Conoce al primer autobús sin conductor en Madrid

Madrid se ha convertido en el epicentro de la innovación en movilidad con la llegada del primer autobús sin conductor de España. Este proyecto, impulsado por la EMT y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), marca un antes y un después en la conducción autónoma y en la forma en la que concebimos el transporte público.

autobús sin conductor
Llega a Madrid el autobús sin conductor

El pasado mes de septiembre, Madrid puso en marcha su primer autobús 100 % autónomo, un minibús eléctrico que ya recorre el corazón de la Casa de Campo. Este vehículo pionero, desarrollado íntegramente en España, se mueve sin la intervención directa de un conductor y con la supervisión de sistemas inteligentes de navegación, cámaras y sensores de última generación.

El proyecto forma parte de una iniciativa europea que busca impulsar la conducción autónoma en entornos urbanos controlados. La Empresa Municipal de Transportes (EMT), junto con el CTAG y el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT), han unido fuerzas para poner a prueba esta tecnología bajo condiciones reales, pero con total seguridad.

El autobús autónomo circula en un recorrido cerrado de unos 3,8 kilómetros dentro de la Casa de Campo. Puede transportar hasta 12 pasajeros, opera de forma gratuita y cuenta con un operador de seguridad a bordo, preparado para intervenir en caso de emergencia, aunque durante las pruebas el sistema ha demostrado una fiabilidad superior al 95 %.

El vehículo utiliza inteligencia artificial, radar LIDAR y GPS de alta precisión para analizar el entorno, detectar peatones, ciclistas y otros vehículos, y ajustar su velocidad automáticamente. Además, dispone de conectividad 5G, lo que permite recibir actualizaciones instantáneas y coordinarse con la infraestructura urbana.

Leganés, otro referente en movilidad autónoma

No solo la capital se ha sumado a esta revolución. En Leganés, también se ha puesto en marcha un autobús urbano sin conductor en fase de pruebas, capaz de transportar hasta 52 pasajeros a lo largo de un recorrido de 2,3 kilómetros. El municipio madrileño se ha convertido en un referente nacional al combinar sostenibilidad, digitalización y seguridad vial.

Este tipo de proyectos no solo buscan demostrar la viabilidad técnica de los coches autónomos y los autobuses sin conductor, sino también analizar la percepción social y la confianza de los usuarios. En los primeros meses de pruebas, más de 2.600 madrileños ya se han subido al innovador vehículo, mostrando un alto grado de aceptación.

autobús sin conductor en Leganes con una mujer esperando
El autobús sin conductor también llega a otras zonas de Madrid como Leganes

El auge del transporte sin conductor no se detiene. El Gobierno regional de Madrid ya ha anunciado una nueva ley de movilidad autónoma, destinada a convertir la región en laboratorio de pruebas para vehículos y sistemas de conducción automatizada. Con esta normativa, se busca facilitar el desarrollo de flotas inteligentes y preparar las ciudades para la movilidad del futuro.

Según la presidenta Isabel Díaz Ayuso, la iniciativa pretende atraer inversión tecnológica y posicionar a Madrid como líder europeo en movilidad inteligente, al nivel de otras capitales como París, Berlín o Estocolmo.

Todo apunta a que, en pocos años, veremos autobuses, taxis y coches sin conductor circulando de forma habitual por nuestras calles.

El salto hacia los vehículos autónomos ofrece beneficios claros:

  • Seguridad: los sistemas automatizados reducen el riesgo de errores humanos, principal causa de accidentes.
  • Sostenibilidad: estos autobuses son eléctricos y no emiten gases contaminantes.
  • Eficiencia: optimizan rutas y tiempos de viaje, evitando atascos.
  • Accesibilidad: ofrecen una movilidad más inclusiva para personas mayores o con movilidad reducida.

Madrid, con este proyecto, se coloca a la vanguardia europea en movilidad urbana sostenible y autónoma, abriendo el camino a un futuro en el que la conducción autónoma será parte de la vida cotidiana.

¿Dónde circula actualmente el autobús sin conductor en Madrid?

El minibús autónomo opera dentro de la Casa de Campo, en un circuito cerrado de aproximadamente 3,8 km gestionado por la EMT.

¿El autobús tiene un conductor de respaldo?

No tiene conductor, pero sí un operador técnico que supervisa el trayecto y puede intervenir si es necesario.

¿Cuánto cuesta el viaje en el autobús sin conductor?

Durante la fase de pruebas, el trayecto es gratuito para los usuarios que quieran experimentar la tecnología.

¿Qué velocidad alcanza el autobús autónomo?

Su velocidad máxima ronda los 20 km/h, priorizando la seguridad de los pasajeros y peatones.

¿Habrá más autobuses sin conductor en otras ciudades españolas?

Sí. Tras los buenos resultados en Madrid y Leganés, otras ciudades como Vigo, Zaragoza o Valencia ya estudian proyectos similares.