El fabricante chino Xpeng confirma su llegada a España
Xpeng es un fabricante chino de vehículos eléctricos de alta tecnología lanzada en el año 2014 que empezó a fabricar coches en 2018 y es líder en las tecnologías de ayuda a la conducción teniendo actualmente una gama de cinco modelos, dos berlinas, P5 y P7, dos SUV, G6 y G9 y un monovolumen de lujo, el X9, todos ellos 100% eléctricos.
El grupo de distribución portugués Salvador Caetano importará los modelos de la marca china Xpeng en España a partir de este mismo año ya que es una empresa de larga experiencia en el sector automovilístico como importador siendo una de las tres compañías que distribuye en España los modelos de la marca BYD.
La marca china Xpeng llega a España
Xpeng llegará a España con dos SUV y una berlina
Xpeng, la marca de vehículos eléctricos con origen en China, ampliará su presencia en Europa al adentrarse en los mercados de España y Portugal este año, marcando un importante hito en su expansión internacional.
La empresa, fundada en 2014 y rápidamente ascendiendo entre las diez marcas automotrices más destacadas de China, planea introducirse en la península ibérica con una oferta inicial que incluye dos SUV, los modelos G9 y G6, junto con una berlina denominada P7.
Aunque la incursión de Xpeng en el mercado europeo no es novedosa, dado que comenzó sus actividades comerciales en Europa en 2021 con Noruega como primer destino, el paso estratégico de ingresar a España y Portugal ha sido cuidadosamente planeado.
Esto se ha hecho posible gracias a la colaboración con el grupo portugués Salvador Caetano, quien ha confirmado la introducción de Xpeng en ambos países durante el año 2024.
Xpeng llega a España en un momento clave para la transición hacia la movilidad eléctrica, compitiendo con marcas ya establecidas como Tesla, Polestar y BYD. Su estrategia incluye no solo vehículos tecnológicamente avanzados, sino también un enfoque en el servicio postventa, con talleres especializados que ofrecerán mantenimiento y actualizaciones de software directamente desde los concesionarios autorizados.
El modelo G9 de Xpeng
Además, cuenta con inversiones de renombre como el grupo chino Alibaba y Xiaomi, este último recientemente incursionando en el mercado de vehículos eléctricos con su modelo SU7.
Los modelos que Xpeng presentará en España prometen ser innovadores en el mercado gracias a su tecnología eléctrica avanzada.
Por su parte, el Xpeng G9 ofrece variantes de motorización con 313 o 551 CV, y una autonomía que oscila entre los 460 y 570 kilómetros y la berlina P7, con una longitud de 4,89 metros y dos opciones de motorización, promete recorridos que van desde los 505 hasta los 576 kilómetros.
Xpeng G6
El Xpeng G6 cuenta con versiones de tracción trasera y tracción total, la versión de tracción trasera tiene una potencia máxima de 218 kW y un par máximo de 440 Nm, y está asociada a una batería LFP de 66 kWh y una autonomía CLTC de 580 kilómetros.
Por su parte la versión de tracción a las cuatro ruedas tiene una potencia combinada de 358 kW y un par motor de 660 Nm, y está alimentado por una batería de litio ternario de 87.5 kWh, que le otorgan una autonomía de 755 km CLTC.
Ambas versiones asentadas sobre una arquitectura de 800V, que según el fabricante le permitirá acceder a recargas ultrarrápidas que en 10 minutos le permitirán recuperar 300 km de autonomía.
El Xpeng G6 también está diseñado para maximizar la eficiencia energética mediante el uso de tecnología avanzada en gestión térmica de las baterías. Esto no solo mejora la autonomía real en condiciones de uso, sino que también extiende la vida útil del paquete de baterías, un aspecto clave para los compradores preocupados por la sostenibilidad a largo plazo.
Interior del modelo G6 de la marca china Xpeng
Xpeng G9
Nos encontramos ante un vehículo grande que mide 4,89 metros de largo, una longitud que le sitúa en el segmento E-SUV y un interior espacioso de 5 plazas contando con un con un volumen de carga de 660 litros, una cifra que se puede incrementar hasta los 1.576 litros si se opta por abatir los respaldos de los asientos posteriores.
En el escalón de acceso a la oferta se encuentra el Xpeng G9 Standard Range con batería LFP de 78,2 kWh y un motor que desarrolla una potencia de 230 kW (313 CV) y 430 Nm de par máximo. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h.
Presenta una configuración de tracción trasera y una autonomía que alcanza los 460 kilómetros según el ciclo WLTP.
La alternativa más prestacional pasa por el Xpeng G9 Performance un modelo propulsado por dos motores, que arroja una potencia total de 405 kW (551 CV) y 717 Nm de par máximo. Al tener un motor en cada eje presume de tracción total. Con la batería NCM de 98 kWh declara una autonomía de 520 km según el ciclo WLTP. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
Modelo Xpeng G9
Xpeng P7
El Xpeng P7 es un vehículo que mide 4,89 metros de largo con un volumen de carga en el maletero de 440 litros.
El corazón del P7 es una batería NMC de 86,2 kWh y la gama de motores del Xpeng P7 se compone de dos motorizaciones.
La versión denominada Long Range, presenta una configuración de tracción trasera y es propulsada por un motor de 203 kW (276 CV) y 440 Nm de par máximo que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h con una autonomía de 576 kilómetros.
En cuanto a la versión Performance, esta dispone de una configuración de tracción total propulsado por dos motores y una potencia total de 348 kW (473 CV) y 757 Nm de par máximo, alcanzando una velocidad de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos.
La autonomía del Xpeng P7 Performance alcanza los 505 km. Además el Xpeng P7 no solo destaca por su diseño elegante y rendimiento dinámico, sino también por su avanzado sistema de conducción autónoma Xpilot. Este sistema incluye funciones como aparcamiento automático, control de crucero adaptativo y cambio de carril automático, lo que sitúa a este modelo entre los más avanzados tecnológicamente dentro de su segmento.
El modelo Xpeng P7
¿Cuánto costarán los modelos de Xpeng en España?
En comparación, el modelo P7 cuenta con un motor único de 276 CV, tracción trasera y una batería de 82,7 kWh, con un precio en Noruega de 440.000 coronas, equivalente a unos 38.000 euros al cambio.
Por otro lado, el Xpeng G9, en su variante de entrada, equipado con una batería de 75,8 kWh y una potencia de 313 CV, se encuentra disponible desde 500.000 coronas, unos 43.000 euros al cambio.
En contraste, los Tesla Model 3 y Model Y, que comparten similitudes en su concepto, tienen precios de partida en Noruega de 32.645 y 36.500 euros respectivamente, siempre según el tipo de cambio actual.
Esto sugiere que los modelos Xpeng podrían comenzar a comercializarse en España a partir de aproximadamente 45.000 euros, siendo importante destacar que los vehículos Xpeng están equipados con baterías de litio ferrofosfato. Pese a ello, Xpeng también planea introducir ofertas competitivas de financiación para facilitar la compra de sus vehículos eléctricos en España. Además, la marca trabaja en establecer puntos de carga rápida estratégicamente ubicados, que permitirán a los usuarios maximizar la conveniencia de la conducción eléctrica. Estas medidas forman parte de su compromiso para hacer más accesible la movilidad eléctrica en el mercado europeo.
Interior del modelo P7 de la marca china Xpeng
Además, Xpeng ha establecido en China una red de cargadores propia, similar a la de Tesla, que en algunos casos ofrece carga gratuita a sus clientes, una característica que aún no está presente en Europa.
La empresa también está trabajando en el desarrollo de un prototipo de vehículo aéreo personal y ha colaborado con Volkswagen en el desarrollo de modelos eléctricos específicamente para el mercado chino dentro del grupo alemán.