Pininfarina Battista: Una oda al diseño

Pininfarina Battista: diseño y potencia 0 emisiones

El mundo de la automoción ha sido testigo constante de grandes diseñadores que han creado auténticas obras de arte sobre ruedas como es el caso del Lancia HF Zero, un prototipo de los años 70.

Uno de estos avances notables en la industria es el Pininfarina Battista, un automóvil que encapsula la esencia de la velocidad y el lujo en un vehículo diseñado y fabricado por la emblemática firma italiana Pininfarina, conocida por su herencia en el diseño de algunos de los coches más espectaculares del mundo.

El Pininfarina Battista en una edición limitada
Pininfarina Battista


Orígenes del Pininfarina Battista

El Pininfarina Battista lleva el nombre de Battista ‘Pinin’ Farina, fundador de la compañía de diseño y carrocería italiana que ha estado creando algunos de los coches más bellos del mundo desde 1930.

El Pininfarina Battista nace como un tributo viviente a su fundador, cuyo legado se extiende mucho más allá del nombre de este icónico vehículo y, en este caso, este modelo que lleva su apodo, «Pinin», que significa «el más pequeño» en dialecto piamontés, refleja el impacto duradero de un hombre que transformó el diseño de la automoción.

Battista Farina nació en 1893 en una Italia diferente, más rural y mucho antes de la era digital y tecnológica y desde joven, mostró un fuerte interés por el automovilismo, un campo que apenas empezaba a tomar forma. 

En 1930, después de aprender el oficio de carrocería y trabajar junto a su hermano en Stabilimenti Farina, Battista estableció su propia empresa, Carrozzeria PininFarina, en Turín. 

La filosofía de diseño de Farina se centraba en la innovación y la elegancia, principios que rápidamente colocaron a la empresa en el mapa mundial al diseñar algunos de los vehículos más impresionantes para marcas como Alfa Romeo, Peugeot y, más adelante, Ferrari.

El lanzamiento del Pininfarina Battista por parte de Automobili Pininfarina en 2019 es un testimonio de la visión de su fundador ya que el vehículo es el primer hipercoche totalmente eléctrico de la empresa y simboliza un puente entre un glorioso pasado de diseño de la automoción y un futuro sostenible.

Pininfarina Battista con las puertas abiertas en forma
Pininfarina Battista


La compañía, desde sus inicios, fue pionera en la adopción de técnicas avanzadas de diseño, como la utilización de la fibra de vidrio y más tarde de la fibra de carbono, asegurando que los vehículos no sólo fueran visualmente atractivos, sino también innovadores en términos de rendimiento y eficiencia

Bajo la dirección de Battista, y más tarde de su hijo Sergio Pininfarina, la empresa expandió su influencia en la automoción, el diseño industrial y el interiorismo, siempre manteniendo un pie en su herencia italiana.

El legado de Battista ‘Pinin’ Farina sigue vivo en cada modelo que sale de la fábrica, y el Pininfarina Battista es posiblemente la máxima expresión de su filosofía.

Diseño y características del Pininfarina Battista

El Pininfarina Battista se distingue en el mundo de la automoción no sólo por ser un coche eléctrico, sino también por su revolucionario diseño que poco tiene que ver con el resto de coches que se pueden ver por la calle, manteniendo vivo el legado de su fundador. 

Este automóvil, concebido por el renombrado diseñador de la automoción Luca Borgogno, es un testimonio palpable del compromiso de Pininfarina con la excelencia en el diseño y la ingeniería, dos términos que han caracterizado a la marca desde su creación hace casi 100 años.

Diseño exterior

Su diseño exterior es el resultado de un profundo estudio aerodinámico combinado con una estética refinada donde la carrocería está fabricada casi completamente de fibra de carbono, lo que no sólo contribuye a una reducción significativa en el peso, sino que también aumenta la rigidez y la seguridad estructural; y cada línea y curva ha sido optimizada para cortar el aire con la mínima resistencia, permitiendo que el coche alcance altas velocidades sin comprometer la estabilidad.

El frontal del Battista está dominado por un parachoques que integra elegantes tomas de aire, mientras que los faros delgados y alargados acentúan su mirada agresiva; y, en la parte trasera, cuenta un alerón retráctil y un grupo óptico que utiliza tecnología LED.

Parte trasera del Pininfarina Battista
Pininfarina Battista


Interior lujoso

Dentro del Pininfarina Battista, el lujo y la tecnología se entrelazan armoniosamente ya que el habitáculo es un santuario de materiales de alta gama, incluyendo cuero, aluminio y fibra de carbono, todos seleccionados por su calidad y ligereza. 

La disposición de la cabina está centrada en el conductor, con dos pantallas táctiles curvas dispuestas hacia el conductor que sirven como centro de mando para la navegación y los sistemas de entretenimiento; y en el centro, otra pequeña pantalla que actúa como cuadro de instrumentos para mostrar información del vehículo en tiempo real.

Innovaciones técnicas

Bajo su escultural carrocería, el Battista alberga una innovadora configuración de cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda, que proporcionan una potencia combinada de 1900 CV y un par motor de 2300 Nm

Esta disposición no sólo permite al vehículo una aceleración asombrosa — de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos — sino que también facilita un control preciso del par en cada rueda, mejorando la tracción y la maniobrabilidad en diversas condiciones de conducción.

El Battista está equipado con sistemas de recarga rápida, capaces de restaurar la batería del 20% al 80% en menos de 40 minutos, asegurando que el vehículo esté listo para volver a la carretera en el menor tiempo posible; pero además, el sistema de baterías de 120 kWh que equipa, ofrece una autonomía de hasta 500 kilómetros por carga, destacando de esta forma en el segmento de los superdeportivos eléctricos.

El enfoque técnico del Battista encuentra un interesante paralelismo en propuestas como el Vittori Turbio, otro hiperdeportivo diseñado por Pininfarina que combina un potente motor híbrido con sistemas de inteligencia artificial aplicados al diseño aerodinámico. Aunque el Turbio representa una generación más reciente, ambos modelos reflejan la evolución de una firma que sigue marcando el camino del rendimiento sostenible y el diseño futurista en la automoción.

Interior del Pininfarina Battista
Interior del Pininfarina Battista


Producción y precio del Pininfarina Battista

La exclusividad del Pininfarina Battista está garantizada no sólo por su diseño y rendimiento, sino también por su limitada producción, ya que se prevé la fabricación de sólo 150 unidades a un precio que parte de los 2 millones de euros, lo que lo convierte en una pieza de colección para los entusiastas y coleccionistas de automóviles.