los GT, es el Porsche 993 Turbo S, una versión potenciada hasta los 450 CV y con un kit aerodinámico y llantas específicas.

Porsche 911 993 Turbo S
Porsche 911 993 Turbo


QUINTA GENERACIÓN: Porsche 996 (1997)

En 1997 llega la quinta generación del Porsche 911, denominada 996. Con ella Porsche pasó de estar en el filo financiero a ser una de las compañías que más rentabilidad obtiene de sus modelos. Además, por primera vez Porsche conseguía lanzar al mercado un modelo que se vendiese bien al margen del mítico 911, el Boxster, un verdadero impulso económico para la marca de Stuttgart.

Con el 996 el Porsche 911 perdió casi todas sus señas de identidad estéticas. Adiós a sus ojos saltones, adiós a sus pilotos traseros finos de lado a lado… sólo se mantenían sus proporciones y la silueta de los cristales laterales que trazó el primer 901.

Debido a su controvertida estética y, sobre todo, a su absoluta falta de fiabilidad, el Porsche 996 es el menos cotizado de todos los 911. El Porsche 996 Turbo es uno de los mejores superdeportivos que existen a precios relativamente razonables.

Porsche 911 996
Porsche 911 996


SEXTA GENERACIÓN: Porsche 997 (2004)

En 2004 llega el relevo de la generación anterior y se presenta el Porsche 997 con una estética muy mejorada que vuelve a sacar partido del ADN de los primeros 911. Los faros vuelven a ser como unos ojos saltones, las líneas más proporcionadas y, sobre todo, el interior da un salto adelante en diseño y en calidad frente al 996.

Los Porsche 997 recibieron pequeños cambios estéticos y de equipamiento, pero se introdujeron dos novedades que cambiarían por completo al modelo: el motor de inyección directa y el cambio automático de doble embrague PDK.

Porsche 911 997
Porsche 911 997 Turbo

Los modelos mk2 de la sexta generación del Porsche 911 son una gran alternativa, y aunque sus precios son elevados, son fiables y de grandísimo rendimiento, como debe ser un nueveonce.


SÉPTIMA GENERACIÓN: Porsche 991 (2012)

En 2011 se presenta la séptima generación del Porsche 911, denominada 991. El aumento de tamaño es considerable frente a sus predecesores, pero también el de equipamiento y prestaciones. De nuevo Porsche vuelve a superarse y a hacer cierto de que el mejor Porsche es el último.

Porsche 911 991 Turbo S
Porsche 911 991 Turbo S


Porsche logra lo inimaginable y hace que, pese a ser
el 911 más rápido de todos los tiempos, también sea el más fácil de conducir para la mayoría de los conductores.

OCTAVA GENERACIÓN: Porsche 992 (2018)

La última generación del Porsche 911, denominada 992, se presentó al mundo en el Salón del Automóvil de Los Ángeles. Cuenta con tres tipos de carrocería (coupé, cabrio y targa) y motores con potencias de entre 385 CV (Carrera) y 650 CV (Turbo S)

Por supuesto, cuenta con una versión denominada como Porsche 911 GT3 que exprime al máximo las posibilidades del chasis en lo que a deportividad y efectividad en circuito se refiere. Aunque la mayor parte de la gama monta un cambio automático PDK, existen, para alegría de los más puristas, algunas versiones con cambio manual.

Porsche 911 992 GT3
Porsche 911 992 GT3


Lo cierto es que el salto respecto al anterior 911 no es tan significativo como en anteriores ocasiones, ya que la plataforma y los motores son los mismos, aunque, eso sí, han sido
profundamente revisados.

Porsche 911: Más que un deportivo

En definitiva, el Porsche 911 es mucho más que un simple deportivo; es un ícono de la ingeniería que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo. Desde su debut en la década de 1960 hasta su última generación, el 911 ha evolucionado y se ha reinventado manteniendo su esencia distintiva, y eso lo convierte en un legado atemporal.

El legado cultural del Porsche 911: un símbolo de estilo y rendimiento

Más allá de sus características técnicas y logros en el ámbito deportivo, el Porsche 911 se ha convertido en un verdadero ícono cultural, ganándose un estatus que va más allá de las pistas y los mercados automotrices. Este modelo ha sido protagonista en películas, obras de arte y colecciones de prestigio, y su distintivo diseño es reconocido instantáneamente por entusiastas y curiosos por igual.

El 911 es mucho más que un automóvil; representa el deseo de perfección y la búsqueda constante de la excelencia. Su forma icónica y su rendimiento han inspirado a generaciones de ingenieros, diseñadores y fanáticos. Desde el cine hasta la moda, el 911 se asocia con un estilo de vida aspiracional, simbolizando lujo, elegancia y una herencia de carreras.

El mercado de coleccionismo también ha hecho del 911 uno de los modelos más codiciados del mundo. Versiones clásicas como el Porsche 911 Carrera RS 2.7 o el Porsche 993 Turbo S son apreciadas y valiosas, con un valor que no solo se mantiene, sino que aumenta con el tiempo. Para muchos, poseer un Porsche 911 no es solo tener un coche, sino una pieza de historia viva que refleja más de cinco décadas de innovación y rendimiento.

Por último, el Porsche 911 ha tenido un impacto significativo en la comunidad de fanáticos del automóvil. Los eventos y clubes dedicados a este modelo reflejan la devoción de los propietarios y la conexión especial que sienten con sus coches. El Porsche 911, con su equilibrio entre tradición y modernidad, continúa siendo un referente de estilo, rendimiento y prestigio en la cultura del automóvil.

Además, la marca alemana desarrolló el Porsche Cayman y Boxster eléctricos, siendo una de las grandes novedades del mercado.