A la hora de comprar un superdeportivo, algunos usuarios descartan ciertos modelos que sólo ofrecen transmisión automática, ya que buscan cambio manual y viceversa. Pero hay algunas marcas que ofrecen la posibilidad de elegir al consumidor entre cambio manual y automático en coches de alto rendimiento.
¿Cambio manual o automático en superdeportivos?
Seguro que es una de las grandes preguntas que te haces, ¿los superdeportivos tienen transmisión automática o manual? Pues bien, este tipo de coches usan los dos tipos de transmisiones y todavía se siguen usando las dos opciones en la actualidad.
Los más puristas prefieren el cambio manual al automático por las sensaciones que transmiten en la conducción, ya que es más emocionante y ofrece un mayor placer en la conducción si su tacto es bueno.
Cambio manual Porsche 911
Sin embargo una caja de cambios automática puede ser también una grandísima opción, ya que con el paso de los años, los fabricantes han conseguido hacerlas más eficientes, más efectivas, más rápidas y, por supuesto, más cómodas tanto callejeando como en carretera abierta.
Algunos fabricantes de deportivos de alto rendimiento ofrecen versiones con cambio manual y automático, a continuación te contamos cuáles son los modelos más importantes, pero también puedes conocer versiones más económicas, como el Rhino Racing RR01:
Aston Martin Vantage
Aston Martin cuenta con alguno de los modelos más exclusivos de la historia y en su catálogo se puede encontrar un superdeportivo muy especial como es el Aston Martin Vantage, que además de incluir transmisión automática, ofrece un cambio manual de 7 velocidades.
Desde su lanzamiento en 2005, el Vantage ha sido un modelo emblemático de la marca británica, y ha experimentado varias actualizaciones y mejoras en su rendimiento a lo largo de los años.
El modelo actual del Vantage, lanzado en 2018, está equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros fabricado por Mercedes-AMG, capaz de producir una potencia máxima de 510 CV y un par motor de 685 Nm.
Aston Martin Vantage F1 Edition
Esta potencia se transmite a las ruedas traseras a través de una caja de cambios automática de 8 velocidades o un cambio manual de 7 velocidades.
Gracias a este motor y a su chasis de aluminio ligero, el Vantage es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,6 segundos con la transmisión automática y alcanza una velocidad máxima de 314 km/h. Además, el Vantage cuenta con una suspensión ajustable electrónicamente y un sistema de frenos de alto rendimiento para asegurar un manejo excepcional en todo momento sea cual sea la transmisión.
Porsche 911 GT3
Uno de los deportivos por excelencia como el Porsche 911 GT3 sigue incluyendo en la actualidad la transmisión manual y automática.
Hablamos de uno de los coches más especiales de todos los tiempos que consigue una experiencia inigualable en la conducción gracias a su motor bóxer atmosférico de 6 cilindros y 4.0 litros que entrega 510 CV a 9.000 rpm.
Porsche 911 GT3
En este caso al elegir la opción manual su peso es de 1.418 kg pero si se opta por la versión automática PDK, su peso asciende a los 1.435 kg. En cuanto a rendimiento, ambas opciones aseguran una experiencia inmejorable al volante, por lo que la elección dependerá del consumidor.
BMW M3 y M4
Evidentemente no podía faltar en esta lista BMW, una de las pocas marcas que siguen ofreciendo en la actualidad superdeportivos con cambio manual. Los casos más llamativos son los del BMW M3 y M4, dos superdeportivos que siguen cosechando éxitos.
BMW M4
Ofrecen una transmisión automática de 8 relaciones más efectiva que el cambio manual de 6 velocidades, aunque la diversión no está en la efectividad, es por eso que muchos consumidores prefieren optar por el cambio manual para llevar la experiencia al límite gracias a los 510 CV de los dos modelos junto a una tracción total y un peso que apenas roza los 1.600 kg. Su motor de 6 cilindros en línea y 3.0 litros de cubicaje es otro de sus alicientes para lanzarse a por esta bestia alemana.
Ford Mustang
El icónico modelo estadounidense lleva desde 1964 en el mercado y desde su lanzamiento, siempre ha levantado pasiones por su estilo clásico, potente motor y emocionante sonido.
La versión de cambio manual del Mustang es especialmente apreciada por aquellos que buscan una experiencia de conducción más pura e interactiva. La transmisión manual de seis velocidades, que se ofrece en varias variantes del Mustang, proporciona un control más preciso sobre la potencia y la aceleración del coche americano. También ofrece una caja de cambios automática de 10 relaciones.
Ford Mustang Mach 1
Monta el conocido motor atmosférico V8 de 5.0 litros que le permite entregar 450, 480 y 510 CV en función de la versión. Su peso roza los 1.800 kg y la diversión está más que asegurada gracias a su tracción trasera.
Chevrolet Camaro ZL1 1LE
Entra otro americano en nuestro listado y no es para menos, porque hablamos de uno de los superdeportivos americanos más radicales, con permiso del Corvette ZR1. La versión con transmisión manual es especialmente querida por los entusiastas de los deportivos, aunque también ofrece una transmisión automática de 10 relaciones.
El ZL1 1LE está equipado con un motor sobrealimentado por compresor de 6.2 litros V8, que produce 659 CV y 881 Nm de par, unas cifras desorbitadas. La transmisión manual de seis velocidades cuenta con una palanca de cambios corta y precisa que ofrece cambios de marcha muy rápidos.
Chevrolet Camaro ZL1 1LE
El ZL1 1LE también cuenta con un diseño aerodinámico mejorado, incluyendo un alerón trasero ajustable que ayuda a mejorar la estabilidad y el agarre en la pista.
Lotus Emira
El Lotus Emira emerge como el nuevo ícono dentro de la gama de Lotus, simbolizando un cambio revolucionario para la marca británica conocida por su dedicación a la ingeniería de superdeportivos ligeros y ágiles marcando la última adición de motores de combustión interna antes de que Lotus haga su transición completa a los vehículos eléctricos y con un diseño y rendimiento que le hace destacar por encima de sus rivales de segmento.
El diseño del Emira es una evolución estilística con claras influencias de su hermano mayor, el Lotus Evija, especialmente en su frontal agresivo y dinámico, donde cada línea y contorno del Emira ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer una estética impresionante y funcional, mejorando la aerodinámica general del vehículo.
En términos de rendimiento, el Emira está disponible con dos opciones de motorización: la primera es un motor turbo de 2.0 litros de origen Mercedes-AMG, que desarrolla aproximadamente 360 CV; y la segunda opción es un más familiar V6 sobrealimentado de 3.5 litros, que ofrece hasta 400 CV, heredado de modelos anteriores como el Exige y el Evora.
Ambos motores pueden estar acoplados a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática, también de seis relaciones.
El interior del Emira es otro punto fuerte, ofreciendo un habitáculo significativamente más refinado que sus predecesores, con una mezcla de materiales de alta calidad, tecnología de última generación y un diseño centrado en el conductor que hacen que el Emira tenga una experiencia de conducción moderna y sofisticada sin sacrificar la sensación de deportividad y conexión con la carretera que caracteriza a los vehículos de Lotus.
Lotus Emira
Toyota Supra
El Toyota Supra, un nombre que evoca imágenes de rendimiento y deportividad, continúa su legado con el modelo actual que, desde su reintroducción en 2019, el Supra ha sido objeto de atención tanto por su diseño agresivo como por sus capacidades en carretera y circuito.
Visualmente, el Supra mantiene la esencia de sus predecesores con un perfil bajo y agresivo, líneas afiladas y un frontal que demanda atención. La colaboración con BMW en el desarrollo de este modelo se refleja en varios aspectos técnicos, incluyendo su compartimiento de motorización.
Bajo el capó, el Supra está equipado con un motor turbo de seis cilindros en línea de 3.0 litros, que produce 340 CV, permitiendo al vehículo acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.3 segundos y, además, para aquellos que prefieren un enfoque más económico y eficiente, el Supra también está disponible con un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros, entregando 258 CV.
El interior del Supra es una combinación de deportividad y lujo, con un enfoque en ergonomía y comodidad; con unos asientos deportivos que ofrecen excelente soporte lateral, mientras que los materiales de alta calidad y los detalles de diseño moderno crean un ambiente atractivo y acogedor.
Toyota Supra
¿Cuál es mejor?
La transmisión siempre irá a gusto del consumidor; el cambio automático es capaz de hacer el 0-100 en menos tiempo que un cambio manual y además ofrece una respuesta mucho más rápida en el cambio de marcha, pero los más puristas siempre preferirán una caja de cambios manual a pesar de que el rendimiento sea inferior.
Lo que está claro, es que estos superdeportivos son muy especiales, ya que pocos fabricantes ofrecen la posibilidad de elegir entre cambio manual y cambio automático.