Diferencias entre coches híbridos y coches microhíbridos

Coches híbridos vs coches microhíbridos

Las marcas han adoptado tecnologías híbridas que han actualizado con el paso de los años hasta dividirse en dos tipos distintos: coches híbridos y coches microhíbridos.

Naturalmente se suelen englobar todos ellos en híbridos, sin especificar los tipos pero, dentro de los coches híbridos, encontramos distintas tecnologías que vamos a explicar en este artículo para diferenciar entre los coches híbridos y los coches microhíbridos que hay en el mercado actual y de segunda mano.

Coches híbridos

Los coches híbridos son aquellos que cuentan con uno o dos motores eléctricos que ayudan al motor de gasolina o diésel durante la conducción o funcionan de forma independiente.

El motor de combustión funciona de la misma manera que en un vehículo convencional pero en algunos casos no es el que mueve el coche directamente, sino que sirve para generar la energía que recarga las baterías de los motores eléctricos que son los que dan tracción a las ruedas.

Los coches híbridos tienen dos baterías, una que es la encargada de arrancar el motor de combustión y otra que se ocupa de los motores eléctricos.

Dentro de los denominados coches híbridos, se encuentran dos tipos:

Híbridos enchufables o PHEV.

Los coches híbridos enchufables son los más característicos ya que cuentan con un motor de gasolina o diésel acompañado de un motor eléctrico con una batería de mayor capacidad que funciona de forma ajena al de combustión durante un mayor periodo de tiempo.

Es por esta razón que estos coches híbridos pueden recorrer distancias por encima de los 100 kilómetros en modo totalmente eléctrico y, una vez finalizada la autonomía en este modo, necesitan de un punto de recarga para llenar las baterías. Siendo los coches más populares los SUV híbridos enchufables, gracias a que pueden entrar al centro de diferentes ciudades que tengan la zona SER.

Entre algunos de los coches híbridos enchufables o PHEV con mayor autonomía en modo totalmente eléctrico puedes encontrar el Mercedes C300e con una autonomía de hasta 115 kilómetros o el Range Rover Sport P510e con 114 kilómetros de autonomía máxima.

Coche híbrido enchufable cargando sus baterías
Coches híbridos enchufables

Full hybrid o FHEV

 En esta tecnología el motor o los motores eléctricos que equipan los coches híbridos, pueden mover el coche por sí solos durante un breve periodo de tiempo o una cantidad determinada de kilómetros con el motor de combustión totalmente apagado.

Esto permite reducir consumos medios y realizar trayectos en modo totalmente eléctrico, sin producir gases contaminantes y en completo silencio.

Sin embargo, cuando se requiere un plus de fuerza o no está cargada la batería, el de combustión se enciende y empieza a actuar como un coche tradicional, además de cargar la batería del eléctrico.

Hyundai Avante en su modalidad híbrida
Coches híbridos

Al no ser enchufables, estos coches híbridos son autorecargables ya que sus baterías se alimentan por un lado de la energía que crea el motor de combustión; y por otro mediante la frenada regenerativa, a través de la cual usan la energía cinética del coche para cargar la batería.

En este tipo de tecnología el motor de combustión, en ocasiones, funciona como en un coche tradicional dejando de lado el motor eléctrico

Pero hay excepciones, como el Nissan Qashqai de última generación, el cual tiene una versión con tecnología e-Power que se mueve el 100% del tiempo en modo eléctrico y usa el motor de combustión única y exclusivamente para cargar la batería.

Podemos decir que es un eléctrico que necesita repostar, no recargar.

Los precios de los FHEV son más comedidos y en el mercado actual puedes encontrar coches híbridos baratos de multitud de marcas.

Nissan Qashqai de segunda mano
Coches híbridos: Nissan Qashqai

Coches microhíbridos

Los coches microhíbridos, también llamados Mild Hybrid o con sus siglas MHEV se han convertido en una de las opciones más interesantes del mercado ya que permiten a la marca reducir el volumen global de emisiones; y a los clientes comprar un coche con la etiqueta ECO de la DGT con un motor de combustión y un consumo más bajo.

La tecnología de estos coches microhíbridos es mucho más simple que la de los coches híbridos. 

Se trata de un coche con un motor que usa diésel o gasolina al que se le ha añadido una batería más grande y un motor de arranque que se ha sustituido por un motor eléctrico cuya función es ayudar en momentos puntuales al motor de combustión y permite un menor consumo de combustible para funcionar.

Los coches microhíbridos usan una tecnología de 48 voltios que permite al motor eléctrico usar la energía que tiene cuando el motor de combustión es más ineficiente, como en los arranques, atascos o en las maniobras en parado.

Coches microhíbridos como el Hyundai i30
Coches microhíbridos

Tendencias futuras en la tecnología híbrida y microhíbrida

A medida que las normativas sobre emisiones se vuelven más estrictas en Europa y otras partes del mundo, tanto los coches híbridos como los microhíbridos están evolucionando para adaptarse a estas exigencias. Se espera que las tecnologías microhíbridas sigan creciendo en popularidad, ya que permiten a los fabricantes cumplir con las regulaciones de emisiones sin el costo y la complejidad de los sistemas híbridos completos o enchufables. Los microhíbridos de 48 voltios se están optimizando para ser aún más eficientes, y algunos fabricantes ya están experimentando con sistemas de 12 voltios que podrían reducir aún más los precios.

Por otro lado, los coches híbridos enchufables (PHEV) seguirán jugando un papel crucial como una solución intermedia hacia la electrificación total. Con cada nueva generación, se espera que la capacidad de las baterías y la autonomía en modo eléctrico aumenten, haciendo que estos vehículos puedan circular más tiempo sin necesidad de utilizar el motor de combustión. En el futuro cercano, los avances en materiales de baterías y la integración de la inteligencia artificial podrían mejorar la eficiencia energética, optimizando el uso del motor eléctrico y de combustión en tiempo real, basado en las condiciones de conducción y el entorno.

La innovación en sistemas de frenado regenerativo y las mejoras en la capacidad de las baterías también afectarán a ambas tecnologías. Aunque los coches eléctricos están en aumento, la tecnología híbrida seguirá siendo relevante durante los próximos años, especialmente en áreas donde la infraestructura de recarga eléctrica todavía está en desarrollo.

Esta pequeña batería se recarga de la misma manera que en el resto de coches híbridos, mediante la frenada regenerativa y la deceleración. 

La gran diferencia entre los coches híbridos y los coches microhíbridos es que estos últimos no tienen la capacidad de moverse de forma totalmente eléctrica, ya que el motor de combustión, ayudado ocasionalmente por el motor eléctrico, es el que impulsa al coche durante todo el tiempo de conducción.

De esta forma el pequeño motor eléctrico también permite la conducción en modo vela por el cual, el coche en velocidades constantes apaga el motor térmico, mantiene todos los sistemas activos y se mueve únicamente por la inercia reduciendo drásticamente los consumos.

El precio de estos vehículos es una ventaja frente a los coches híbridos totales, ya que tienen una tecnología más simple y por tanto son más baratos. Además, a diferencia de los PHEV y FHEV, los coches microhíbridos se pueden comprar con cambio manual o automático.