No es la primera vez que decidimos dedicar un espacio exclusivo a los deportivos Nissan y en esta ocasión hemos querido centrar el foco en el icónico Nissan 350Z, un modelo con una estética única que ha perdurado hasta hace poco tiempo con su sucesor, el 370Z, el último Z que se ha vendido en Europa.
La marca de coches Nissan siempre ha destacado por sus diseños deportivos con modelos emblemáticos como el Nissan GT-R, el Nissan Skyline o el Nissan 350Z que han logrado hacerse un hueco permanente en el mundo de las carreras y el tuning.
Si quieres conocer en profundidad el Nissan 350Z, te recomendamos que sigas leyendo y descubras toda su historia, especificaciones y versiones disponibles en el mercado.
Historia del Nissan 350z
El Nissan 350Z, hace parte de la generación de Nissan Z y es un automóvil deportivo que fue introducido por primera vez en 2002 como sucesor del Nissan 300ZX.
Creado por el equipo de diseño de Nissan en colaboración con el estudio europeo Pininfarina, el Nissan 350Z se convirtió rápidamente en un favorito entre los amantes de los deportivos gracias a su estilo agresivo, su potente motor y su manejo ágil.
El Nissan 350Z estaba disponible en versiones coupé y descapotable, y se ofrecía con un motor V6 de 3.5 litros que podía producir entre 280 y 306 CV, dependiendo del año y la versión.
En 2007, Nissan presentó una versión actualizada del 350Z que incluía un motor VQ35HR de 3.5 litros con mejoras en la potencia y el rendimiento.
A lo largo de su producción, el Nissan 350Z fue muy popular entre los entusiastas de los deportivos debido a su estilo icónico, su potente motor, su conducción emocionante y su fama entre los amantes del tuning.
El coche fue utilizado en competiciones de carreras de todo el mundo, incluyendo el Campeonato Mundial de GT de la FIA y la Serie Grand-Am Rolex Sports Car.
Después de siete años de producción, Nissan cesó la producción del 350Z en 2009 y lo reemplazó con el Nissan 370Z, un modelo que mantuvo muchos de los elementos populares del 350Z pero con mejoras en el rendimiento y la tecnología.
A pesar de su discontinuación, el Nissan 350Z sigue siendo un clásico entre los deportivos japoneses y continúa siendo buscado por los entusiastas del automovilismo. Una de las versiones más deportivas es la preparada por Nismo, denomianda como Nissan 350Z Nismo, siendo utilizado en el Campeonato Mundial de GT.
Historia Nissan 350Z
El Nissan 350z en el cine y la cultura popular
El Nissan 350Z no solo ha dejado su huella en las pistas de carreras y en el mundo del tuning, sino que también se ha convertido en un ícono de la cultura popular, especialmente en el mundo del cine y los videojuegos.
Su diseño agresivo y su rendimiento impresionante lo han hecho ideal para protagonizar en la gran pantalla y en títulos de videojuegos, consolidando aún más su legado.
Uno de los momentos más destacados del 350Z en el cine fue su aparición en la película «The Fast and the Furious: Tokyo Drift» (2006) en el que el 350Z es conducido por uno de los personajes principales, siendo modificado para competiciones de drift, un estilo de conducción que requiere un equilibrio perfecto entre potencia y maniobrabilidad.
La presencia del 350Z en esta película no solo lo expuso a una audiencia global, sino que también lo solidificó como un vehículo de referencia en el mundo del drift y del tuning.
Además del cine, el 350Z también ha aparecido en varios videojuegos de carreras, como «Gran Turismo,» «Forza Motorsport,» y «Need for Speed», en estos juegos, los jugadores pueden modificar y personalizar el 350Z, experimentando de primera mano su capacidad para el tuning y su desempeño en las carreras.
Este tipo de presencia en medios interactivos ha permitido que nuevas generaciones de entusiastas del automóvil se familiaricen con el modelo, manteniendo su relevancia incluso años después de que cesara su producción.
La inclusión del Nissan 350Z en estos medios ha asegurado que su imagen y su legado continúen vivos en la cultura popular, trascendiendo más allá de su papel como un simple automóvil deportivo.
El Nissan 350Z en el cine y la cultura
Evolución y mejoras del Nissan 350Z
A lo largo de los años de producción del Nissan 350Z, este icónico deportivo experimentó varias actualizaciones que mejoraron su rendimiento, tecnología y seguridad.
Desde su debut en 2002 hasta el final de su producción en 2009, Nissan implementó una serie de mejoras que hicieron del 350Z un coche aún más atractivo para los entusiastas del automovilismo.
El motor VQ35DE de 3.5 litros fue el corazón del Nissan 350Z desde su lanzamiento, sin embargo, en 2005, Nissan introdujo una versión mejorada de este motor, conocida como VQ35DE Rev-Up, que aumentó la potencia a 300 CV y mejoró el rendimiento gracias a un sistema de admisión revisado y un nuevo árbol de levas.
En 2007, el motor recibió otra actualización significativa con la introducción del VQ35HR, que ofrecía una potencia de 306 CV y presentaba una culata completamente nueva, un sistema de inyección de combustible mejorado y componentes internos reforzados que no sólo incrementaron la potencia, sino también la eficiencia y la durabilidad del motor.
Además de las mejoras en el motor, el Nissan 350Z también recibió actualizaciones tecnológicas que mejoraron la experiencia de conducción y la seguridad.
En sus versiones más recientes, el 350Z incorporó sistemas de control de estabilidad y tracción más avanzados, que ayudaban a mantener el control del vehículo en condiciones de conducción exigentes.
Durante su producción, Nissan también realizó ajustes en la suspensión del 350Z para mejorar su manejo y respuesta, de hecho las versiones más deportivas, como la Track y la Nismo, contaban con configuraciones de suspensión más rígidas y ligeras, que proporcionaban una experiencia de conducción más ágil y precisa.
Estos ajustes hicieron del 350Z un coche más competitivo tanto en la pista como en la carretera, consolidando su reputación como un verdadero deportivo.
A lo largo de los años, el diseño del Nissan 350Z también se vio refinado con mejoras estéticas y aerodinámicas.
Las versiones Nismo incluían kits de carrocería aerodinámicos que no solo mejoraban la apariencia agresiva del coche, sino que también aumentaban su estabilidad a altas velocidades lo que resultaba en un mejor rendimiento en pista, especialmente en competiciones de drift y carreras de circuito.
Evolución del Nissan 350Z
Versiones del Nissan 350z
El Nissan 350Z fue producido por la compañía japonesa Nissan durante los años 2002 y 2009, y a lo largo de su producción, se presentaron diversas versiones de este modelo deportivo entre las que se encuentran algunas muy limitadas en producción las cuales sólo algunos afortunados han tenido al suerte de comprarse.
A continuación, te contamos todas las versiones que han existido del Nissan 350Z:
Nissan 350Z Base: La versión base del Nissan 350Z, también conocida como «Enthusiast», fue la primera versión que se presentó. Contaba con un motor V6 de 3.5 litros que producía 287 CV y una transmisión manual de seis velocidades.
Nissan 350Z Touring: La versión Touring del Nissan 350Z incluía características de lujo como asientos de cuero calefactables, sistema de sonido Bose y control climático automático. El motor y la transmisión eran los mismos que la versión base.
Nissan 350Z Track: La versión Track del 350Z estaba diseñada para la pista y contaba con un diferencial de deslizamiento limitado, frenos más grandes, llantas de aleación de aluminio forjado y suspensión deportiva.
Nissan 350Z Performance: La versión Performance del 350Z, también conocida como «Grand Touring», incluía características de lujo similares a la versión Touring, pero con mejoras en el motor y la suspensión. El motor producía 300 CV y la suspensión era más deportiva.
Nissan 350z
Nissan 350Z 35th Anniversary: La versión 35th Anniversary fue presentada en 2005 para celebrar el 35 aniversario de Nissan. Incluía una pintura exclusiva, llantas de aleación de aluminio de 18 pulgadas y mejoras en el motor que lo llevaban a producir 300 CV.
Nissan 350Z Nismo: La versión Nismo del 350Z fue presentada en 2007 y contaba con un motor V6 de 3.5 litros que producía 306 CV, una suspensión deportiva ajustable y un kit aerodinámico diseñado por Nismo. De esta variante se hicieron varias versiones entre las que se encuentran:
Nissan 350Z Nismo R-Tune. Se trataba de un kit ajeno a Nissan que se vendía a los clientes y que añadía algo de potencia, anulando la garantía oficial que ofrecía Nissan.
Nissan 350Z Nismo S-Tune GT. En esta variante, el kit de carrocería aumentaba la longitud frontal del Nissan 350Z, además de modificaciones en el motor que le llevaban a 290 CV de potencia, además de otras modificaciones estéticas.
Nissan 350Z Nismo Type 380RS. Se presentó como una variante de calle de la versión de competición, con 348 CV y una gran variedad de modificaciones mecánicas.
Nissan 350Z Nismo de policía. Las autoridades japonesas se conocen, entre otras cosas, por usar sus deportivos japoneses más míticos como coches de policía, entre los que estaba esta variante.
En resumen, el Nissan 350Z se presentó en cinco versiones diferentes: Base, Touring, Track, Performance, 35th Anniversary y Nismo.
Cada versión ofrecía diferentes características y mejoras en el motor y la suspensión, lo que hacía que fuera una opción atractiva para los entusiastas de los deportivos.
Versiones Nissan 350Z
Especificaciones y ficha técnica del Nissan 350z
Aunque el Nissan 350Z a priori siempre ha destacado por su gran diseño estético y aerodinámico, lo cierto es que presenta una prestaciones de primer nivel que han conseguido enamorar a amantes del motor de todo el mundo.
Velocidad punta Nissan 350z
La velocidad máxima que puede alcanzar un Nissan 350Z depende de la versión específica y del año de fabricación.
En general, la mayoría de los modelos del Nissan 350Z tienen una velocidad máxima de alrededor de 250 km/h (155 mph).
Por ejemplo, la versión base del 350Z tiene una velocidad máxima de 250 km/h (155 mph) mientras que la versión Nissan 350Z Nismo, que cuenta con un motor más potente y un kit aerodinámico diseñado por Nismo, puede alcanzar una velocidad máxima de alrededor de 270 km/h (168 mph).
Es importante tener en cuenta que la velocidad máxima de un coche está influenciada por varios factores, como la aerodinámica, la potencia del motor, la transmisión y la relación de engranajes, entre otros.
Aceleración Nissan 350z
El tiempo que tarda un Nissan 350Z en acelerar de 0 a 100 km/h, al igual que ocurre con la velocidad máxima, varía según la versión específica y el año de fabricación.
En general, el tiempo de aceleración promedio del Nissan 350Z es de alrededor de 5,5 segundos.
Por ejemplo, la versión base del Nissan 350Z con transmisión manual de 6 velocidades puede acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 5,9 segundos, mientras que la versión Nismo puede hacerlo en aproximadamente 5,2 segundos.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de aceleración del Nissan 350Z también puede ser influenciado por factores como las condiciones de la carretera, la temperatura exterior, el peso del vehículo y el nivel de combustible.
Nissan 350Z: Especificaciones
Motorizaciones Nissan 350z
El Nissan 350Z ha tenido varias motorizaciones a lo largo de su producción.
A continuación, te especificamos todas las motorizaciones que ha tenido el Nissan 350Z:
VQ35DE: El motor VQ35DE fue la primera motorización que se utilizó en el Nissan 350Z. Es un motor V6 de 3.5 litros que produce alrededor de 287 CV y 274 lb-pie de torque.
VQ35DE Rev-Up: Esta versión mejorada del motor VQ35DE se presentó en 2005 y produce alrededor de 300 CV y 260 lb-pie de torque.
VQ35HR: El motor VQ35HR se introdujo en 2007 y es un motor V6 de 3.5 litros que produce alrededor de 306 CV y 268 lb-pie de torque. Esta motorización cuenta con una nueva culata, árbol de levas, sistema de inyección de combustible y otros componentes mejorados.
Es importante tener en cuenta que estas motorizaciones fueron utilizadas en diferentes versiones del Nissan 350Z y que algunos mercados pueden haber tenido diferentes opciones de motorización.
Nissan 350z precio en España
El Nissan 350Z fue uno de los modelos más populares de la marca japonesa en España durante su producción entre 2002 y 2009.
Actualmente ya no se fabrica el Nissan 350Z y por tanto los precios pueden variar dependiendo del año de fabricación, la versión y las condiciones del vehículo.
En general, se pueden encontrar Nissan 350Z de segunda mano en España a partir de unos 10.000 € para modelos más antiguos y con mayor kilometraje.
Sin embargo, los modelos más recientes y con menor kilometraje pueden superar los 20.000 € e incluso superar los 40.000 € en las versiones más potentes.
Además, es importante tener en cuenta que los precios pueden variar en función de la ubicación geográfica y de la oferta y la demanda en el mercado de coches de segunda mano.
Es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre el modelo deseado y comparar los precios en diferentes sitios web y concesionarios antes de tomar una decisión de compra.
También es importante recordar que, además del precio de compra, los costos de mantenimiento, seguro y combustible deben ser considerados al evaluar el precio total de propiedad de un Nissan 350Z.
En cualquier caso, si buscas un deportivo potente y con un diseño icónico, el Nissan 350Z puede ser una buena opción a considerar.