¿Qué es el limitador de velocidad?

¿Qué es el limitador de velocidad del coche?

El limitador de velocidad es un sistema electrónico diseñado para prevenir que un vehículo supere una velocidad máxima preestablecida. y está integrado en muchos vehículos modernos ya que asiste en la gestión del ritmo de conducción sin comprometer el control del conductor sobre el vehículo. 

Este dispositivo ha ganado popularidad como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y ayudar a los conductores a cumplir con los límites de velocidad legales. 

No hay que confundir el limitador de velocidad con el control de crucero, gracias al cual se selecciona la velocidad deseada y el coche es el que se encarga de aplicar la potencia necesaria para mantener esa velocidad sin que el conductor pise ningún pedal.

Indicador de límite de velocidad a 10 km/h. El limitador de velocidad es aconsejable en velocidades reducidas ya que es importante no excederlas
El limitador de velocidad del coche


Cómo funciona y cuándo usar el limitador de velocidad

El funcionamiento del limitador de velocidad se basa en la tecnología de control del motor y cuando se activa, el sistema monitoriza constantemente la velocidad del vehículo a través de sensores que se comunican con la unidad de control del motor.

Su funcionamiento es muy sencillo, el conductor fija el límite que no quiere sobrepasar con la ayuda de un comando situado generalmente en la maneta izquierda o en el volante. 

De esta forma, cuando sobrepase dicha velocidad, el sistema avisará mediante una señal acústica o visual (limitadores pasivos), o controlará el flujo de combustible con que se alimenta el motor con el fin de mantener dicha velocidad máxima, por mucho que el conductor quiera acelerar (limitador activo).

Sin embargo, no hay que olvidar que el limitador de velocidad es únicamente un sistema de información, es decir, se puede desactivar manualmente o automáticamente, y esto último ocurre cuando el conductor pisa a fondo el pedal del acelerador, por ejemplo, para salir de una situación comprometida.

Primer plano del volante del coche. Cuadro de instrumentos del coche donde al poner el limitador de velocidad se indica con una luz
Cuándo usar el limitador de velocidad


El limitador de velocidad es más que un simple accesorio, es una parte integral de la tecnología de
seguridad activa que ayuda a los conductores a mantenerse dentro de los límites legales de velocidad, promoviendo así una conducción más segura y responsable. 

El uso del limitador de velocidad es particularmente útil en zonas donde los límites de velocidad son cruciales para la seguridad, como en áreas urbanas, cerca de escuelas, o en zonas de construcción. 

También es beneficioso en carreteras que tienen variaciones frecuentes en los límites de velocidad, ayudando al conductor a adaptarse sin esfuerzo a estos cambios, además, es una herramienta valiosa para conductores que realizan viajes largos y desean evitar multas por exceso de velocidad, especialmente en tramos de autopistas con controles de velocidad estrictos.

Al entender cómo funciona y cuándo es más efectivo usarlo, los conductores pueden aprovechar al máximo este sistema para mejorar su experiencia de conducción y su cumplimiento de las normas de tráfico.

Normativa y avances tecnológicos

Desde julio de 2022, en la Unión Europea se ha establecido la obligatoriedad de que los nuevos vehículos cuenten con un Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, por sus siglas en inglés). Este sistema incorpora un limitador de velocidad avanzado que utiliza tecnologías como cámaras para leer señales de tráfico y sistemas GPS para detectar los límites de velocidad en tiempo real.

A diferencia de los limitadores tradicionales, el ISA no solo permite al conductor establecer manualmente un límite de velocidad, sino que también ajusta automáticamente la velocidad del vehículo en función de los límites legales detectados. Aunque los conductores todavía tienen la opción de desactivarlo temporalmente, el sistema está diseñado para fomentar una conducción más segura y reducir las tasas de accidentes relacionados con el exceso de velocidad.

Además, los fabricantes han comenzado a integrar los limitadores de velocidad con otros sistemas de seguridad activa, como los frenos automáticos y los detectores de proximidad. Esto permite que el vehículo no solo limite la velocidad, sino que también reaccione ante posibles peligros en la carretera, mejorando la experiencia de conducción y la seguridad general.