El motor es una de las piezas más importantes de un coche y, con el paso de los años, ha ido evolucionando tanto en mejoras como en la tecnología que equipan, para dar lugar a nuevos tipos de coches como son los híbridos y eléctricos.
Pero, cada motor actúa de una manera diferente pero cuenta con las mismas piezas que el resto (a menos que sean motores más antiguos, que cuentan con piezas como el delco), a excepción de los coches eléctricos cuyo motor y funcionamiento es completamente distinto a lo que estamos acostumbrados.
¿Cómo funciona un motor?
El motor, el corazón de cualquier vehículo, funciona mediante la conversión de combustible en energía mecánica, aunque actualmente esto se puede ver ayudado por pequeños motores eléctricos en el caso de los coches híbridos de los cuales además, existen distintos tipos.
Esta transformación se logra mediante un proceso en el cual los pistones se mueven hacia arriba y abajo en el bloque motor, transmitiendo este movimiento al cigüeñal y generando la rotación que se transmite a las ruedas – delanteras, traseras o a las cuatro en función de la tracción del vehículo – que pone en movimiento el coche.
Las partes del motor
Tipos de motores que existen
En el mercado actual, existen diversos tipos de motores, cada uno con características propias que responden a diversas necesidades y objetivos ambientales.
Los motores de combustión, que funcionan con gasolina o diésel, siguen siendo comunes, pero están perdiendo terreno frente a opciones más ecológicas, no sólo por las nuevas leyes medioambientales que limitan el uso de los vehículos más antiguos y tradicionales, sino también por el ahorro de combustible que en muchos casos supone.
Esto es debido a que los coches con motores eléctricos, que pueden ser síncronos o asíncronos, no emiten gases contaminantes durante su conducción y se conjuntan perfectamente con los motores de combustión.
Los coches híbridos combinan un motor térmico – bien gasolina o bien diésel aunque es algo menos común – con uno eléctrico, ofreciendo mejor eficiencia en el consumo de combustible y menores emisiones de CO2 y existien tres tipos de híbridos: MHEV (híbridos ligeros), HEV (híbridos completos) y PHEV (híbridos enchufables), que permiten una conducción totalmente eléctrica durante ciertos kilómetros.
En algunos híbridos, el motor eléctrico también puede generar energía a través de un proceso llamado “regeneración”, que aprovecha la energía de frenado para cargar la batería. Esto es particularmente común en los híbridos completos y enchufables.
Los coches eléctricos, en cambio, funcionan exclusivamente con energía eléctrica almacenada en baterías, eliminando completamente las emisiones de gases durante su conducción, no así durante su fabricación.
Las partes más importantes del motor
Cada componente del motor juega un rol muy importante para el buen funcionamiento del coche, desde el bloque motor que contiene los cilindros, hasta los pistones que crean la compresión necesaria para la ignición del combustible en los vehículos convencionales mientras que, en los híbridos hay que añadir el componente eléctrico que ayuda al motor de combustión o mueve el coche por sí sólo.
Bloque motor
El bloque motor es la pieza principal del motor ya que se trata de la estructura fundamental que alberga los cilindros y otros componentes esenciales del motor y garantiza el correcto funcionamiento del coche, proporcionando la base necesaria para el movimiento de los pistones y su funcionamiento general.
Pistones y bielas
Los pistones, por otro lado, son los elementos centrales situados en el bloque motor.
Se mueven arriba y abajo, creando la compresión necesaria para la ignición del combustible y están conectados por las bielas, que transmiten este movimiento al cigüeñal, convertido luego en movimiento rotativo que finalmente mueve el coche.
Las partes del motor – Pistón
Cigüeñal
El cigüeñaldesempeña un papel esencial al convertir el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo, que a su vez genera la energía necesaria para mover el vehículo.
Cárter
Ubicado en la parte inferior del motor, el cárter almacena el aceite necesario para la lubricación de las diferentes partes del motor, asegurando su correcto funcionamiento y previniendo el desgaste prematuro de sus componentes, por ello es un líquido recomendable cambiar el aceite anualmente para que sea limpio.
Existen dos tipos de cárter: el cárter seco y el cárter húmedo. En los coches de calle, el cárter húmedo es el más común, mientras que los coches de alto rendimiento o deportivos suelen utilizar el cárter seco, que permite una mejor lubricación bajo condiciones extremas de aceleración.
Correa de distribución o cadena de distribución
La correa de distribución o cadena de distribución es crucial para sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones, asegurando el correcto funcionamiento y el rendimiento óptimo del motor.
En los motores modernos, la cadena de distribución es cada vez más común en lugar de la correa, ya que ofrece una mayor durabilidad y no necesita reemplazos tan frecuentes. Sin embargo, requiere mantenimiento y verificación de tensión para evitar daños.
Partes del motor – Correa
Sistema de admisión y escape
El sistema de admisión y escape del motor es crucial para controlar el flujo de aire y gases en el motor y garantizar una combustión eficiente. La admisión se encarga de introducir aire y combustible en los cilindros, lo cual es fundamental para el proceso de combustión en los motores de gasolina y diésel. En algunos motores modernos, el sistema de admisión incorpora un turbo o un compresor, que incrementa la cantidad de aire que entra en los cilindros, aumentando así la potencia del motor.
Por otro lado, el sistema de escape se ocupa de expulsar los gases generados durante la combustión, minimizando las emisiones y el ruido. En la mayoría de los motores, el sistema de escape incluye un catalizador y un filtro de partículas que reducen la cantidad de contaminantes emitidos. Estos sistemas trabajan en conjunto para optimizar el rendimiento y la eficiencia del motor, además de cumplir con las normativas de emisiones.
Además, de estos componentes, existen otros elementos clave que permiten el correcto funcionamiento del motor, como el solenoide, encargado de activar el motor de arranque.
El mantenimiento del motor
El mantenimiento regular del motor es esencial para garantizar su longevidad y evitar averías costosas. Incluye la revisión y cambio de aceite, la inspección del estado de pistones, cigüeñal, bloque motor, y cárter, entre otros componentes, asegurando que cada parte funcione eficientemente.